Novedades
Festival de deuda 2017: el Gobierno emitió Letras por más de mil millones de dólares.
La maquinita del Gobierno no para. Se trata de tres emisiones a 6, 12 y 18 meses de plazo. Ocurre luego del polémico bono a 100 años. Tras el polémico bono a 100 años de plazo, el Gobierno nacional volvió a salir al mercado de capitales y dispuso la emisión de tres Letras del Tesoro, por un total 1.050 de millones de dólares. Las mismas tendrán plazos de vencimientos a 6, 12 y 18 meses. La primera de las Letras, por 300 millones de dólares, tiene como fecha de emisión el 30 de este mes y plazo hasta el 9 de febrero de 2018 (224 días), amortización íntegra al vencimiento, interés "cupón cero" (a descuento) y colocación en uno o varios tramos.
El Gobierno suspendió el Progresar: apenas ejecutó el 22% del presupuesto.
Desde el mes de mayo, ANSES dejó de pagar a los estudiantes secundarios y universitarios las becas del plan Progresar, que se otorgan a jóvenes que cursen regularmente sus estudios y aprueban una determinada cantidad de materias al año. El programa cuenta con más de un millón de beneficiarios, de los cuales casi la mitad se encuentra con el cobro parcial o totalmente suspendido por un "error administrativo" de la plataforma del organismo oficial, según informó este martes a través de un comunicado.
La Justicia avaló el tarifazo de luz para clubes de barrio de la Provincia.
La Cámara Federal de San Martín avaló el tarifazo de luz para un grupo de clubes de barrio de Buenos Aires. Declaró "abstracto" el reclamo de los clubes contra el primer aumento, de principios de 2016, pues desde febrero pasado está vigente otro cuadro que superó al anterior. Pese a esto, dejó abierta la puerta para un nuevo reclamo por la siguiente suba. Los jueces Marcelo Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas de la Sala 1 de la Cámara, consideraron que "no puede soslayarse, que a partir del 1/2/2017 rige un nuevo cuadro tarifario en materia de energía eléctrica, que se aprobó a través de las resoluciones ENRE 63 y 64/2017, que fueron precedidas por las correspondientes audiencias públicas". de esta manera, revocaron una medida que permitía a los clubes seguir pagando sobre la base de las tarifas que regían a fines de 2015.
Argentina a punto de comprar buques de guerra a Francia por 5500 millones.
Tras la frustrada compra a EE.UU, Macri avanza con la compra de 4 unidades de patrullaje marítimo, por el equivalente a lo subejecutado de las pensiones. En medio de recortes a pensiones discapacitados, crecimiento del desempleo y de la pobreza en todo el país y serios recortes en el área de Defensa, Argentina se lanza a comprar 4 buques de guerra a Francia, por un costo que supera los 300 millones de euros (4800 millones de pesos), y espera poder concretar la operación la semana próxima, cuando el presidente Emmanuel Macron reciba a Mauricio Macri en Hamburgo.
Quince muertos, la mayoría niños, en el vuelco del micro.
La cifra de muertos por el accidente protagonizado el domingo por un micro que trasladaba a un contingente de una escuela de danza bonaerense en la provincia de Mendoza se elevó a 15 al ser hallados otros tres cadáveres bajo el transporte. El Ministerio Público Fiscal de Mendoza precisó este lunes asciende a 15 la cifra de muertos por el vuelco de un micro que trasladaba a un contingente de una escuela de danzas bonaerense cerca de la ciudad de San Rafael, Mendoza.
Primer fallo colectivo ordena la restitución de las pensiones suspendidas.
La Justicia Federal le ordenó al Gobierno nacional devolver todas las pensiones suspendidas en la capital de Río Negro. Este es el primer amparo colectivo se basó en la jurisprudencia que marcó el fallo en la provincia contra la decisión del Ministerio de Desarrollo Social. En concreto, se trata de 400 beneficiarios, pero esta decisión además abre la puerta para que cualquier pensionado del país logre una resolución a su favor y vuelva a cobrar los haberes por discapacidad, recortados de forma unilateral por el Gobierno.
Bullrich: “Es un orgullo para Argentina avisarle a Canadá que les está llegando un cargamento”.
La ministra de Seguridad se refirió al cargamento de cocaína secuestrado en el puerto de Montreal, al que llegó desde México enviado por la misma banda investigada por el hallazgo de dos toneladas de esa droga en Bahía Blanca y Mendoza. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó hoy que "es un orgullo para Argentina avisarle a Canadá que les está llegando un cargamento", en referencia a la cocaína que fue secuestrada en el puerto de Montreal, al que llegó desde México enviada por la misma banda investigada por el hallazgo de dos toneladas de esa droga en Bahía Blanca y Mendoza.
Intiman al Ministerio de Salud a que reactive los tratamientos contra hepatitis C.
El Ministerio Público Fiscal denunció que el Gobierno aprobó 400 tratamientos contra la hepatitis C, pero hace más de un año no les entrega los medicamentos. Por esto, intimó al Ministerio de Salud a que reactive “de manera urgente” los procedimientos. El titular de la Dirección de Acceso a la Justicia (ATAJO), Julián Axat, y el fiscal a cargo de la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de la Seguridad Social (UFISES), Gabriel De Vedia, solicitaron al ministro Jorge Lemus que la cartera a su cargo, de manera urgente, garantice la provisión de los tratamientos a las personas afectadas con hepatitis C. La discontinuación en el suministro podría afectar sensiblemente a quienes padecen la enfermedad.
La Izquierda presentó sus candidatos para las PASO con fuertes críticas a Macri.
El FIT superó sus diferencias e irá con listas únicas en 22 distritos. Fuertes críticas a las políticas de ajuste de Cambiemos y señalaron complicidad en la oposición. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) presentó a sus precandidatos para las próximas elecciones legislativas. Tras varias idas y vueltas, esta coalición que nació en 2011 va con listas unitarias en 21 provincias más CABA (no tendrán representantes en Entre Ríos y Corrientes) para competir en las PASO.
En una resolución exprés, Casación confirmó una condena a Milagro Sala.

En menos de cuatro meses, la Cámara Federal ratificó la sentencia de tres años de prisión de ejecución en suspenso por el "escrache" a Morales. La Cámara Federal de Casación Penal confirmó, en una decisión exprés, una condena de Milagro Sala. Así, la Sala IV ratificó la sentencia de tres años de prisión en suspenso por el delito de daño agravado. Y revocó el sobreseimiento de Sala por el delito de amenaza. Es por el “escrache” al ahora gobernador de Jujuy Gerardo Morales en 2009. Esta Sala, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemignani, rechazó los recursos de casación interpuestos por las defensas Milagro Sala y María Graciela López y confirmó la sentencia dictada el 3 de febrero de 2017 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Jujuy, por medio de la cual condenó a Milagro Sala y a María Graciela López a las penas de tres años de prisión cuya ejecución se dejó en suspenso, por resultar instigadora y coautora, respectivamente, del delito de daño agravado.