Novedades
Alberto Rodríguez Saá le pidió la renuncia a todo su gabinete.
La decisión de reestructurar el gobierno puntano se da luego de las PASO, en las que el oficialismo fue derrotado por la alianza Cambiemos y Avanzar, encabezada por el ex gobernador Claudio Poggi.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, le pidió en las últimas horas la renuncia a todos los integrantes del gabinete provincial, informaron fuentes gubernamentales. La decisión de reestructurar el gobierno puntano se da luego de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo, en las que el oficialismo fue derrotado por la alianza Cambiemos y Avanzar, encabezada por el ex gobernador Claudio Poggi.
Comenzó la veda electoral: cuáles son las prohibiciones.
A 48 horas de las PASO se terminaron las campañas y no se podrán difundir encuestas. Qué se puede hacer y qué no según el Código Electoral Nacional. A las 8 comenzó la veda electoral que pone fin a las campañas a 48 horas del inicio de las PASO y veta la difusión de encuestas, además de iniciar el cronograma que prohìbirá el domingo la realización de espectáculos y fiestas y la venta de bebidas alcohólicas, entre otros puntos. Los precandidatos de los comicios realizaron ayer sus cierres y aprovecharon la mañana de este viernes para dar sus últimos mensajes con sus propuestas. Así dieron cumplimiento con el artículo 31 de 26.571 que establece que las campañas electoral "finalizan 48 horas antes del inicio del acto eleccionario".
Hallaron cabellos y una soga con sangre en una camioneta de la Gendarmería.
Fueron encontrados en el Escuadrón 35 de la Gendarmería Nacional, ubicado en El Bolsón, durante los operativos realizados ayer por la Justicia Federal. La Justicia secuestró una soga y encontró cabellos en un vehículo de Gendarmería, durante uno de los allanamientos realizado por la Justicia federal en el marco de la búsqueda de Santiago Maldonado. Según publicó el portal La Nacion, el hallazgo se produjo en el Escuadrón 35 de la Gendarmería Nacional, ubicado en El Bolsón.
Villarino será el segundo generador de energía eólica de la Argentina.
La localidad bonaerense instalará los parques La Castellana, con 32 aerogeneradores que aportarán al país una potencia de 100 MW con una inversión superior a US$ 150 millones, y de Vientos del Secano, con otros 50 MW de potencia. La transformación cambiará el perfil agrícola del partido que sólo producía ajo y cebolla y ahora se incorpora a la industria de las energías renovables, explicó el intendente de esa localidad, Carlos Bevilacqua. "Es muy importante para nosotros acompañar la política nacional en el Plan Renovar y para Villarino es un cambio de perfil de distrito", declaró Bevilacqua, quien reveló que además de la energía eólica hay proyectos para producir biogás a partir de los descartes de la cebolla.
La Justicia repudió enérgicamente a Esteban Bullrich por criminalizar a los jóvenes.
La Asociación de Profesionales de la Justicia de Niñez cuestionó al precandidato de Cambiemos por elogiar el encarcelamiento de adolescentes. Los funcionarios judiciales que llevan temas de la niñez y juventud repudiaron duramente a Esteban Bullrich por criminalizar a los adolescentes. En una entrevista, el precandidato a senador de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires elogió el encarcelamiento de los menores de edad.
Peña: "El gobierno es el primer interesado en saber qué pasó con Maldonado".
El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, en declaraciones, aseguró que "el Gobierno es el primer interesado en saber qué le pasó" al joven Santiago Maldonado, cuyo paradero se desconoce hace una semana. "Está claro que el Gobierno es el primer interesado en saber qué le pasó a (Santiago) Maldonado. Lo mejor que podemos hacer es no sacar conclusiones apresuradas hay un juez que está actuando y una investigación abierta", dijo el Jefe de Gabinete, Marcos Peña.
ATE denunció al Gobierno por los despidos masivos en el Estado.
El gremio presentó un amparo para exigirle al Ministerio de Modernización que presente los informes ocultos previos a las cesantías masivas. Un sindicato estatal denunció al Gobierno por los despidos masivos y el ocultamiento de datos. La Asociación Trabajadores del Estado de Capital Federal presentó un amparo para exigirle al Ministerio de Modernización que presente los informes ocultos previos a las cesantías masivas.
Movimientos sociales y gremios marcharon hasta Plaza de Mayo por "Paz, tierra, techo y trabajo".
Movimientos sociales y gremios nucleados en la CGT y la CTA Autónoma marcharon hoy bajo las consignas de "Pan, Paz, Tierra, Techo y Trabajo" por la avenida Rivadavia, desde la Iglesia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers; hasta la Plaza de Mayo, donde a las 15 cerraron con un acto masivo en reclamo de la emergencia alimentaria y de la plena implementación de la Ley de Emergencia Social. El acto central fue encabezado por el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez; el titular de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete; y Esteban Castro, representante de la Ctep.
Este mes, los clientes del Banco Provincia podrán comprar dos días con descuento del 50%.
El banco comunicó a sus clientes por medio de correos electrónicos que la promoción "Súper miércoles de ahorro en Supermercados tendrá vigencia los miércoles 16 y 23 de agosto con un único tope de reintegro unificado ($1.500) para ambos días en conjunto”. El Banco Provincia anunció a sus clientes que este mes serán dos los miércoles durante los que podrán comprar en supermercados con descuentos del 50 por ciento al pagar con tarjetas emitidas por la entidad, que extendió el beneficio a 16 y 23 de agosto para evitar la largas colas que se generaron el mes pasado.
Carlos Menem no podrá competir en las PASO.
La Cámara Nacional electoral resolvió este lunes que el ex presidente y actual senador Carlos Menem no podrá competir en las PASO para renovar su banca en octubre, informaron fuentes judiciales .La precandidatura de Menem, de 87 años, había sido impugnada por la alianza Izquierda al Frente por el Socialismo de La Rioja en virtud de que sobre el ex presidente pesa una condena a 7 años de prisión y 14 de inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa por contrabando de armas a Ecuador y Croacia, confirmada por la cámara de Casación Penal.