Mano a mano con Buenos Aires/12 en la ciudad de La Plata, el
excanciller aseguró que Fuerza Patria va a ganar las elecciones del
próximo 26 de octubre y sostuvo que ese triunfo servirá para reforzar la
unidad que el espacio logró sostener hasta el momento. Además de
volver a convocar a Diego Santilli a un debate en hospitales y
universidades, Taiana trazó un panorama de la crisis que encontró entre
los vecinos de la provincia en las últimas recorridas, al tiempo que
alertó por el crecimiento de las deudas en los hogares.
--Se cumplen 80 años del 17 de octubre de 1945. ¿Qué es el 17 de octubre hoy y cómo se transmite a las nuevas generaciones?
--Cuando
fue ese primer 17 de octubre el mundo estaba en una enorme
transformación. Había terminado la guerra un par de meses antes, el
mundo estaba totalmente convulsionado y repartiéndose las zonas de
influencia. Ahora el mundo también está en una enorme transformación. En
ese sentido hay circunstancias que no son las mismas pero sí tienen
alguna similitud en el momento de vivir una gran transformación, un gran
momento de cambio, y el peronismo surgió como una respuesta a ese
cambio. El peronismo sigue teniendo la misma capacidad de poder
responder a ese cambio fenomenal que está viviendo la humanidad y que
tiene algunas características de desarrollo tecnológico por un lado,
pero de concentración de la riqueza y de desigualdad por otro. Las tres
banderas históricas del peronismo -la soberanía política, la
independencia económica y la justicia social- siguen teniendo una enorme
vigencia, aunque su forma de hacerse efectiva haya cambiado con el
tiempo. Y esta semana, donde vemos la sumisión del presidente argentino
al presidente de los Estados Unidos, el tema de la soberanía sigue
teniendo un gran valor, un valor cada vez más importante.
--¿Qué va a hacer Fuerza Patria, y usted particularmente, estos últimos días de campaña?
--Vamos
a estar recorriendo, porque la provincia es muy grande y no se puede
recorrer más que un número limitado de distritos. Los candidatos a
diputados somos unos cuantos y nos hemos distribuido las zonas. Pero lo
que voy a seguir haciendo es recorrer algunos distritos que me faltan y
combinarlo con actos. El lunes volvemos a La Plata a un acto en que
estará el gobernador con el movimiento obrero, con la CGT. Vamos a ver
en qué lugar hacemos el cierre, hay un par de propuestas interesantes,
pero vamos a llegar bien, con una buena recorrida de casi toda la
provincia. Estoy contento de haber desarrollado una campaña intensa, en
la que todos los días hemos tomado contacto con gente. La campaña es,
sobre todo, escuchar a los votantes, sus preocupaciones y sus sueños.
--¿Y qué escuchó de los bonaerenses?
--Se
nota mucho los dos últimos trimestres de recesión, la escasez del
salario es muy fuerte y hace que la gente se queje de que no llega a fin
de mes, sobre todo por los costos de los servicios, y es un fin de mes
cada vez más corto. En la calle, lo que se dice es ‘no tengo plata, no
me alcanza’, y la gente se endeuda otra tarjeta, con el primo, con el
usurero de la esquina, tiene una serie de problemas y eso hasta lo
reconoce el sistema bancario con una creciente morosidad. Por el lado de
las empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas donde el tejido
empresarial es en buena medida dedicado al mercado interno, al producto
interno, al caer el consumo, al caer la actividad económica. Estuve en
Lanús en una fábrica que tenía ochenta personas y ahora tiene treinta y
buena parte de sus exportaciones no las ha podido sostener porque además
estamos con un peso completamente sobrevaluado y por lo tanto carísimo.
--¿Y qué ofrece Fuerza Patria a este segmento de la población desde el Congreso?
--Tener
firmeza y hacer que el señor Presidente cambie de rumbo, hacer que se
cambie propuesta. Tendrá más vetos y tendrá que cumplir con las leyes
que se aprueben en el Congreso. Él se resiste, porque tiene una vocación
autoritaria grande, pero va a tener que cumplir con el Congreso y en
eso tenemos posibilidades de ir ayudando a los sectores más vulnerables
como son los jubilados, el sistema hospitalario, el sistema científico
tecnológico, educación. Hay varias cosas que se pueden ir corrigiendo,
porque eso de que ‘plata no hay’ es para los pobres, porque el otro día,
en tres días que levantaron las retenciones, le dieron 1.500 millones
de dólares de regalo a las ocho empresas cerealeras exportadoras, y con
esos millones algunas cosas hubiéramos podido hacer. Por lo pronto eso e
ir construyendo, por supuesto, una propuesta que tiene que ser amplia y
hacia las elecciones nacionales del 2027.
--Santilli, que ahora
es el primer candidato de La Libertad Avanza, insistió con convocarlo a
un debate. ¿Hay posibilidades de eso?
--Yo ya le ofrecí primero
sin ningún problema, pero debatamos temas como la emergencia pediátrica y
vayamos a hablar al Garrahan; debatamos educación, pero vayamos a una
universidad del Gran Buenos Aires a discutir a discutir el presupuesto
educativo; discutamos el tema de de infraestructura, pero vayamos a
alguno de los caminos que están rotos todos; debatamos de producción en
las fábricas y que además sea abierto a los distintos medios, no que
haya un monopolio que pueda concentrar la difusión de eso. Hace diez
días le dije, se hizo el distraído y no contestó, entonces yo le vuelvo a
insistir. Sería interesante ver cómo defiende sus votos en contra
delante de la gente que es víctima de la política del Gobierno.