En cambio, las familias recurren al endeudamiento, que es cada
vez más caro y lleva al aumento de la morosidad. En el sector del
comercio ven con preocupación el nivel de tasas de interés al que se
realizan compras en relación con el Índice de Precios al Consumidor
(IPC). Mientras que el porcentaje de financiación está al 140%, el nivel
de precios promedia el 40%, indicaron a PERFIL fuentes interiorizadas
en los datos de ventas minoristas. Ese comportamiento se vio reflejado
en la performance del Día del Padre, que debería ser una fecha de alta
facturación, pero que dejó gusto a poco. “Vimos que no alcanzaron los
cupos de las tarjetas, los consumos giraron más a gastronomía o viajes
que a bienes”, señaló un empresario. Desde que asumieron Javier Milei y
Luis Caputo, la deuda aumentó más de USD 35.000 millones
Se destina
más porcentaje de los ingresos al pago de deudas. En mayo de 2025, el
76% de los hogares con deudas se encontraban en situación irregular y el
80% destinaba más del 30% de sus ingresos al pago de sus pasivos,
indicó un informe de la consultora Vectorial. La morosidad también
creció: el ratio de irregularidad (RI) general para los préstamos
otorgados a las familias alcanzó el 3,3% en marzo de 2025. Al desglosar
por tipo de financiamiento, en el caso de los préstamos personales trepó
al 4,1%, mientras que en las tarjetas de crédito se ubicó en un 2,8%.
Endeudamiento familiar y ratios
ARCA
impide traer un lavarropa o una heladera de Chile, pero ahora se podrá
regresar en un auto importado. La situación se muestra aún más crítica
en el sector de los proveedores no financieros de crédito, que incluye a
cooperativas, mutuales y fintechs, donde el ratio de irregularidad
escaló a un preocupante 9,4% en febrero de 2025. Para abril, de acuerdo a
un documento de la consultora Eco Go, el endeudamiento de las familias
con entidades no financieras llegó a representar el 26% de la masa
salarial mensual formal. Y al sumar el crédito bancario, la deuda total
familiar equivalía a poco más de un mes completo de sus ingresos. Seis
meses atrás, en enero de 2025, había casi 10 millones de deudores en el
sistema no bancario y las empresas fintech son las que atienden a la
mayor cantidad de deudores (4,88 millones) y muestran el mayor
crecimiento en la captación de clientes, indicó la entidad que dirige
Marina Dal Poggetto. La Tasa Nominal Anual (TNA) promedio para préstamos
personales de proveedores no financieros era del 146% y la TNA promedio
para tarjetas de crédito no bancarias era del 132%.