Suteba es el segundo gremio en anunciar la medida de fuerza, tras la ratificación de UDOCBA de la huelga para los mismos días.
El "hit del verano" suena en todos lados y los funcionarios ya no pueden ocultarse de eso. En pleno recital de la cantante estadounidense Patti Smith en el Centro Cultural Kirchner comenzó a sonar de forma espontánea "Mauricio Macri la p... que te parió".
El periodista había difundido los audios de la conversación entre Oscar Parrilli y la ex presidenta.
Archivan la causa del primer audio que se filtró de Cristina y Parrilli
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral adelantó que el periodista Luis Majul podría tener que enfrentarse a un juicio por difundir la filtración de las escuchas entre la ex presidenta Cristina Kirchner y Oscar Parrilli. "Es delito violar cuestiones secretas y difundir escuchas que surgieron en un Juzgado, pero hay que ver cuál fue la modalidad de la filtración. Todavía no hay calificación de delito porque no sabemos el modus operandi", afirmó.
Cuando los alumnos son números en una planilla
A diez días del comienzo de las clases, el gobierno provincial anunció el cierre de jardines de infantes, primarias, secundarios y secundarios para adultos. Docentes y autoridades educativas resisten y la oposición pidió informes a la gobernadora Vidal.
Por Agustina Arredondo
Tras disponer el cierre de ocho establecimientos del Delta, el gobierno bonaerense decidió clausurar 39 escuelas rurales de la provincia a solo diez días del comienzo del ciclo lectivo. El bloque de diputados del FPV ya presentó un pedido de informes en la Legislatura para que la gobernadora María Eugenia Vidal brinde explicaciones, mientras que Suteba está haciendo un seguimiento “escuela por escuela”
Más de 400.000 trabajadores rechazaron la política económica del gobierno oligarquico. Los dirigentes sindicales y sociales reclamaron el fin de las medidas que hambrean al pueblo y denunciaron persecución .
Preparémonos los trabajadores, cuando llegué el momento de expresar la voluntad democrática. Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país porque nos quieren quitar la dignidad a los hombres de trabajo y no lo podemos permitir. Asi Hugo Moyano cerró la masiva movilización de sindicatos y organizaciones sociales que colmó la 9 de Julio para rechazar las políticas de ajuste.
Hugo Moyano calificó como políticas de hambre las que lleva adelante este gobierno, precedieron al titular de Camioneros, la CGT, la Corriente Federal, la CTA Autónoma, la CTEP y la CTA de los Trabajadores.
Hugo Moyano:
"Si tuviera un problema, tengo las suficientes pelotas para defenderme solo."
"Señor presidente, no siga llevando adelante políticas que hambrean a la parte más sensible de la sociedad."
"A los jubilados los han engañado con la reparación histórica. Todo lo que anuncian es mentira."
"Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país."
"Quiero decirle al Presidente una frase que escribió un premio nobel Toda victoria es relativa, toda derrota es transitoria."
Colectivos, trenes y subtes funcionarán con normalidad.
Está interrumpido el tránsito en la zona de 9 de julio y Belgrano.
(Foto: NA)
El tránsito en la zona de 9 de Julio y Belgrano se encuentra interrumpido desde temprano por el armado del escenario desde el cual hablarán el líder camionero, Hugo Moyano, y otros dirigentes sindicales en el marco de la gran movilización convocada por la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales.
El acto está previsto para las 15, pero desde temprano varias cuadras de la zona están cortadas intransitables para vehículos particulares y transporte público a raíz de la colocación de la estructura emplazada a espaldas del edificio del Ministerio de Desarrollo Social.
La marcha contra las política de ajuste del gobierno promete ser multitudinaria. En la esquina de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, con la imagen de Eva Perón desde el edificio del Ministerio de Desarrollo Social como compañía y respaldo,hablarán Hugo Yasky y Pablo Micheli de las dos CTA, el bancario Sergio Palazzo, un representante de los movimientos sociales y el cierre quedará a cargo de Hugo Moyano. No será la primera movilización contra el gobierno de Cambiemos pero abre una nueva etapa político sindical de mayor confrontación contra la política económica que ahoga a trabajadores con la inflación, precariza e incrementa el desempleo.
Las diferentes columnas comenzarán a llegar cerca del mediodía y los discursos se escucharán a partir de las 15. La idea es que las diferentes organizaciones se acomoden hacia el sur de la avenida 9 de Julio. Si se quiere, la zona más olvidada de las diferentes gestiones macristas en el gobierno de la ciudad y el conurbano sur, una de las zonas donde más se expande el desempleo y la precarización laboral
"No nos dejan otro camino"
El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que no levantarán la medida de fuerza porque las cámaras bancarias siguen insistiendo en el aumento del 9 por ciento, que no supera los pronósticos de la inflación. “Si pagan el 19,4 por ciento como dice el Banco Central con cláusula gatillo retroactivo al primer día del acuerdo, firmamos ", aseguró. También confirmaron que participarán en la marcha del 21.
"Ya no sirve dialogar con el Gobierno"
El líder sindical señaló que convocó a la marcha porque el Gobierno no cumplió con sus promesas, confirmó que será el orador final del acto y rechazó que la medida haya tenido la intención de contrarrestar las demandas judiciales en su contra.
El líder de los Camioneros, Hugo Moyano, afirmó que la movilización que impulsa para el próximo miércoles se debe a que el gobierno "no cumplió" y a esta altura "ya no sirve dialogar", al tiempo que negó que haya propiciado esa medida para contrarrestar las demandas judiciales en su contra. "Nada que ver, es otro de los disparates que se dicen", expresó.