En la Provincia temen que una derrota en agosto los lleve a perder en octubre y avanzan con una estrategia para eliminar las PASO.
María Eugenia Vidal avanza con una estrategia para eliminar las PASO, convencida de que una fuerte derrota en agosto la llevaría directo a perder la Provincia en octubre.
Desde el entorno de la gobernadora salieron en los últimos días a lanzar la versión -de la que dio cuenta Clarín- sobre la posibilidad concreta de perder la primaria. Después del fracaso del desdoblamiento, en el entorno de la gobernadora están convencidos de que la solución sería eliminar las PASO para que una derrota en octubre no tenga un efecto negativo en la elección general.
El mercado laboral aún no terminó de absorber el impacto de la recesión
por Juan Strasnoy Peyre
Casi la mitad de los industriales prevén recortar personal
La recesión, más profunda y extensa de lo esperada, y una recuperación que cada vez se prevé más lenta ya provocaron un desplome del empleo en noviembre. Pero el deterioro del mercado laboral no encontró su piso y la destrucción de puestos de trabajo podría acelerarse en los próximos meses. Eso advierten las consultoras privadas y lo reconocen los propios empresarios de los sectores más castigados por la crisis.
En 2018, la actividad cayó alrededor de 2,5% y arrastró consigo el nivel de empleo, que en los dos años anteriores había acumulado una leve suba, inferior al crecimiento de la población. Desde el inicio de la corrida y hasta noviembre, se perdieron 210.000 puestos de trabajo registrados según los datos del sistema previsional (ver aparte). Para 2019, el FMI prevé una contracción del 1,7% y los analistas descartan una recuperación con forma de V, como la que promete el Gobierno.
“Es probable que el nivel de empleo todavía no haya tocado su piso”, planteó Ecolatina
Catherine Fulop, la actriz venezolana-argentina, de quien desconozco su religión, debería tener en cuenta que el mundo es la reunión de 125 naciones. De siete mil millones de habitantes, más de 1.200 millones son católicos. Miembros del cuerpo místico de Cristo que es la Iglesia católica.
Ella debería saber que el Papa es el jefe espiritual de la Iglesia católica. También la máxima autoridad del Estado Vaticano. Desde ese lugar no puede inmiscuirse en los asuntos internos de ningún país. Ese es un principio del derecho internacional. Sin duda, Fulop, antes que hablar tiene que estudiar. Mucho. Su Santidad como jefe universal de la Iglesia católica debe prescindir de las cuestiones de sectores partidarios o regímenes políticos de cada nación.
Fulop, hay que leer, informarse, hablar con autoridad, no por boca de ganso. El Papa está obligado a atender la vida espiritual de todos los habitantes, sean del país que sean. La vida espiritual de los venezolanos está exacerbada por conflictos internos que ellos mismos provocaron a lo largo de la historia.
El Gobierno finalmente reconoció lo que todo el mercado y la oposición daban por sentado: la deuda con el FMI va a ser imposible de pagar en los plazos acordados y tendrá que renegociarse para postergar los vencimientos.
"La renovación es casi un hecho teniendo en cuenta la historia entre la Argentina y el Fondo. En lugar de exigirte el pago de la deuda lo mejor será renovarla", afirmaron fuentes oficiales.
Las autoridades celebraron que este adicional con el que no se contaba, sumado al alto ratio de renovación que vienen teniendo las Letes en dólares y Lecaps, va a generar un exceso de financiamiento para los próximos años que quitará las preocupaciones del 2020 y el 2021.
En 2018 hubo 70.000 cesantías, el doble que en 2017, según CEPA
por Juan Strasnoy Peyre
Los subsidios abrieron una grieta en las petroleras
La crisis de la industria y el comercio se aceleró abruptamente hacia el cierre de 2018. Estranguladas por la caída del poder de compra de los salarios y el apretón monetario con altas tasas, fueron las actividades que más traccionaron la recesión y, además, las que más empleo destruyeron. Así, en el último bimestre, concentraron el 80% de los despidos y suspensiones.
Ocurrió en 2009, cuando todavía eran príncipes y fueron cuestionados por la construcción de una costosa villa de vacaciones en Mozambique que tiempo después debieron vender. Y volvió a pasar ahora. Las propiedades en el exterior de la pareja real holandesa no dejan de provocarles dolores de cabeza. En esta ocasión, en el centro de una polémica internacional se encuentra una exclusiva hostería que Máxima Zorreguieta, la reina consorte de los Países Bajos, posee cerca de la ciudad de Bariloche
Será en febrero en Montevideo y sólo irán representantes que no apoyan ni a Maduro ni a Guaidó. Argentina no fue invitada.
Los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de México, Andrés Manuel López Obrador, buscan reforzar su perfil "neutral" en el conflicto de Venezuela y convocaron a una cumbre de países no alineados ni con el régimen de Nicolás Maduro ni con el opositor Juan Guaidó.
"Ambos gobiernos han adoptado una posición de no intervención, a la vez que han externado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela. Por ello, han decidido convocar a un diálogo inclusivo y creíble que solucione de una vez por todas la delicada situación por la que atraviesan nuestros hermanos venezolanos", remarca un comunicado por la cancillería uruguaya.