Novedades
Los trabajadores del PAMI cuestionan los recortes a los jubilados.
El gremio de médicos del sistema de salud exigió una revisión de los recortes y alertó por "el colapso del sistema". Los trabajadores del PAMI cuestionan los recortes a los jubilados. El sindicato APPAMIA incluso exigió “con urgencia un cambio de políticas” en el organismo que dirige Sergio Cassinotti. El gremio “manifestó su preocupación y absoluto rechazo a cualquier tipo de recorte, tanto en las prestaciones a los abuelos afiliados de la obra social, como en el pago e incremento de haberes de nuestros médicos”.
Santa Cruz colocaría un bono por $1500 millones para pagar sueldos.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, sostuvo que necesita $ 300 millones por mes para hacer frente al pago de los sueldos de los estatales y jubilados y una de las opciones que evalúa sería la colocación de un bono por $1.500 millones de pesos. También explicó que la asistencia financiera del gobierno nacional proporcionará $177 millones mensuales al distrito hasta fin de año, por lo que su gestión está "trabajando" para obtener los $123 millones faltantes por mes.
Detalles del bono a 100 años por U$S 2.750 millones emitido por el Gobierno.
El Ministerio de Finanzas emitió hoy el primer bono a 100 años. Colocó en total U$S 2.750 millones a un interés de 7,125%. "Una emisión de este tipo es posible gracias a que logramos recuperar la credibilidad y la confianza del mundo en Argentina y en el futuro de nuestra economía", opinó el ministro de Finanzas, Luis Caputo, a pesar de que la tasa supera ampliamente la mundial, que ronda el 1%. "Es un sello de confianza no sólo en esta Administración sino también en el futuro del país", insistió Caputo. "Financiarse a largo plazo y con tasas bajas es hacer una gestión responsable y cautelosa de nuestra deuda", añadió.
Miles de personas marcharon a Comodoro Py para reclamar por una justicia independiente y contra los corruptos.
Los manifestantes pidieron cárcel para los corruptos, sobre todo para ex funcionarios de los gobiernos kirchneristas, así como la resolución del caso del fallecido fiscal Alberto Nisman. Miles de personas se congregaron este martes frente al edificio de los Tribunales Federales porteños, en el barrio de Retiro, para reclamar justicia y cárcel para los corruptos, sobre todo para ex funcionarios de los gobiernos kirchneristas, así como la resolución del caso del fallecido fiscal Alberto Nisman.
La CGT pedirá un aumento del salario mínimo de 86%, a $15.000.
La CGT reclamará un salario mínimo de 15 mil pesos en la reunión del Consejo del Salario que se realizará el 27 de este mes, anticipó hoy uno de los tres secretarios generales de la central obrera, Juan Carlos Schmid. Esto representa un incremento del salario del orden del 86%, ya que el monto actual es de 8.060 pesos. En una entrevista radial, Schmid remarcó que "si las mediciones propias que tiene la CGT establecen que la canasta básica es de 15 mil pesos, no podemos pedir menos que eso. Es una línea de referencia. Después, habrá que discutir".
El 60% de las bajas de pensiones de 2015 fueron por jubilaciones.
La ministra de Desarrollo Social criticó que Cristina Kirchner también suspendió haberes a discapacitados, pero la gran mayoría fue porque cumplieron la mayoría de edad. Al ser duramente cuestionada por la baja de pensiones, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, cargó contra el Gobierno anterior al decir que eliminaron una cantidad similar de haberes. Un estudio de CEPA muestra que los números son, en efecto, cercano, pero que el 62% se explicó porque cumplieron la mayoría de edad y lograron jubilarse.
Pinedo se quedó sin palabras cuando quiso opinar sobre el bono a 100 años del gobierno.
Federico Pinedo no logró terminar de dar su opinión sobre la colocación del Gobierno de un bono en dólares a 100 años; el primero en la historia argentina. "Muy impresionante que nos den crédito a 100 años. Es la base para que la Argentina haga lo q t", fue el textual que escribió Pinedo en su cuenta de Twitter. Inmediatamente después, el presidente provisional del Senado dijo que "es la base para que la Argentina vuelva a crear trabajo y dé oportunidades para todos, con estabilidad, sin inflación y bajando la pobreza". Hoy el Ministerio de Finanzas colocó un título a 100 años por U$S 2.750 millones en el mercado internacional.
El gobierno nacional y Santa Cruz tienen "prácticamente cerrado" el acuerdo y lo firmarán a comienzos de junio.
El acuerdo de asistencia financiera con préstamos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial se firmaría, una vez que culmine el trabajo de los técnicos para definir el monto. El próximo lunes habrá una reunión de los equipos de abogados. La Casa Rosada y el gobierno de Santa Cruz tiene "prácticamente cerrado" el acuerdo de asistencia financiera con préstamos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial y se aprestan a firmarlo en "los primeros días del mes que viene", una vez que culmine el trabajo de los equipos técnicos para definir el monto. Según informaron fuentes de Interior, el acuerdo será firmado por la gobernadora Alicia Kirchner y el ministro Rogelio Frigerio en Buenos Aires, entre fines de la semana próxima y los primeros días de junio.
Las paritarias de Macri impiden a las madres faltar para amamantar.
Ser madres o cobrar el presentismo. Para las trabajadoras de la Administración Pública Nacional la maternidad se convirtió en una cuestión de castigo tras el acuerdo paritario. Amamantar a sus bebés o llegar a fin de mes. Ser madres o cobrar el presentismo. Para las trabajadoras de la Administración Pública Nacional la maternidad se convirtió en una cuestión de castigo tras el acuerdo paritario del 20 por ciento que cerró el sindicato Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN) que regirá desde el 1 de junio y será pagado en tres cuotas. Incluye una cláusula inédita: "Un adicional por presentismo y productividad, como ejes para el desarrollo de un servicio público de calidad" que exceptúa a las licencias por estudio pero golpea, de forma directa, a las trabajadoras estatales madres como si se tratara de un penalización a la maternidad, la lactancia y/o las tareas de cuidado.
"La situación está peor que nunca", advirtió el intendente en Melincué.
Ante el posible desborde de la laguna, el intendente dijo que si llegara a suceder superaría la defensa y todo el pueblo "terminaría bajo el agua".
El presidente comunal de Melincué, Gabriel Rébora, afirmó que la laguna "sigue creciendo" y que la situación "esta peor que nunca " y advirtió que si llegara a desbordar superaría la defensa y todo el pueblo "terminaría bajo el agua". "Estamos peor que nunca. La laguna sigue subiendo como nunca antes había pasado, ya superó en cuarenta centímetros a la ruta 90 porque el agua nos sigue llegando de los alrededor, sobre todo del sur", dijo Rébora.