Novedades
El listado del gabinete de Alberto Fernández
Jefe de Gabinete: Santiago Cafiero
Es politólogo,
graduado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires y realizó una maestría en Políticas Públicas en la Universidad Di
Tella. Fue subsecretario de Industria, Comercio y Minería de la
Provincia de Buenos Aires, viceministro de Desarrollo Social,
subsecretario de Políticas Sociales de la Provincia de Buenos Aires y
subsecretario de Modernización. Cecilia Todesca Bocco (vicejefa de Gabinete) Es
economista, graduada en la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires. Fue jefa de Gabinete y subgerenta de
Relaciones Institucionales en el Banco Central de la República
Argentina. Ocupó distintos puestos técnicos de alta responsabilidad en
el Ministerio de Economía y en la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Pacto Social: CGERA, CAME y la CGE se reunieron con la CGT
Pacto Social: CGERA, CAME y la CGE se reunieron con la CGT para discutir los términos de la recomposición salarial
Dirigentes de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Económica (CGE), realizaron un encuentro con la dirigencia de la Confederación General del Trabajo (CGT), en la sede de Azopardo, para discutir sobre los términos de la recomposición salarial y otras medidas necesarias para las pymes, en el marco del acuerdo económico y social. En su intervención, el Presidente de CGERA, Marcelo Fernández, manifestó que “estamos de acuerdo con la necesidad de la recomposición salarial para los trabajadores y para la reactivación del consumo, pero es imposible para los empresarios absorber lo que tendríamos que pagar en un contexto de altas tasas de interés, apertura de importaciones, con la AFIP embargando PYMES, con baja de consumo y de actividad”.
Laura Alonso y Juan José Aranguren procesados
El procesamiento de la titular de la Oficia Anticorrupción y del exministro de Energía fue dictado por el juez Luis Rodríguez. El exfuncionario está acusado de haber favorecido a la petrolera que presidió hasta sumarse al gobierno de Macri y a Alonso se le imputa haberlo amparado. La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, y el ex ministro de Energía Juan José Aranguren fueron procesados por encubrimiento y negociaciones incompatibles con la función por beneficiar a Shell, respectivamente, en la causa que investiga un posible beneficio con las operaciones de compra de gas a Chile por parte de Shell, de la que el ex funcionario fue CEO.
Los 130 diputados electos juraron en la sesión preparatoria
La Cámara de Diputados realizó este mediodía su sesión preparatoria, en la que prestaron juramento los 130 legisladores electos en octubre pasado. Se elegieron las nuevas autoridades y Sergio Massa fue designado como presidente del cuerpo. La sesión fue convocada por el actual titular de la Cámara, Emilio Monzó, quien les tomó juramento a los diputados nacionales que asumirán formalmente en sus bancas el próximo 10 de diciembre.
Después de la jura, los diputados con mandato vigente realizaron la sesión preparatoria tal y como dispone el reglamento de la Cámara baja, que señala que "dentro de los diez primeros días del mes de diciembre de cada año" se debe realizar "la elección de sus autoridades".
Cristina sumó a Adolfo Rodríguez Saá al bloque oficialista del Senado
Cristina Kirchner reunió por primera vez al bloque del Frente de Todos del Senado y logró incorporar como nuevo integrante a Adolfo Rodríguez Saá, para redondear un bloque de 42 miembros, 5 por encima del quórum. No tendrá por seis meses a José Alperovich, pero sí contará con Carlos Menem, quien siempre estuvo en el conteo pero como rara vez asiste a las sesiones no se lo tomaba en serio.Para despejar dudas, esta tarde José Mayans, el jefe del bloque Todos, lo sentó en su despacho junto a Cristina para ratificar que ayudará cuando haga falta.
AF sobre CFK, fue un acto de defensa impecable
Alberto Fernández, sobre la declaración de Cristina Kirchner en Comodoro Py: "Fue un acto de defensa impecable" El presidente electo destacó el modo en el que su compañera de fórmula se desempeñó en la indagatoria de este lunes y negó que lo haya involucrado con su testimonio. El presidente electo Alberto Fernández destacó este martes que le pareció "formidable" la presentación de la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, ante el Tribunal que la juzga por supuesto direccionamiento de la obra pública. "Esa causa es un hecho vergonzoso. Un alumno que rinda penal, con los argumentos de Ercolini, no aprueba la materia. Lo de Cristina fue uno de los alegatos defensistas más impactantes que vi en mi vida", dijo Alberto en declaraciones a "De acá en más" por Metro 95.1.
Cristina Kirchner en Comodoro Py
Sobre el rol de Laura Alonso y “el plan del gobierno”
En otro tramo de su declaración, CFK denunció que la acusación de “asociación ilícita”, con la figura de la expresidenta como “jefa de una banda” responde a un “plan del actual Gobierno”. También dijo que Cambiemos modificó una ley para que un funcionario pudiera hacerse cargo de la oficina anticorrupción, en alusión al cargo que ocupa Laura Alonso.“En este juicio se dijo que Néstor Kirchner trasladó toda su estructura delictiva a la Nación, porque trajo al presidente de Vialidad Provincial Nelson Periotti a cargo de Vialidad Nacional. Por eso dicen que se armó una estructura delictiva", comparó.
CFK volvió a denunciar lawfare
La expresidenta empezó su declaración insistiendo con que la denegatoria de la transmisión es "una clase práctica del lawfare en la argentina llevado a cabo por este tribunal". "Esta causa que se conoce mediáticamente con el nombre de la causa de la corrupción de la obra pública tuvo una difusión mediática en vivo y en directa inédita", agregó CFK.
Agustín Rossi cuestionó la política represiva de Bullrich
Agustín Rossi cuestionó la "política represiva" de Patricia Bullrich
Planteó que el enfoque en seguridad debe ser "preventivo" durante el próximo gobierno para "evitar que el delito se concrete" "Bullrich ha empoderado a las fuerzas de seguridad innecesariamente"
El diputado nacional y señalado como posible ministro de Defensa de Alberto Fernández, Agustín Rossi, consideró que "el próximo gobierno tiene que tener una mirada preventiva" en este área y en lugar de "represiva", al criticar la política adoptada por la actual titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich. "El gobierno tiene que llevar adelante una política de seguridad que tenga eje en una mirada preventiva, donde el delito no debe conformarse, y que lo que tenga es un fuerte involucramiento en el desarrollo de inteligencia criminal para evitar que el delito se concrete", afirmó Rossi en una entrevista con radio Mitre.
César Milani fue absuelto
César Milani fue absuelto por la desaparición del soldado Ledo - Imagen: Télam. César Milani, ex jefe del Ejército del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, acusado de falsear un acta sobre la presunta "deserción" del soldado Alberto Agapito Ledo, desaparecido en 1976, fue absuelto por el Tribunal Oral Federal de Tucumán ."Fue una campaña política, mediática y judicial inédita contra un jefe del Ejército, tanto aquí como en el juicio de La Rioja, basado en acusaciones falsas. Más que a mí se ha castigado al Ejército argentino, privándolo de una reconciliación definitiva con el pueblo, y de una recuperación de capacidades durante mi gestión, la más importante de los últimos años", dijo Milani poco antes de escuchar el veredicto.
Stornelli dejó atrás su rebeldía y se presentó a declarar
Una comisión de fiscales había recomendado su destitución si continuaba sin presentarse ante el juez Ramos Padilla, quien lo investiga en el caso de espionaje ilegal que mantiene al falso abogado Marcelo D´Alessio tras las rejas. Por BAE Negocios. La indagatoria de Stornelli podría extenderse por más de una jornada. Tras haberse negado en reiteradas oportunidades a presentarse a los llamados a indagatoria, por lo que fue declarado en rebeldía, el fiscal federal Carlos Stornelli se presentó finalmente este viernes ante el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en el marco de la causa que investiga una supuesta red de espionaje ilegal. Como ya lo había planteado públicamente, planteó ser una víctima de una "operación" para atacar la causa de Cuadernos, en la que intervenía.
"Voy a responder preguntas, obviamente. Vamos a aclarar todo lo que sea necesario. Estoy a completa disposición del juez", manifestó el integrante del Ministerio Público antes de ingresar al edificio judicial. Previamente, el magistrado federal había afirmado que al presentarse a declarar "no está más en rebeldía".