Celebró el esquema de bandas y pidió al Gobierno que no "deje atrasar" el dólar. Puso sus expectativas en el segundo trimestre de 2019
BAE Negocios
El presidente del grupo Techint, Paolo Rocca, pidió hoy al Gobierno que no "deje atrasar el tipo de cambio en el año electoral" y consideró que la economía está "tocando fondo, pero a partir del segundo trimestre de 2019 veremos señales positivas".
"Estamos frente a momentos muy difíciles", admitió el empresario al participar del cierre del 17° seminario ProPymes, en un panel que compartió junto con el ministro de Trabajo y Producción, Dante Sica. .
Durante la asamblea realizada hoy en la sede de la Confederación General Empresaria de la República Argentina, situada en Bolívar 448, Fernández fue ratificado al frente de la entidad.
En la nueva comision fue reelegido Osvaldo Francés Presidente de ARBIA en representación de los medios de comunicacion Pymes y Jose Alvarez Presidente de la Camara de Industriales Panaderos de CABA.
Con importante presencia de cámaras empresarias y federaciones, del área metropolitana y del interior del país, Fernández reivindicó la representación que la Confederación tiene en el Consejo Pyme y destacó que desde ahí se impulsarán los reclamos urgentes ante la situación de emergencia que viven las pequeñas y medianas empresas por la caída del consumo, la falta de financiamiento y la apertura indiscriminada de importaciones. Por otro lado, afirmó que “vamos a continuar el diálogo con el movimiento obrero para construir planes sectoriales de desarrollo” y agregó que “también vamos a estar en contacto con la iglesia, que siempre tiene un vínculo con los más vulnerables, y con los sectores de la oposición política”.
Gremios aeronáuticos vuelven al conflicto: anunciaron un paro de 48 horas
Lo confirmó el titular de APLA, Pablo Biro. Y advirtió que es una “medida inicial”. Rechazan que pilotos extranjeros puedan operar automaticamente en el país.
Lo confirmó Pablo Biró, titular de APLA. Rechazan una resolución que permite el ingreso de pilotos extranjeros al mercado laboral argentino.
Los principales gremios aeronáuticos anunciaron este martes un nuevo paro por 48 horas que regirá desde la 0 del jueves, como "medida inicial" contra lo que denuncian es la "extranjerización" de la actividad impulsada por el Gobierno.
Golpe al radicalismo: la Corte avaló la Ley de Lemas en Santa Cruz y alivió a los Kirchner. LPOJuan Casas. La Corte Suprema le dio este martes una noticia inmejorable a la familia Kirchner al rechazar un planteo del radical Eduardo Costa para declarar inconstitucional la Ley de Lemas en Santa Cruz, norma que en 2015 le permitió a Alicia Kirchner acceder a la gobernación a pesar de haber obtenido menos votos que el candidato de Cambiemos.
El revés de la Corte a la presentación del radicalismo santacruceño había trascendido en las últimas horas a partir de la posición que habían deslizado Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti, que en las últimas votaciones actuaron como un bloque. A esta posición se sumaron a último momento Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz, que evitó así quedar otra vez en minoría.
El juez Claudio Bonadio citó a varios empresarios de compañías que explotaban autopistas por peaje y a ex funcionarios del kirchnerismo. Por Omar Lavieri olavieri@infobae.com
El próximo 13 de diciembre, el padre y uno de los hermanos del presidente de la Nación Mauricio Macri deberán declarar en indagatoria por una causa derivada de la investigación iniciada a partir de las anotaciones sobre coimas que hizo el chofer Oscar Centeno.
El juez Claudio Bonadio citó a varios empresarios integrantes de los directorios de las compañías que explotaban autopistas por peaje durante el kirchnerismo.
Según declaró como arrepentido Claudio Uberti, quien dirigió el Órgano de Control de las Concesiones Viales (OCOVVI), todos los meses recibía una suma de dinero proveniente de las firmas del sector que debía controlar. Y ese dinero -dijo Uberti- era entregado a Néstor Kirchner y en alguna ocasión al ex ministro de Planificación, Julio De Vido.
Por la firma Autopistas del Sol fueron citados a declarar Franco y Gianfranco Macri, entre otros.
También fueron citados a indagatoria los integrantes de las siguientes empresas: Grupo Concesionario del Oeste, Concesionaria AEC, Corredor Americano, Equimac, Coarco, Homaq, Vialco, Decavial, Corredor Americano, Podestá Construcciones, Helport, ICF Americana, Coprisa, Covico, Noroeste Construcciones, Glikstein y Cía, Supercemento, Dragados y Obras Portuarias, Caminos del Río Uruguay.
La ronda de indagatorias se extenderá -según explicaron fuentes judiciales a Infobae– hasta el próximo 27 de diciembre cuando deben presentarse el ex ministro de Planificación Julio De Vido y el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime. Un día antes será el turno del ex secretario de Obras Públicas José López y de Uberti, quienes declararon como arrepentidos en el Caso Cuadernos.
De acuerdo a las propuestas anunciadas hace dos semanas por la entidad en un encuentro de comisión directiva y que recién hoy se hicieron públicas, los ejes de trabajo son: ley pyme, tributario, financiamiento, potenciación del mercado interno, internacionalización y exportaciones y costo energético.
Los industriales sumaron la exención del pago de impuestos a los créditos y débitos a los FCI cerrados; limitar los plazos entre que los créditos se aprueban y efectivamente se otorgan, reglamentar la Factura de Crédito Electrónica; extender "Ahora 3, 6, 12 y 18" hasta el 31 de diciembre de 2019 y acelerar el otorgamiento de los Repro.
El colombiano Juan Fernando Quintero puso el 2 a 1 en el alargue con un golazo al ángulo de Andrada y sobre la hora, con el arco vacío, el Pity Martínez marcó el 3 a 1 final. El equipo de Gallardo se recuperó tras arrancar abajo 1 a 0 y se quedó con la final interminable ante Boca tras la suspensión en el Monumental y la mudanza a Madrid.
En una Superfinal de discreto desarrollo y épicos momentos finales, River se impuso por 3-1 a Boca en el alargue tras igualar en uno durante los noventa minutos en el Santiago Bernabeu. El equipo de los mellizos Barros Schelotto encontró la ventaja en la primera parte con un gran gol de Darío Benedetto; River lo igualó en el complemento con tanto de Pratto, tras una muy buena jugada de Nacho Fernández, el mejor de su equipo. En el alargue, el Xeneize se quedó rápidamente con un jugador menos por la expulsión de Wilmar Barrios, lo que lo obligó a retrasarse en demasía. El 2-1 lo puso el colombiano Juan Quintero con un excelente remate desde la puerta del área; mientras que el tercero y definitivo lo marcó Pity Martínez en el minuto final con un Boca entero --arquero Andrada incluído-- metido en el área de Armani en busca del empate. El Xeneize terminó el partido con nueve por la apresurada salida de Fernando Gago por lesión cerca del final.
Hasta el momento cerca de 1.385 personas han sido detenidas en todo el país, 974 de ellas se encuentran bajo custodia policial. En París, 920 personas han sido detenidas, de ellas 619 se encuentran bajo custodia policial. El primer ministro, Edouard Philippe, anunció "una movilización excepcional" de 89.000 agentes de las fuerzas del orden en todo el país para esta jornada, 8.000 de ellos en París. Los enfrentamientos entre manifestantes y policías en toda Francia han dejado 118 heridos, 71 en la capital, incluidos siete agentes de seguridad.
Recelos con Macri en el círculo rojo por el avance judicial contra Rocca y Brito
Mauricio Macri es el principal apuntado por el círculo rojo por los resonantes procesamientos de Paolo Rocca y Jorge Brito, dos de los empresarios más importantes del país.
En el establishment hay recelos con el presidente porque creen que, ya en modo electoral, busca generar una imagen de transparencia y lucha contra la corrupción a costa de los empresarios con los que compartió los mismos caminos durante décadas.
El 50% de ese monto corresponde a hospedajes. El resto se lo reparten el rubro gastronómico, actividades turísticas y merchandising.
La superfinal de la Copa Libertadores entre Boca y River generará en Madrid un impacto económico de 40 millones de euros. El dinero generado por este duelo está a la altura de las grandes finales de Champions League, lo que confirma el gran negocio que representó mudar el partido a Europa.