Novedades
Vicentin pidió el concurso preventivo de acreedores
El principal exportador de productos de soja procesada del país hizo la presentación ante la Justicia. La compañía tomó un crédito multimillonario con el Banco Nación durante el macrismo que luego no pudo pagar. La empresa Vicentin, principal exportador de productos de soja procesada del país, solicitó a la Justicia la apertura de un concurso preventivo debido a las dificultades financieras que atraviesa, informó la compañía en un comunicado. Default de Vicentin arrastra a terceros y complica su futuro
La oligarquia viene de apriete
Productores exigen a la Mesa de Enlace una postura más dura
Si no hay respuestas, habrá cese de comercialización
Por Andrés Lobato BAE. Productores autoconvocados del norte de Buenos exigieron al Gobierno nacional que en el transcurso de esta semana convoque a la Mesa de Enlace para discutir la eliminación de derechos de exportación en legumbres, trigo, maíz, economías regionales, carnes y lácteos y retrotraer los de soja a los valores del 10 de diciembre de 2019. "De no mediar respuestas, se solicita a la Mesa de Enlace agropecuaria un cese de comercialización de granos y carnes", advirtieron a través de un comunicado. El reclamo se desarrolló en el contexto de una asamblea que se llevó a cabo el fin de semana en la localidad bonaerense de San Nicolás y con trascendidos no oficiales sobre un incremento de tres puntos en las retenciones para soja.
Crimen de Villa Gesell
Crimen de Villa Gesell: la fiscal pidió la preventiva de ocho rugbiers y la libertad para dos. La fiscalía de Villa Gesell pidió la preventiva de ocho de los diez rugbiers detenidos en el penal de de Dolores por el crimen de Fernando Báez Sosa a la salida del boliche Le Brique, y el cese de detención de otros dos. El pedido lo realizó la fiscal Verónica Zamboni, a cargo de la fiscalía descentralizada 6 de la ciudad balnearia donde ocurrió el crimen, y lo presentó ante el juez de Garantías, David Mancinelli, cuyo despacho también se encuentra en dicha ciudad. El requerimiento fiscal de prisión preventiva fue dirigido contra Máximo Thomsen (20), Lucas (18), Ciro (19) y Luciano (18) Pertossi, Matías Benicelli (20), Enzo Comelli (19), Blas Cinalli (18) y Ayrton Viollaz (20).
El pedido de cese de detención fue para Alejo Milanesi (20) y Juan Pedro Guarino (19). El juez de Villa Gesell, David Mancinelli, deberá ahora decidir si acepta el requerimiento.
Llego el Presidente al pais
El presidente Alberto Fernández aseguró que su Gobierno tiene
"disciplina fiscal" y que, por ese motivo, no va a emitir moneda "a lo
loco" para pagar a los acreedores. "Nosotros tenemos disciplina fiscal.
No vamos a andar emitiendo moneda a lo loco. Hemos hecho una propuesta,
esperamos que la entiendan, pero no vamos a andar emitiendo moneda;
menos, para pagarles a los acreedores", sostuvo el jefe de Estado, en
referencia al reperfilamiento de los bonos en pesos. En cuanto al pago
de la deuda en dólares de la provincia de Buenos Aires, que se concretó
esta semana, críticas: "Es una decisión que comparó con el gobernador.
Estamos trabajando de buena fe en la negociación de la deuda. Ese fue un
vencimiento "no quisimos que nadie pensara que queríamos defaultear"
Piden la quiebra de Vicentin
Piden la quiebra de Vicentin y la empujan a la convocatoria
La demanda judicial de los acreedores comerciales marcó el final de una etapa. El Banco Nación también rechazó dos propuestas de pago y debería ejecutar la demanda a comienzos de la semana entrante. Por Raúl Dellatorre-Las plantas de Vicentin siguen paralizadas, al fracasar el acuerdo con sus proveedores.
La compleja estrategia que venía desarrollando Vicentin, con negociaciones paralelas con bancos y acreedores comerciales en busca de un acuerdo largo de cancelación de deudas que le evitara terminar en la Justicia, estalló por los aires en la tarde del jueves. Una de sus acreedoras, Gagliardo Agrícola Ganadera SA, Gagsa, de la ciudad de Pérez (provincia de Santa Fe), presentó el pedido de quiebra que recayó en el Juzgado Civil y Comercial 14, a cargo del juez Marcelo Quaglia.
Este es el primer pedido de quiebra contra la exportadora cerealera, que entró en proceso de cesación de pagos el último 4 de diciembre, con una deuda acumulada de unos 1300 millones de dólares.
Crimen de Villa Gesell
Crimen de Villa Gesell: es inminente el pedido de preventiva para los 10 rugbiers. La fiscalía enviará este jueves a Mar del Plata el disco con el peritaje a los celulares para realizar copias para entregar al equipo de abogados que intervienen en la causa. Según circuló, el video que grabó todo fue filmado por Lucas Pertossi, quien luego se sumó a la golpiza. Las imágenes dan más detalles sobre cómo fue el accionar de los rugbiers dentro del boliche.
El video que registró todoEl video de entre 10 y 15 segundos encontrado en el teléfono celular del rugbier Lucas Pertossi grabó toda la emboscada dentro del boliche y también el inicio de la brutal golpiza que finalizó con el asesinato de Báez Sosa. De acuerdo a los investigadores, la filmación concluye cuando el propio Pertossi se suma al ataque contra un amigo de Báez Sosa que intervino para detenerlos.
Jorge Macri sigue atrincherado en el Banco Provincia
Jorge Macri sigue atrincherado en el Banco Provincia
Jorge Macri sigue sin dejar su cargo como presidente del Banco Provincia, a casi dos meses de haber asumido el gobierno de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof. Este lunes, durante una reunión del directorio del banco, un tema a tratar era la convocatoria a la asamblea prevista para el jueves 6 de febrero, para hacer efectiva la renuncia presentada por el actual directorio del Grupo Bapro y elegir a las nuevas autoridades. Pero uno de los directores, el radical Diego Rodrigo, frenó la designación de nuevas autoridades del Grupo Provincia.
Es oficial el congelamiento de tarifas de luz en Provincia
Es oficial el congelamiento de tarifas de luz en Provincia
Los aumentos de servicios eléctricos fueron suspendidos por 180 días a partir del 1° de enero
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el congelamiento de las tarifas eléctricas por seis meses. Tal como lo había anunciado el gobernador Axel Kicillof en su discurso de asunción, los aumentos en los precios de los cuadros tarifarios de las distribuidoras de energía eléctrica quedarán suspendidos por los siguientes 180 días a patir del 1° de enero.
La decisión fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial bonaerense por medio de la resolución 20/2020, que lleva la firma del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Pablo Simone.
El congelamiento de las tarifas regirá para los usuarios de las empresas Edelap, Edea, Eden y Edes, que operan en toda la provincia de Buenos Aires, y ya habían sido autorizadas a incrementar los precios el año pasado por medio e la Resolución 1713/19 del gobierno de María Eugenia Vidal. La decisión de congelar tarifas fue tomada en el marco de la Ley 15.165, que declaró el estado de emergencia social, económica, productiva y energética en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
Apoyo de Emmanuel Macron a Alberto Fernández
Apoyo de Emmanuel Macron a Alberto Fernández: “Francia lo acompañará y se movilizará con el FMI para ayudar a la Argentina”
El respaldo del presidente francés se suma al que ya le habían dado la alemana Ángel Merkel y el español Pedro Sánchez. Antes de reunirse con Macron en el Palacio del Elíseo, Fernández estuvo con empresarios a quienes les explicó que el escenario argentino “es, en números, peor en que en la post-convertibilidad”.
Katopodis estatizó cinco corredores viales por el fracaso de Dietrich
Katopodis estatizó cinco corredores viales por el fracaso de las PPP de Dietrich. El ministro de Obras Públicas denunció que fueron administrados de manera "deficiente" y que Macri otorgó $18 mil millones en subsidios. Gabriel Katopodis anunció que el Estado asumirá la gestión de cinco corredores viales que el macrista Guillermo Dietrich intentó sin éxito dejar en mano del sistema de Participación Público Privada (PPP). El ministro de Obras Públicas denunció este martes que los corredores fueron administrados de manera "absolutamente deficientes" por las concesiones privadas a las que el gobierno de Mauricio Macri benefició con "$ 18.000 millones en subsidios" durante cuatro años.