Novedades
Los mismos miserables de siempre
Con un desafiante “Nos veremos en las rutas” la patronal agraria le hizo saber al Gobierno que realizaran un lockout .
Luego de la suba de las retenciones a la soja, del 30 al 33%, la Mesa de Enlace decidió avanzar en conjunto en un cese de comercialización de granos y hacienda para faena de cuatro días. La medida, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el jueves, se negoció entre Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) .
La Justicia ordenó la libertad de Julio De Vido
El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 dispuso hoy la excarcelación del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien se encontraba en prisión domiciliaria en el marco de la causa conocida como Río Turbio, y ordenó que su libertad se haga efectiva de inmediato, informaron fuentes judiciales. El mismo tribunal había beneficiado a De Vido con la prisión domiciliaria a fines del año pasado, luego de haber estado en el penal de Marcos Paz. El ex ministro usa desde entonces tobillera electrónica que ahora podrá dejar. Los jueces consideraron que no hay peligro de fuga ni posibilidad de que entorpezca la investigación, al momento de fundamentar su libertad.
La suba de retenciones afectará sólo a un cuarto de los productores

Basterra advirtió que la suba de retenciones afectará 'sólo a un cuarto' de los productores. Explicó que el incremento de 3% se destinará a impulsar las economías regionales. La medida 'tiene un saldo neutro en términos fiscales', dijo Basterra. El ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que la suba de 3% de las retenciones a la soja tendrá efecto 'sólo en un cuarto de los productores', y explicó que el incremento se destinará a impulsar las economías regionales. Este martes, el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace la suba de retenciones al complejo sojero, por la cual los derechos de exportación para granos y sus derivados pasarán de 30 a 33%. Esto generó duras críticas por parte del sector agropecuario. 'Buscamos que determinados segmentos de productores, que no tienen las mismas capacidades, tengan un menor impacto de retenciones. El 3% de incremento se distribuirá entre las economías regionales, que con este modelo recuperan cerca de 200 millones de dólares', aclaró Basterra en declaraciones radiales.
Nuevas protestas sacuden a Chile
Las protestas volvieron a las calles de Santiago donde también se produjeron nuevos ataques al transporte público y saqueos de comercios. De acuerdo a información oficial hubo 283 detenidos y 76 policías heridos. El centro de las manifestaciones estuvo en la céntrica Plaza de la Dignidad de Santiago donde se enfrentaron manifestantes y fuerzas de seguridad. Allí, un hombre fue atropellado por un móvil de la policía. El jefe de Carabineros, Juan Chevy, afirmó que la colisión se produjo por la gran cantidad de objetos contundentes y bombas molotov tiradas al parabrisas del vehículo. Luego los enfrentamientos se trasladaron a varias zonas de la periferia de Santiago. Se levantaron barricadas y hubo varios ataques a comercios. En la madrugada del martes el ferrocarril metropolitano cerró 15 estaciones alegando cuestiones de seguridad. El recorrido se reanudó por la mañana.
La justicia ordenó la intervención del Correo Argentino
La justicia ordenó la intervención del Correo Argentino y desplazaron a sus directivos. Fue un pedido por Zannini y la fiscal Boquín, que denunció maniobras de vaciamiento en la empresa.
La justicia ordenó la intervención del Correo Argentino y desplazaron a sus directivos. La justicia dictó la "intervención plena" de la empresa Correo Argentino que administra la familia Macri desde hace más de 25 años. La resolución fue pedida por el Procurador de la Nación, Carlos Zannini, y la fiscal Gabriela Boquín, que había advertido por posibles maniobras de vaciamiento. La decisión fue tomada por la jueza en los comercial Marta Cirulli que interviene en el concurso de acreedores de la compañía.
Defensa impulsa la descarga gratuita de mapas escolares
🗺️
Vuelta a clases: Defensa impulsa la descarga gratuita de mapas escolares El
Ministerio de Defensa, que conduce Agustín Rossi, a través del
Instituto Geografico Nacional impulsó vía redes sociales la posibilidad
de descargar mapas escolares oficiales de forma gratuita.En
el marco del inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las provincias
argentinas, Defensa propone que cada alumno y alumna pueda obtener los
mapas escolares gratis, mediante la página oficial del IGN:
http://mapasescolares.ign.gob.ar/dist/src/frontpage.htmlDe
esta manera, se pueden bajar los mapas oficiales de Argentina
bicontinental, las provincias y el planisferio. Asimismo, se puede
trabajar sobre ellos en la computadora, descargarlos e imprimirlos.Cabe
destacar que el Instituto Geográfico Nacional, dependiente del
Ministerio de Defensa, es el organismo encargado de elaborar y
certificar la cartografía nacional.
El Pueblo en armas
Un concepto que para Perón tenía mucho mas de Pueblo que de armas.
Por Osvaldo Mario Nemirovsci
Marzo 1, 2020
Cuando el general Juan D. Perón habla de “la Nación en armas”, no se refiere al momento bélico en que se ven desbordados los límites estructurales de las FF.AA. y millones de ciudadanos son provistos de armamento y se incorporan a alguna lucha militar. Es mucho más complejo el sentido de esas palabras, pronunciadas por primera vez en un discurso dado en la ciudad de La Plata en 1944 y tomadas probablemente del pensamiento del Barón y general alemán Colmar Von Der Goltz, militar y también teórico. En su libro escrito en 1883 La Nación en armas utiliza un término que en su idioma está más cerca de significar “El Pueblo en Armas”: “Das Volk in Waffen”.
Desarrolla allí una idea más integral de la significación de las armas, donde convergen valores filosóficos, económicos y políticos. Von Der Goltz cree que sin movilizar todos sus recursos en forma integral, y esto incluye los humanos, económicos y hasta ideológicos, una nación no está en condiciones de afrontar exitosamente un conflicto bélico.
Las principales definiciones de Alberto Fernández
Las principales definiciones de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias 2020
“Hemos encontrado una situación extremadamente delicada recibimos un país dañado en su tejido social y productivo”
“Debemos enfrentar una deuda pública récord en monto y concentración temporal de vencimientos” “Hay que detener la caída de argentinos en la pobreza, tranquilizar la economía, recuperar el trabajo y recomponer los ingresos de quienes menos tienen”“La lucha contra el hambre nuestra es prioridad porque comer no puede ser un privilegio”
“Que los precios dejen de crecer en Argentina es una responsabilidad de todos”“Argentina no resiste más el abuso de quienes preservan su rentabilidad a costa de consumidores condenados a pagar sus excesos preventivos”“Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a la puerta giratoria de dólares que ingresan por el endeudamiento y se fugan dejando tierra arrasada su paso”
Todos al Congreso
Alberto Fernández: Los que colonizaron la justicia fueron ellos
El peronismo aprobó la baja de jubilaciones a los jueces
Alberto Fernández contra la oposición por las jubilaciones de privilegio: "Los que colonizaron la justicia fueron ellos"
Alberto Fernández advirtió hoy que su gobierno no pretende inducir a ningún juez a jubilarse. El Presidente habló del tema tras la aprobación en Diputados del proyecto que modifica las jubilaciones de privilegio de los integrantes del Poder Judicial y diplomáticos y salió al cruce de los opositores. "Los que colonizaron la justicia fueron ellos", remarcó y anunció que la semana próxima enviará al Congreso el proyecto de reforma de la Justicia. La Cámara baja dio ayer el primer paso para cambiar el régimen previsional de privilegio de los jueces al dar media sanción a la iniciativa impulsada por el Ejecutivo. El proyecto fue aprobado en el marco de una sesión para la cual los opositores no dieron quorum y de la que optaron por retirarse tras rechazar la modificación de las jubilaciones de los jueces y criticar el modo en que el oficialismo reunió el número de diputados para habilitar el tratamiento.