Novedades
Estado e Ideologia
Exigirán que Bonadío no queme las 60 mil cunas del Plan Qunita.
El diputado nacional del FPV Martín Doñate se presentará ante el juzgado para reclamar que se retrotraiga la medida. Tiago Ares, creador de Qunita, con Cristina Kirchner, Daniel Scioli, Wado de Pedro y Axel Kicillof. El diputado nacional del FPV Martín Doñate se presentará esta semana ante el juzgado federal Claudio Bonadío, para reclamar que se retrotraiga la medida dispuesta de destruir los moisés del "Plan Qunita". En cambio, exigirá que se envíen los miles de kits que ordenó incinerar, para ser utilizados en la provincia de Río Negro. Doñate se presentará con un escrito como tercero interesado en el expediente que lleva Bonadío, y por el cual el magistrado ordenó destruir 60.000 cunas por considerarlas inseguras. "No las prenda fuego Sr. Juez, mande las cunitas a Rio Negro que allí las necesitamos en nuestros hospitales públicos para nuestras mujeres y bebés recién nacidos", reclamó el legislador rionegrino.
Jorge Tartaglione: "hay evidencia científica del gran impacto de la AUH"".
El doctor en medicina Jorge Tartaglione, en el programa Guetap que emite Vorterix y conduce Reynaldo Sietecase, se refirió a un estudio publicado en el que se evalúa las políticas de AUH del gobierno del FPV. El Dr. Tartaglione se refiere a un estudio realizado por Pablo Núñez y otros científicos, publicado en la AJPH (American Journal of Public Health, que publica estudios de impacto de políticas públicas. Este trabajo se realizó para estudiar el impacto de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo, en el crecimiento y el bajo peso en los niños argentinos desde 2005 al 2013.
José Sbatella: "el acceso a la energía es un derecho humano, no un privilegio".
Así lo manifestó el economista José Sbatella, principal orador de la Audiencia Pública Popular que se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Azul. Una nutrida concurrencia de vecinos participó del encuentro en el marco de una Jornada Nacional contra el Tarifazo. Azul fue una de las 135 localidades que celebraron estas reuniones de las que participaron vecinos autoconvocados y entidades gremiales y barriales. En la oportunidad el Secretario del Interior de ARBIA, Miguel Di Spalatro, expuso sobre el impacto que tendrán en los medios de comunicación de arraigo local el brutal aumento que pretende llevar adelante el gobierno de Mauricio Macri.
Acordaron la actuación de fuerzas federales en Santa Fe contra el narcotráfico.
El Gobierno nacional firmó un convenio con Santa Fe para el envío de fuerzas federales que en forma coordinada enfrentarán la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que tendrá duración hasta diciembre de 2017 y abarcará la totalidad de dicha provincia. El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, precisó que se constituirán dos comités, uno de planificación y definición de estrategias –de índole político- y el otro operativo, que actuará en el territorio de la provincia. El Comité de planificación será copresidido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el gobernador Lifschitz, que se reunirán de manera periódica –tanto en Santa Fe como en Buenos Aires- para programar, monitorear y organizar el trabajo operativo.
Más roces entre el Gobierno y los empresarios en el Día de la Industria.
"Hicimos todo lo que nos pidieron el año pasado", aseguró el ministro de Producción, Francisco Cabrera, antes de sacar una lista de 20 ítems que los industriales habían requerido a los candidatos durante la campaña. El Día de la Industria se celebró con más cruces entre el Gobierno y la UIA, que tuvo de invitados al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y al ministro del sector, Francisco Cabrera. "Hicimos todo lo que nos pidieron el año pasado", remarcó el titular de Producción antes de sacar una lista de 20 ítems que los industriales habían requerido a los candidatos durante la campaña. Pero Cabrera no hizo mención a la caída de casi 8 puntos en el sector que mostró ayer el INDEC. "Fue como que nos dijo que ahora no rompamos más las pelotas" le dijo un empresario a este medio, aunque otro lo tomó al revés: "insinuó que la culpa fue nuestra".
Pro: fútbol para pocos por Gonzalo Carbajal.
Al referirnos a medios públicos sobreviene siempre la pregunta sobre el significado de lo público. Podemos pensarlos desde la propiedad, en ese caso “público” sería algo que corresponde a toda la comunidad. También podemos mirar los recursos que se involucran para su gestión, así muchas veces hemos dicho que todos los medios que usan espectro radioeléctrico “son públicos”, dado el carácter social de ese recurso. O pensar en los recursos presupuestarios: si para gestionar un medio salen del erario público parece lógico que lo definamos así. Ninguna mirada es excluyente de otras y en todo caso nos permiten entender que hay múltiples enfoques posibles.
Los reclusos que entrenan perros para discapacitados no vuelven a cometer delitos.
Un programa de adiestramiento de perros de asistencia para discapacitados a cargo de personas privadas de su libertad "redujo visiblemente la reiterancia", indicó Julio Cesar Cepeda, coordinador de Huellas de Esperanza, que se desarrolla en tres unidades penitenciarias de Argentina. "En seis años participaron del programa 79 reclusos y solo uno volvió por cometer otro delito. La medición de la tasa de reincidencia es baja y la de conflictividad es nula", explicó Cepeda. Creado hace 30 años en Estados Unidos por la hermana Pauline Quinn, el programa que actualmente funciona en 300 cárceles norteamericanas y otras tantas de Europa, consiste en la capacitación de reclusos en el adiestramiento de perros para asistir a personas con discapacidad.
A un año del Ni una menos, el macrismo vació programas de atención a víctimas.
Con la asunción de Mauricio Macri bajó el nivel de participación de femenina al frente de dependencias estatales. El presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres representa sólo 0,0055% de la partida nacional. A tres días del primer aniversario de la masiva movilización en todo el país para pedir un freno a la violencia machista, el reclamo y los datos sobre la cantidad de mujeres asesinadas se fundió en un grito masivo y, por ello, Mauricio Macri, antes de ser presidente, firmó un compromiso contra la violencia de género. Hoy, a un año de aquel día, la realidad se encuentra muy alejada del papel firmado.
Tras el tarifazo, el Gobierno recibió a gremios de Transporte para tratar nuevos aumentos.
Pidieron paritarias libres y cambios en Ganancias. Además hablaron del recorte subsidios a colectivos, trenes y subtes. Ministros del Gobierno se reunieron esta mañana con jefes sindicales del transporte para dialogar sobre los reclamos de los trabajadores, como la modificación del impuesto a las Ganancias y la iniciativa oficial de recortar subsidios a colectivos, trenes y subtes, lo que redundará en nuevos incrementos que deberán afrontar los trabajadores, en este caso, del valor de los pasajes. Los ministros de Trabajo, Jorge Triaca, y de Transporte, Guillermo Dietrich, recibieron hoy en la sede de la cartera laboral al jefe del Sindicato de Dragado y Balizamiento, el moyanista Juan Carlos Schmid, y al secretario general de la UTA, Roberto Fernández.
Duro comunicado de la comunidad científica - tecnológica contra Macri.
Más de 6 mil trabajadores de todas las áreas realizaron un análisis sobre los primeros 50 días de la gestión de Cambiemos. A poco más de 50 días de la asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación, más de 6000 integrantes del sistema científico-tecnológico argentino, entre los que se encuentran Daniel Filmus, Adrián Paenza y Jorge Aliaga, emitieron un duro comunicado en donde expresaron su “preocupación por una serie de acciones” del gobierno actual. 'No podemos mirar para el costado frente a medidas que apuntan a generar una restauración conservadora en nuestro país, que eche por tierra conquistas sociales y populares e instale un discurso adormecedor de conciencias', señalaron.