Novedades
El descargo de De Vido ante el avance de la oposición.
La comisión de Asuntos Institucionales en Diputados debate un proyecto para quitarle los fueros al ex ministro. A través de una carta de descargo que fue leída en la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja donde se tratan proyectos para excluirlo del cuerpo, el diputado Julio De Vido embistió duramente contra Elisa Carrió, rechazó la figura de "inhabilidad moral" que le atribuye el oficialismo como causal para removerlo del cargo, y amenazó con "accionar" legalmente contra todos los que llevan adelante una "persecución" en su contra.
AFIP reglamentó cobrar ganancias a inversores y Hacienda lo suspendió.
El ente tributario resolvió que los extranjeros paguen impuestos por compra-venta de acciones argentinas. Un día después, Nicolás Dujovne dio marcha atrás. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, suspendió la aplicación de una resolución de la AFIP que establecía retenciones por impuesto a las ganancias para acciones, fondos comunes y participaciones societarias de inversores extranjeros. La ley existía hace cuatro años, pero recién se había reglamentado esta semana con efecto retroactivo.
Elecciones: Cristina arrasa en provincia y le saca casi seis puntos al segundo.
El relevamiento realizado por el Estudio Arangón posiciona en primer lugar a la ex presidenta seguida por referente de 1País, Sergio Massa. Tercero y lejos aparece Bullrich. Una encuesta muestra que la ex presidenta Cristina Kirchner lidera la intención de voto a senadora en la provincia de Buenos Aires y que le saca casi seis puntos al candidato que aparece en segundo lugar, el lider de 1País, Sergio Massa.
Gils Carbó se defendió de la embestida macrista en su contra: "Es muy lamentable".
Durante una entrevista, la procuradora descartó de cualquier posibilidad de "ceder a las presiones" que encabeza el máximo mandatario junto al Gobierno nacional. La procuradora Alejandra Gils Carbó calificó de “lamentable” la actitud del presidente Mauricio Macri y descartó de cualquier posibilidad de “ceder a las presiones” que encabeza el líder de Cambiemos y el gobierno nacional. Durante una entrevista con Política Argentina, la funcionaria judicial dijo estar “preocupada por la institucionalidad, por defender todo lo que la Constitución pone sobre mis hombros cuando dice que el procurador general de la Nación es el máximo jefe de un poder del Estado”.
YPF, Total, Pan American y Wintershall acordaron invertir US$ 1.150 millones para producir gas en Vaca Muerta.
Las cuatro empresas firmaron un convenio para explotar el shale gas en el yacimiento neuquino. Cuatro empresas petroleras, YPF, Total, Pan American Energy y Wintershall invertirán US$ 1.150 millones para la explotación de shale gas en tres concesiones conjuntas que poseen en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, según determinó el convenio firmado este mediodía por los presidentes y directivos de las compañías durante un encuentro en el que también participó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.
La UIA justificó el despido de los trabajadores de PepsiCo.
Para el presidente del gremio industrial, Miguel Acevedo, "una empresa tiene todo el derecho de cerrar una planta". El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, justificó el cierre de una planta de PepsiCo en Vicente López, que dejó sin trabajo a 600 trabajadores. Además, reclamó cambios en los impuestos que favorezcan a los empresarios. “Una empresa tiene todo el derecho, si no está funcionando bien, de decir ‘bueno cierro mi planta”, opinó Acevedo en radio El Mundo, quien debería abogar por la industria nacional.
Tonelli: "Las PASO son inconstitucionales".
El diputado nacional por el PRO, Pablo Tonelli deslizó en una columna para La Nación que se debería "derogar las PASO y prescindir de ellas para siempre" ya que "son inconstitucionales". Según argumenta el político, "impone que los candidatos de las distintas fuerzas políticas sean elegidos por quienes no pertenecen a los partidos políticos y aun que quienes están afiliados a un determinado partido elijan a los candidatos de otro partido distinto".
Bariloche registró la temperatura más baja de su historia: -25,4 grados centígrados.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que la marca récord para la ciudad rionegrina se registró a las 4.22 de la madrugada. La ciudad rionegrina de Bariloche soportó esta madrugada la temperatura más baja desde que se tienen registros: -25.4 grados centígrados, según confirmó hoy el Servicio Meterológico Nacional (SMN). La marca, considerada “récord absoluto” por el organismo, tuvo lugar a las 4.22 de este domingo. “En la Patagonia el aire frío comenzó a ingresar de a poco y dejó algunas nevadas en la cordillera y el oeste de Río Negro, Chubut y Neuquén, que continuarán hasta el fin de semana, extendiéndose hacia el sur de Mendoza, parte de Santa Cruz y también hacia el centro-sur de Río Negro. Este fenómeno podría dejar entre 20 y 40 centímetros de nieve en las zonas bajas”, adelantó el organismo.
Los docentes de Santa Cruz siguen de paro al no aceptar la suspensión del receso.
Los maestros santacruceños seguirán esta semana sin dictar clases, en rechazo a la suspensión del receso dispuesta por el Gobierno provincial para recuperar parte de los casi 90 días de clases perdidos desde el inicio del ciclo lectivo, por reclamos salariales. “El gobierno decidió suspender el receso pero nosotros no estamos de acuerdo y vamos a ver qué pasa en la reunión con las autoridades nacionales y provinciales”, dijo a Télam Raúl Robles, secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) en Santa Cruz.
La Patagonia recibe a la NASA para una observación histórica.
Trabajará junto con un grupo de científicos de la CONAE y de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, en una visualización que se llevará a cabo entre la zona de Garayalde y Camarones, entre el 16 y 17 de julio. En una entrevista al geólogo y docente Marcelo Márquez, quien servirá de nexo en la zona para dicha maniobra sin precedentes en el lugar. La visualización será entre las 22hs del día 16 de julio y las 2 de la mañana del 17 de julio, y servirá para “precisar el encuentro entre la sonda ´Nuevo Horizonte´ y un asteroide del Cinturón de Kuiper llamado 2014MU69”. Para ello se utilizarán 25 telescopios de alta precisión con cámaras SD.