Novedades
CGERA y los Gremios presentaran propuestas a A Fernández

Esta semana se confirmó que la Confederación General Empresaria (CGERA) realizará junto a los gremios industriales cegetistas planes sectoriales para ser entregados a los equipos técnicos del candidato a presidente del espacio, Alberto Fernández. El primer encuentro entre los técnicos se hizo ayer en la sede de la CGERA, en Bolívar 448, informó la entidad empresarial a través de un comunicado. El presidente de la institución, Marcelo Fernández, dijo que “tenemos que desarrollar un gran acuerdo social que ponga el centro en la producción y el trabajo, no sólo en la inflación y los salarios”. Durante la reunión y los futuros encuentros se debatirá sobre las propuestas para salir de la crisis que atraviesa a todos los sectores productivos. En este sentido, las cámaras de CGERA y los gremios retomarán la idea del pacto social, entendido como un plan de desarrollos sectorial basado en la economía real para impulsar el empleo y la producción, y no como políticas destinadas al sector financiero y especulativo.
Martiniano Molina se aumentó el sueldo
Martiniano Molina se aumentó el sueldo y cobra el doble que MacriEl hombre de Cambiemos en Quilmes aumentó en 70 por ciento su sueldo para cobrar 620 mil pesos mensuales.
La receta de Martiniano Molina para salir de la crisis en que se encuentra Quilmes, el municipio del que es intendente, fue otorgarse un “salariazo” de 70 por ciento que elevó su sueldo a la suma de 620 mil pesos, casi el doble de lo que cobra el presidente Mauricio Macri. El aumento quedó detallado en la nómina salarial de la Municipalidad de Quilmes. En julio pasado, el intendente de Cambiemos percibió 623.666,51 pesos, frente a los 385.608,52 que había cobrado el mes anterior.
La inflación cerraria en el 60%
El economista Agustín D'atellis evaluó hoy que por la aceleración que están tomando los precios la inflación de este año va a cerrar "en torno al 60%, sino es peor". D'Atellis analizó que la Argentina vive un proceso inflacionario "que este año va terminar en torno al 60%, así como están las cosas hasta ahora. Vamos a ver sino puede terminar siendo peor. Esperemos que no". El economista, integrante del "Grupo Callao" que asesora al candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, analizó las recientes decisiones el Banco Central respecto de expandir la base monetaria tras casi un año de congelamiento. La autoridad monetaria encabezada por Guido Sandleris decidió aumentar de 58% al 78% durante este mes el límite inferior para la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq), mientras anunció una flexibilización en la meta de la tasa monetaria.
Paro y marcha de los docentes a la Casa de Chubut
Paro y marcha de los docentes a la Casa de Chubut
Sindicatos de maestros se movilizaron esta mañana en el centro porteño para reclamar una solución urgente al conflicto en la provincia patagónico por la falta de pago de los sueldos. La jornada de protesta es también de duelo por la muerte de dos docentes cuando regresaban de una actividad de protesta en Rawson. Los docentes se concentraron en el Obelisco para marchar a la Casa de Chubut. Imagen: Bernardino Avila. Organizaciones docentes y gremiales se movilizaron esta mañana desde el Obelisco hasta la Casa de Chubut, en Sarmiento 1172, para reclamar una solución urgente al conflicto que atraviesa la provincia por la falta de pago de los salarios del sector público.
Marcha al Congreso por la Emergencia Alimentaria
Movimientos sociales se concentran para esperar que la Cámara de Senadores sancione la norma que ya fue aprobada por Diputados. Con la ley, el Ejecutivo podrá destinar 10 mil millones de pesos extra a comederos y merenderos. Por Laura Vales Pagina 12
Los movimientos sociales esperan en la calle la sanción de la Emergencia Alimentaria. La CTEP, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Darío Santillán se concentran desde las 11 de la mañana frente al Congreso, en apoyo el debate en el Senado. Con la Ley, el Poder Ejecutivo podrá utilizar 10 mil millones de pesos de acá a fin de año para duplicar los alimentos destinados a los comedores y merenderos.
Alberto viaja a ver a Evo Morales
Alberto viaja a ver a Evo Morales acompañado por sus intendentes de confianza, Katopodis y Zabaleta integran la comitiva. El viaje sigue en Perú, donde los recibirá el Presidente. Alberto Fernández viajará este jueves a Bolivia para reunirse con el presidente Evo Morales, con una comitiva que integran Felipe Solá y dos intendentes que integran el círculo de confianza del candidato de Todos: Gabriel Katopodis (San Martín) y Juanchi Zabaleta (Hurlingham). Después de su estadía en España y Portugal, Alberto definió un nuevo viaje internacional pero esta vez por Latinoamérica. La gira continuará el viernes en Perú, será recibido por el presidente Martín Vizcarra.
Vidal y Larreta vacían la mesa política de Cambiemos
La Mesa de Acción Política, otro intento fallido de cohesión interna de Cambiemos. Larreta y Vidal no concurrieron ayer a la cita; Cornejo nunca fue pese a ser parte por la UCR. por Gabriela Vulcano BAE
Menos de un mes después de su creación, la Mesa de Acción Política comenzó a perder peso en medio de la campaña electoral. Lo que luego de las PASO se convirtió en un espacio de seguimiento y coordinación del programa de gobierno y de las actividades proselitistas de la alianza Juntos por el Cambio se quedó ayer sin dos de sus principales referentes. La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal; y el mandatario porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no acudieron al encuentro, que se realiza cada lunes en la Casa Rosada, debido a que tenían otros compromisos vinculados a sus respectivos distritos.
El Obispo Mestre rindio homenaje a Coca Maggi
En un acto presidido por el padre Obispo Mons Gabriel Mestre se realizo un homenaje a Coca Maggi en el Colegio Sagrada Familia. En el día del Profesor, el Obispo rindio un homenaje a la Lic. María del Carmen “Coca” Maggi quien fuera docente de esa comunidad educativa. En la oportunidad se coloco una placa conmemorativa en la sala de profesores del nivel secundario. El emotivo acto convoco a estudiantes, ex alumnos, docentes, familiares y representantes de organismos de Derechos Humanos. Mons. Mestre se refirió a Coca Maggi como "una mujer de fe, de una fe verdadera y no una fe "careta". Una fe comprometida desde el Evangelio con la realidad social.
Avanza el CEPO
El Gobierno aumentó el control de cambios: las empresas no podrán girar dólares para pagar deuda. De este modo, no podrán pagar en dólares a los tenedores de bonos en el exterior y deberían apelar al contado con liquidación.El Gobierno aumentó el control de cambios, impidiéndoles a las empresas sacar del país los dólares para pagar deuda. De acuerdo con lo que informó el Banco Central, solo se podrán sacar las divisas que paga el Tesoro a los tenedores de deuda en moneda extranjera y legislación nacional.
De este modo, las empresas no van a poder pagar deuda extranjera en dólares. De este modo, las empresas que tienen deuda en dólares los vana depositar pero no los van a poder sacar al exterior.
"Van a tener que pagar más por los dólares que tienen que pagarles a los tenedores de deuda"
Encuesta: Alberto aumenta la brecha sobre Macri y supera el 54%
Encuesta: Alberto aumenta la brecha sobre Macri y supera el 54%
Una encuesta de Gustavo Córdoba & Asociados ubica a Alberto Fernández con el 54,5% de los votos, a casi 23 puntos de Mauricio Macri que concentra el 31,8%. El trabajo sostiene que se manifiesta una consolidación de la diferencia entre el candidato del Frente de Todos y el Presidente de la Nación, entrando en "en una inercia en la que ya casi no quedan incertidumbres sobre el posible resultado de las elecciones de octubre". El sondeo, realizado los días 13 y 14 de septiembre en todo el país y en base a 1200 casos, muestra una fuerte polarización entre Fernández (54,5%) y Macri (31,8%) respecto de Roberto Lavagna (6,1%), Nicolás Del Caño (2,2%), José Luis Espert (1,4%) y Juan José Gómez Centurión (0,7%).