Pidieron 20% por 3 meses, les ofrecieron 8% y decretado un paro les aplicaron conciliación obligatoria. por Luis Autalan
En tiempos de tempestades económicas una de las organizaciones sindicales más fuertes del país y columna del sector industrial enfrenta su pulseada decisiva por la negociación salarial. En efecto, la UOM recibió una oferta de “congelamiento” salarial en virtud del 8% que pusieron sobre la mesa las cámaras empresariales frente al 20% que reclamó Antonio Caló jefe de los metalúrgicos. Ni siquiera el plazo abreviado de 3 meses para volver a negociar después suavizó a las patronales. Como espasmo ante el paro decretado para este Jueves Santo brotó la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Producción y Trabajo.
“¡Preparate para otro default de Argentina!”(Pagina 12)
La revista Forbes afirmó que el Presidente se está “deslizando en las encuestas”, mientras la inflación es “ridículamente alta”. La nota, acompañada por la imagen de un Macri desvaneciéndose, asegura que si las elecciones fueran hoy, “pierde contra todos los candidatos”.
La revista estadounidense Forbes publicó un duro artículo sobre el futuro de la economía argentina bajo la conducción de Mauricio Macri y planteó que el mandatario está “desvaneciéndose”. “Si las elecciones se celebraran hoy, pierde contra todos los candidatos”, asegura la nota.
“¡Prepárate para otro default de Argentina! El presidente Mauricio Macri se está deslizando más en las encuestas y la inflación es ridículamente alta, ahora más del 51% anualizada.
Gobierno adelantó las medidas acordadas con el radicalismo. Descuentos en medicamentos, relanzamiento del Procrear y cortes de carne a precios fijos.El Gobierno nacional adelantó esta mañana el mini Plan Primavera con el que busca llegar con aire a las elecciones de octubre, en medio de la escalada de precios y la caída de la imagen de Mauricio Macri.
A diez semanas del cierre de listas, los u$s60 millones diarios del FMI empezarán a sellar la estrategia electoral del Gobierno. Si la mayor oferta de dólares, ayudada por la liquidación de la cosecha, alcanza a neutralizar la presión de la catástrofe inflacionaria y de la incertidumbre electoral sobre el dólar, Mauricio Macri ratificará de forma definitiva su armado político electoral y todo el PRO se pondrá la camiseta de Durán Barba conducción.
El primer hecho, la estabilización del dólar, es el más deseado por todos en el oficialismo. Pero su consecuencia, la ratificación del modelo, es el más temido. No lo quieren los radicales, no lo quiere María Eugenia Vidal, no lo quiere Horacio Rodríguez Larreta y no lo quiere Emilio Monzó.
LPO La venta de reservas incrementa las dudas de la capacidad de pago de Argentina. La relación con el FMI, en su momento más tenso. A pesar de la celebración oficial por el descenso de 65 centavos en el tipo de cambio en su primer día de intervención cambiaria, el mercado ya se muestra muy preocupado por el efecto descalce que tendrán estas subastas.
Es que mientras el Tesoro se desprende de divisas a una cotización que esta jornada promedió los $41,60, nadie sabe a qué precio deberá reponerlas, sobre todo teniendo en cuenta el complejo panorama que se avecina a raíz de la incertidumbre electoral.
La titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, hizo unas polémicas afirmaciones sobre su rol y admitió que no impulsa las denuncias contra los actuales funcionarios, a pesar de que se trata de uno de los objetivos principales del organismo.
La funcionaria macrista intentó explicar por qué la OA no es querellante en ninguna causa que involucra a integrantes del actual de gobierno y terminó admitiendo que no se trata de una casualidad sino de una decisión de sólo impulsar causas contra funcionarios de otras gestiones, es decir de la oposición.