Novedades
Cierra TSU cosmeticos
Tsu Cosméticos, cerró su planta por la caída de ventas. Adeuda tres meses de sueldos y peligran 150 puestos laborales
por Graciela Moreno -BAE
En febrero, los trabajadores hicieron asambleas para reclamar los sueldos adeudados .Con 45 años de historia en el mercado argentino, la marca de venta directa Tsu Cosméticos, propiedad de Armando Pérez, ex presidente de la Asociación del Fútbol Argentino ( AFA), atraviesa una dura crisis y está en concurso preventivo. Comenzó un complejo proceso de ajuste con despidos, adeuda los sueldos de hace tres meses y cerró su planta de Villa Lynch, donde hay 150 trabajadores. La empresa está bajo la conducción de su hijo, Sergio Pérez, y su razón social es Dybelcorp, indica el portal Pharmabiz. En su planta del partido de San Martín, elaboraban semisólidos y perfumes los que ahora son tercerizados. Según su propio sitio, trabajan 1.000 empleados en el grupo que vende, por catálogo, productos de belleza, maquillaje, fragancias, artículos para el hogar, ropa y accesorios.
Reunión clave de la paritaria bonaerense
Si el gobierno de María Eugenia Vidal no mejora la propuesta realizada hace tres semanas, los representantes de los maestros podrían convocar a un paro de 48, en reclamo de recuperar los 15,6 puntos de poder adquisitivo perdidos el año pasado.
Los docentes bonaerenses y la gobernación mantienen una nueva reunión paritaria, clave para definir si 2019 estará marcado por el conflicto en las aulas. Las expectativas están puestas en si la administración de María Eugenia Vidal hará una oferta de aumento para que los sueldos recuperen el poder de compra que perdieron durante el año pasado. Ya hay acuerdo en aplicar una cláusula gatillo sobre la inflación de este año, de marzo en adelante, y ahora el centro de la discusión es la compensación. El Frente de Unidad Gremial Docente reclama un 15,6 por ciento.
La Corte Suprema declaró la inconstitucionalidad
Jubilados: la Corte definió que no pagan Ganancias La Corte Suprema declaró por mayoría la inconstitucionalidad del impuesto a las Ganancias sobre las jubilaciones y pensiones
Los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Elena Highton conformaron la mayoría para declarar inconstitucional el pago del impuesto. Carlos Rosenkrantz no acompañó la decisión, que incide potencialmente en la situación de unos 300 mil jubilados que cobran más de 62 mil pesos.
Por cuatro votos contra uno, la Corte Suprema de Justicia resolvió la inconstitucionalidad del pago de Ganancias para los jubilados. Los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Elena Highton de Nolasco ratificaron los fallos de primera y segunda instancia, que le habían dado la razón a la denunciante, María Isabel García. En contra se pronunció el presidente del máximo tribunal, Carlos Rosenkrantz, quien nuevamente quedó en soledad y alineado con la postura del Gobierno Nacional.
Siguen los aumentos
Siguen los aumentos: el próximo lunes suben las naftas y el gasLa inflación y el dólar, los factores de presión -porBAE Negocios
El mes de abril comenzará con varias alzas y, en el caso de los combustibles, con una gran incidencia en la evolución del dólar en lo que restará de la semana próxima. El lunes 1 de abril las petroleras trasladarán al público el 50% del aumento en el impuesto a los combustibles que el Gobierno resolvió por decreto percibir en dos etapas, la primera fue en marzo y la segunda se aplicara el mes próximo.
La semana que viene la incidencia del 50% del Impuesto sobre el precio final será menor que la vez pasada, especialmente en el caso del gasoil. Se aplicará de dicha forma porque en el actual mes ya se está pagando el 100% del tributo a la emisión de dióxido de carbono en todos los productos.
PBI en rojo
PBI: todas las proyecciones dan rojo y la profundidad de la caída está atada al dólar En un escenario negativo, estiman hasta 3,5% por Juan Strasnoy Peyre
La confirmación de la caída del PBI del 2,5% en 2018, que dejó un arrastre estadístico negativo del 2,4% para este año, terminó de enterrar las ilusiones de rebote en forma de V. Con un mercado interno que sigue aplastado por la reaceleración inflacionaria y la radicalización del torniquete monetario, las consultoras coinciden en que 2019 cerrará en rojo y, así, hilvanará dos bajas consecutivas por primera vez en la posconvertibilidad.
La pobreza alcanzó su mayor nivel
La pobreza alcanzó su mayor nivel en la última década
Cada vez más pobres
La probreza aumentó 4,7 por ciento y llegó al 31,3 por ciento a fines de 2018. El dato surge de la medición del Observatorio de la Deuda Social de la UCA y significa que al cabo de un año se sumaron 1.903.500 nuevos pobres. La situación es aún más crítica en el conurbano bonaerense. La pobreza en la Argentina es la más alta de la última década no solo por la falta de ingresos sino en un plano multidimensional que registra carencias en alimentación, servicios básicos, vivienda digna, medio ambiente, educación y empleo y seguridad social. Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA la "pobreza multidimensional" alcanzó el 31,3 por ciento a fines de 2018, un incremento del 4,7 por ciento en comparación con 2017, o sea, 1.903.500 nuevos pobres en un año.
Enacom -Amenaza de cesantías
Enacom -Amenaza de cesantías
El Gobierno avanza con el vaciamiento del Ente Nacional de Comunicaciones: según trascendió, las autoridades del ente público planean despedir 300 trabajadores utilizando como argucia las famosas “dotaciones óptimas”. La lista de despedidos abarca a trabajadores con más de 25 años de antigüedad. Desde ATE denunciaron y repudiaron la nueva embestida del Gobierno y alertaron que la presidenta del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Silvana Giúdici, también contempla echar a personal técnico y administrativo del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), cuestión que dejará acéfalas áreas vitales para su funcionamiento, poniendo en grave peligro la continuidad del dictado de clases del ciclo lectivo 2019.
Una Argentina que tiene mala leche
Una Argentina que tiene mala leche
Se presentan como “alimentos lácteos”. Son aparentes sustitutos de leche, chocolatadas o yogures. Y buscan captar a quienes no pueden comprar los productos tradicionales.
Parece leche y está al lado de la leche, pero no es leche.
La crisis de la industria lechera en el país se manifestó en estos últimos días a través de la falta de leche incluida en los Precios Cuidados y en la proliferación de “alimentos lácteos”. En las redes sociales, a las quejas por la desaparición de La Armonía (la única leche en sachet con precio controlada) se les sumaron las alertas por lo que los usuarios identificaron como alimentos truchos o engañosos.
Calentitos los panchos
Macri: 'Estoy caliente, es inaguantable escuchar a los que proponen una solución mágica'. El Presidente se refirió de esta manera en una reunión de Gabinete ampliado en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Macri: Estoy caliente, es inaguantable escuchar a los que proponen una solución mágica-Agencia Noticias Argentinas
El presidente Mauricio Macri dijo que siempre lo 'calentó la mentira', y consideró que es 'inaguantable' volver a escuchar a 'los que vienen a proponer ese maravilloso atajo, esa solución mágica que nos desliga de trepar la montaña', para mejorar los índices macroeconómicos, durante su discurso en la reunión de gabinete ampliado, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Siguen las operaciones, escuchas editadas
Siguen las operaciones, esta vez escuchan a Alessandra Minnicelli y Guillermo Moreno. La esposa de Julio De Vido fue grabada mientras mantenía el año pasado una conversación privada con Moreno sobre la situación de los dirigentes peronistas presos. "No tienen ninguna relevancia jurídica el contenido de esa escucha, con lo cual no se sabe por qué se hace", advirtió el abogado Maximiliano Rusconi. Rusconi afirmó además, que los periodistas que la dieron a conocer deberán explicar la relación que tienen con el juez que ordenó las grabaciones. Por su lado el Lic. Moreno puso lo siguiente en la cuenta twitter @morenoparalavic : Lo que hablé con Lali Minnicelli es público, lo digo en todos los actos desde hace ocho meses. "Se equivocan en todo, ahora también en la comunicación". #HoyRecomendamos nota con Alberto Trombetta. #GuillermoMorenoPresidente #PJ #pj2019 https://twitter.com/morenoparalavic/status/1108401043296137218?s=19