Novedades
Justicia para Santiago
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia y otras organizaciones se concentrarán a partir de las 14 en Plaza de Mayo para exigir justicia por Santiago Maldonado.
En el comunicado de la organización, se pide la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La Madre Línea Fundadora Nora Cortiñas aseguró: "Yo voy a estar porque tengo la necesidad de estar en la calle".
La familia de Santiago Maldonado emitio un comunicado
"Necesitamos saber qué le sucedió a Santiago y quiénes son los responsables de su muerte"
La familia de Santiago Maldonado emitió un comunicado tras confirmar que el cuerpo econtrado en el Río Chubut pertenece al joven desaparecido. Luego de que Sergio Maldonado haya reconocido el cuerpo de su hermano en la morgue de la Ciudad de Buenos Aires, la familia de Santiago emitió un nuevo comunicado.
Embestida contra la Procuradora
Avanza la embestida del oficialismo contra la procuradora Alejandra Gils Carbó con la complicidad de la Justicia
En línea con la voluntad de Gobierno, el juez Pablo Cayssials declaró inconstitucional el artículo de la ley que establece el juicio político como mecanismo de remoción de la jefa de los fiscales. Críticas de juristas y de organismos de derechos humanos.
Confirman cuándo estará el examen de ADN: será después de las elecciones.
El estudio permitirá saber si el cadáver es del desaparecido Santiago Maldonado. Los estudios de ADN que determinarán si el cuerpo hallado el martes en el río Chubut corresponden a Santiago Maldonado podrían demorar entre tres y siete días y se llevarán a cabo en un laboratorio de la ciudad de Córdoba que desde 2003 trabaja junto al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). El laboratorio, situado en el barrio Nueva Córdoba de la capital provincial, es dirigido por Carlos Vullo y será el encargado de determinar si existe compatibilidad genética entre los familiares del joven desaparecido desde el 1 de agosto y el cadáver hallado en el río, dentro del Pu Lof en Resistencia, de la comunidad mapuche.
La estrategia del Gobierno para retrasar la confirmación sobre Maldonado para después de las elecciones.
El Ejecutivo intenta dilatar el reconocimiento del cuerpo encontrado en el río Chubut. El proceso demorará más allá del domingo electoral. El Gobierno intenta retrasar para después de las elecciones la confirmación del cuerpo encontrado en el río Chubut en el rastrillaje ordenado dentro de la causa por Santiago Maldonado. La identificación del cuerpo demorará más de una semana. En todo momento, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y los funcionarios del Ejecutivo defendieron a la Gendarmería y negaron la desaparición forzada del joven, además de que impusieron múltiples hipótesis sobre su paradero.
Caso Maldonado: Massa estalló contra el encubrimiento del Gobierno.
El candidato Sergio Massa rompió el silencio en medio de la aparición de un cuerpo en el río Chubut. "El intento de encubrir el accionar de gendarmería, la operación de los trolls en redes y la negación del Gobierno le hacen daño al país", afirmó. Así, Massa apuntó contra el Gobierno, lo acusó de encubrir la desaparición de Santiago Maldonado y denunció las operaciones del macrismo en las redes sociales. Por su parte, la integrante de su espacio 1País Margarita Stolbizer tuiteó: "Suspendemos los actos de campaña por el #CasoMaldonado. Esto no puede ser un silencio para que el Gobierno no asuma su responsabilidad".
Otra vuelta atrás: promulgaron la ley que restablece los feriados puente.
Esos días no laborables fueron eliminados por DNU. Macri tomó una decisión sorpresiva. El Gobierno promulgó la ley 27.399, que restablece los feriados puente y fija los días festivos de 2018. La decisión fue tomada por medio del decreto 831/2017, que fue publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro del Interior Rogelio Frigerio. El gobierno de Macri había decretado la eliminación de los feriados puente en enero pasado, decisión que generó el rechazo de las principales cámaras de turismo y de comercio.
Nuevo fallo de la Corte Suprema contra la Justicia laboral.
La Corte Suprema de Justicia sentenció que los jueces laborales no pueden incrementar el importe de la indemnización por accidente de trabajo. Con la firma de los jueces Ricardo Luis Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz, se dio lugar a un nuevo fallo en contra de la justicia laboral. No obstante, el juez Horacio Rosatti votó en disidencia. En ese sentido, revocaron un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de un caso de una “madre de un trabajador que falleció en un accidente laboral en el año 2005, y le reclamó a la ART de la empresa en la que trabajaba su hijo la indemnización tarifada de la Ley de Riesgos del Trabajo”.
Vidal exhortó a los empresarios a sumarse a la transformación que impulsa el Gobierno.
El 53 Coloquio de IDEA comenzó con el pedido de la gobernadora María Eugenia Vidal a los hombres de negocios para que se sumen a la transformación que lleva adelante el Gobierno, y del titular del foro, Javier Goñi, quien exhortó a los a empresarios a no callarse ante las injusticias. "Faltan pocos días para la elección donde se define algo más profundo que enfrentar las mafias, llevar el Same a la provincia, o las guardias en los hospitales. Se define si queremos consolidar un camino de verdad, una transformación”, dijo Vidal ante un millar de empresarios, sindicalistas y políticos que se dieron cita en Mar del Plata.
Los gobiernos nacional y porteño tendrán que pagar el 70% de la indemnización a dos víctimas de Cromañón.
Según un fallo que se conoció este miércoles la justicia les dio la razón a los mellizos Marcelo Pablo y Darío Sebastián Fragapane, que reclamaron una indemnización porasistencia psicológica y daño moral a raíz de lo que vivieron la noche del 30 de diciembre de 2004. La justicia condenó este miércoles a los gobiernos nacional y porteño a pagar el 70 por ciento de la indemnización -35% cada uno- que recibirán dos víctimas de Cromañón al considerar que tuvieron mayor responsabilidad en la tragedia que los músicos de Callejeros y los organizadores, quienes tendrán que hacerse cargo del 30% restante, de acuerdo con un fallo que se conoció hoy.