Alberto Fernández en cadena nacional: "Es imprescindible el rol del Estado para prevenir"
El Presidente hizo una breve presentación luego del DNU que declara la Emergencia Sanitaria, suspende por 30 días los vuelos de países afectados por el virus y dispone la obligatoriedad de los 14 días de aislamiento para las personas afectadas. Detalló las medidas adoptadas y buscó llevar tranquilidad a la población..Por Fernando Cibeira
"El Estado está presente y va a acompañar a todos", aseguró el presidente Alberto Fernández en el breve mensaje que dio por cadena nacional donde detalló las medidas que se tomarían para evitar la propagación del coronavirus. El Presidente había firmado poco antes el DNU que declaró la emergencia sanitaria por un año y estableció la obligatoriedad de permanecer aisladas por 14 días a las personas que ingresen al país desde algunos de las zonas de circulación del virus: todos los países de Europa, Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur e Irán. Además, suspendió por 30 días los vuelos desde estos países. Por otro lado, autorizó el cierre de lugares de acceso público como clubes, museos, restaurantes, piscinas y demás, en consonancia con lo resuelto con los gobiernos provinciales y municipales que cancelaron los recitales previstos para los próximos días mientras que los espectáculos deportivos se jugarán sin público. Jujuy, por ahora, es la única provincia que suspendió las clases, pero hoy habrá una reunión en el Ministerio de Educación para resolver los pasos a seguir. Todas estas novedades se produjeron en una jornada en la que se sumaron diez nuevos infectados de coronavirus, de los cuales tres se contagiaron en el país. Desde el inicio de la enfermedad, son 31 casos confirmados con un solo fallecido.
La Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación organizó una capacitación especial para periodistas de medios públicos y privados sobre el tratamiento informativo de la epidemia del coronavirus (COVID-19), que estuvo a cargo de profesionales del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los responsables de brindar la capacitación en la Sala Federal del Centro Cultural Kirchner fueron la secretaria de Acceso a la Salud de Nación, Carla Vizzotti; el médico infectólogo Gustavo Lopardo (expresidente de la Sociedad Argentina de Infectología); la consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la OMS, Tamara Mancero, y la responsable de Prensa y Comunicación Externa de la OPS/OMS en Argentina, Maricel Seeger.
La apertura del encuentro la realizó el Subsecretario de Medios Públicos, Claudio Martínez, quien destacó que se trata de “una capacitación para periodistas que tienen la responsabilidad de informar a la comunidad” y aclaró que “de ninguna manera es una bajada de línea sobre cómo informar sino que el objetivo es ofrecer las herramientas necesarias para que los periodistas puedan desarrollar mejor su tarea”.
La medida de fuerza de la Mesa de Enlace tuvo una adhesión limitada en las provincias del centro del país. Apuestan a Expoagro para activar a las bases. Este lunes comenzó, tal como estaba previsto, el paro de cuatro días lanzado por las entidades rurales que integran la Mesa de Enlace en reclamo por la baja de retenciones a la soja que aumentaron la semana pasada del 30 al 33%. La conclusión general es que el primer día de paro arrojó un acatamiento parcial y adhesión limitada.
Uno de los datos más llamativos es que este lunes no se vio resentido el ingreso de camiones cargados con granos a las industrias y terminales portuarias de la zona de Rosario donde operan las principales compañías agroexportadoras y el mercado de hacienda se movio mas fuerte que otros dias.
El Presidente encabezó el acto de presentación del vademécum de 170 remedios gratuitos que llegarán desde este miércoles de forma gratuita a 5 millones de jubilados y pensionados.
"Lunes negro" por el coronavirus y la baja del petróleo
La propagación del coronavirus sumada a la baja del precio del petróleo provoca un "lunes negro" en las bolsas de valores de los principales países del mundo, con caídas promedio del 9 % y máximas del 11,2 % como en Italia, uno de los países más golpeados por la enfermedad surgida en la ciudad china de Wuhan. En tanto, el precio del barril del crudo Brent, de referencia en Europa, se desplomó un 26,31 %, hasta cotizar a 33,36 dólares, la mayor caída en una jornada desde la primera Guerra del Golfo. El derrumbe comenzó en Asia, pasó luego a Europa y llegó a Wall Street, que suspendió las operaciones por la fuerte baja de las cotizaciones.