Novedades
Organismos de derechos humanos pidieron la renuncia de Patricia Bullrich.
Madres, Abuelas, HIJOS y múltiples organismos se sumaron al reclamo de la familia de Santiago Maldonado para que la ministra de Seguridad dé un paso al costado. Múltiples organismos de derechos humanos se sumaron al reclamo de la familia de Santiago Maldonado para que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, renuncie ante la feroz defensa que hizo de los gendarmes que desaparecieron al joven y la represión del viernes. Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, HIJOS Capital y una decena de ONGs se hicieron eco del pedido de Sergio Maldonado de que “la señora ministra de Seguridad dé un paso al costado y deje el lugar a alguien realmente capacitado”.
Corpacci dijo que no es "descabellado" el pedido de Vidal sobre el Fondo del Conurbano.
La gobernadora de Catamarca confirmó que participará de un nuevo encuentro con gobernadores por el Fondo del Conurbano.
La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, confirmó que el próximo miércoles viajará a Buenos Aires con el objeto de participar de un nuevo encuentro con gobernadores por el Fondo del Conurbano, y aseguró que no encuentra "descabellado" el pedido de María Eugenia Vidal para que se aumente dicha partida, aunque advirtió sobre la necesidad de saber "de donde saldrán los fondos".
La producción láctea se redujo casi 12% en dos años.
Un estudio reveló que los tamberos producen a pérdida y no son quienes fijan el precio de la leche. El 80% de la leche se le destina al mercado interno. La producción láctea cayó 11,8% en los primeros siete meses del año con relación al mismo período del 2015, según un estudio privado. El 80% de la leche se le destina al mercado interno. La cadena láctea conforma uno de los complejos agroalimentarios más importantes y dinámicos dentro de la economía argentina y es considerada uno de los principales por su distribución territorial y generación de empleo, según el estudio indicó de Agronomics Consultores.
BASTA DE ATAQUES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
BASTA DE ATAQUES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
2 septiembre, 2017
La provocación policial y posterior detención de periodistas que cubrían incidentes montados al cabo de una multitudinaria y pacífica movilización que denunció el pasado viernes 1° de setiembre la desaparición forzada de Santiago Maldonado, vuelven a poner en la agenda nacional los ataques gubernamentales a la libertad de expresión y al derecho a la información de los argentinos.
El 11 de abril de este año la Coalición por una Comunicación Democrática denunció al gobierno con el comunicado “UN MODELO CON REPRESIÓN Y FUERA DE LA LEY” por el clima de intimidación a los medios populares, los cierres y decomisos de equipos en diferentes localidades del país y la represión de protestas sociales –como los docentes- que ejercían sus derechos constitucionales a manifestarse y opinar sobre las políticas oficiales.
Este viernes han montado un escenario de provocaciones y actos violentos para justificar actos represivos que se dirigieron directamente a la detención de periodistas y reporteros gráficos[1]que realizaban tareas para medios agrupados en la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). Tal ataque resulta violatorio de las garantías constitucionales así como de los tratados internacionales que obligan a nuestro país a respetar la libertad de expresión.
El Ministerio de Agroindustria impulsará inversiones por más de $460 millones para el sector forestoindustrial.
Es en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que se avanza la construcción, ampliación y modernización de 18 viveros y centros forestales en 9 provincias del país. El Ministerio de Agroindustria de la Nación informó hoy que impulsarán inversiones por más de $ 460 millones para el sector forestoindustrial de nueve provincias Argentinas, el objetivo es dotar de infraestructura moderna que beneficie a los sectores forestales y madereros.
Maldonado: el pedido del hijo de Julio López le pidió al juez del caso.
El hijo de Jorge Julio López les pidió al juez y a la fiscal que llevan la causa de Santiago Maldonado que renuncien si son presionados por el Gobierno nacional o no están capacitados para investigar la desaparición forzada que realizó la Gendarmería Nacional. Rubén López asistió a la marcha en reclamo por la aparición con vida del joven llevado por la fuerza de seguridad que responde a Patricia Bullrich. En sus propias palabras, se puso “a disposición de lo que la familia necesite”.
Baja el precio del barril en los principales mercados mundiales.
El crudo West Texas Intermediate descendía 0,19% y se comercializaba a US$ 47,14 el barril, mientras que el Brent del Mar del Norte descendía 0,21% y se pactaba a US$ 52,75 el barril. El precio del petróleo descendía hoy en los principales mercados internacionales de referencia. El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex) y es de referencia para el continente americano, descendía 0,19% y se comercializaba a US$ 47,14 el barril en los contratos con entrega en octubre.
El fuerte llamado de Cristina al gobierno por Santiago Maldonado.
La candidata a senadora Cristina Kirchner calificó a la desaparición forzada de Santiago Maldonado como “el más grave, terrible y doloroso” de los sucesos del año y medio de gobierno de Cambiemos. “Cuando menciono el caso de Santiago Maldonado lo digo con cierto grado de autoridad. En febrero de 2017 se cumplieron 10 años de que junto con Jorge Taiana, cuando era canciller, y yo senadora por Buenos Aires, viajamos a París para firmar la convención internacional de la desaparición forzada de personas. Y por esas cosas de la vida, hoy, 30 de agosto, se recuerda el día internacional de las víctimas de la desaparición forzosa”, enfatizó la política de Unidad Ciudadana.
Bullrich, polémico: se quejó porque los docentes hablan de Maldonado.
El candidato a senador de Cambiemos por Buenos Aires Esteban Bullrich opinó que la reflexión sobre la desaparición de Santiago Maldonado en las escuelas no abre el debate, sino que dijo que es “una mirada única”. Bullrich fue entrevistado en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyPAR). Al ser consultado sobre la distribución de un cuadernillo en las escuelas por parte del gremio docente CTERA en el marco del día internacional de las víctimas de la desaparición forzosa, el ex ministro de Educación dijo que está "en contra de las miradas únicas. Con el cuadernillo no quieren que se debata, quieren bajar línea. La falta de pluralidad de ideas es lo peor que podemos hacer".
Hay ocho millones de hectáreas afectadas por el agua en la provincia, según CARBAP.
Según la entidad que agrupa a los ruralistas bonaerenses y pampeanos las inundaciones generaron pérdidas de hacienda y ganado y se traducirán en falta de carne. Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires afectan a unas ocho millones de hectáreas, con pérdidas importantes de hacienda y ganado para los productores, lo que que provocará faltante de carne en marzo próximo, dijo este miércoles el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Miguel Matías De Velazco."Hay cinco millones y medio de hectáreas inundadas y dos millones y medio afectadas a las cuales no se puede llegar, no hay piso, no se puede trabajar como consecuencia de napas altas", explicó De Velazco a Télam Radio.