Por Precios Transparentes, los electrodomésticos subieron 30% en tres meses.
Desde febrero, los precios se dispararon y las ventas se hundieron debido al fallido programa con el que el Gobierno pretendía mejorar el consumo. Tres semanas después de que el Gobierno admitiera que Precios Transparentes fue un fracaso, la Secretaría de Comercio presentó cambios en su política. El consumo se mantiene en caída libre y se desplomó un 30% el uso de tarjetas de créditos. Desde la implementación de este programa, en poco menos de tres meses, los productos de electrónica aumentaron hasta un 30%. El secretario Miguel Braun decidió que los negocios ya no deben informar el costo financiero ni la tasa efectiva anual. Además, los habilita a ofrecer cuotas sin intereses, siempre y cuando el costo de financiación sea absorbido por los bancos o los mismos negocios.
Diputados aprobó la gratuidad del servicio eléctrico para electrodependientes.
En la primera sesión del año, tiene media sanción la iniciativa que establece "un tratamiento tarifario especial en el servicio público de provisión de energía eléctrical". La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad y giró al Senado el proyecto de ley de Gratuidad de Tarifas del Servicio Eléctrico para Usuarios Electrodependientes, tras un acuerdo entre el oficialismo y los distintos sectores de la oposición. La propuesta fue aprobada en la primera sesión del año de Diputados, en esta oportunidad de carácter especial, convocada por el oficialismo con 211 votos a favor.
El Gobierno vuelve a favorecer a Lan y le autoriza nuevas rutas al exterior.
El Ministerio de Transportes le autorizó cuatro nuevas rutas a Lan desde Neuquén, San Juan y Tucumán, con destino a Santiago de Chile y Lima. Comenzará a operarlas a partir de septiembre y con una frecuencia de tres días a la semana. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, junto a su par de Turismo, Gustavo Santos, presentaron las nuevas rutas junto con los gobernadores de las provincias de Tucumán, Juan Luis Manzur, del Neuquén, Omar Gutiérrez y de San Juan, Sergio Uñac. "La Revolución de los Aviones significa que muchos argentinos que nunca habían viajado en avión lo hagan por primera vez. Esto es más provincias conectadas entre sí y con el exterior, más frecuencias y mejores servicios para el pasajero. Con este anuncio generamos que por primera vez en la historia dos provincias tengan conexión con el mundo, lo que traerá más trabajo y nuevas oportunidades para muchísimos argentinos", afirmó Dietrich.
Carrió advirtió: "Hay 23 causales de juicio político contra Lorenzetti".
La diputada nacional volvió a cargar contra el titular de la Corte Suprema de Justicia y aseguró que hay causales de juicio político contra el magistrado, a la vez que rechazó la denuncia por enriquecimiento ilícito que pesa sobre ella. La diputada nacional (Cambiemos) Elisa Carrió volvió a cargar hoy contra el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, y aseguró que "hay 23 causales para el juicio político" contra el magistrado, a la vez que rechazó la denuncia por enriquecimiento ilícito que pesa sobre ella y anunció que la próximas horas hará una presentación ante la AFIP para que se "haga una análisis" de la evolución de su patrimonio desde 1994.
Qué impuestos quiere tocar el Gobierno con la reforma tributaria.
El ministro Nicolás Dujovne trabaja en una reforma fiscal que, aseguran, será "gradual". El Gobierno nacional prepara una "gradual" reforma tributaria, con el objetivo de reducir la carga fiscal. Para eso, puso el ojo en tres impuestos principales: las cargas patronales, el impuesto a las Ganancias y el impuesto al cheque. Según reveló el diario La Nación, la reforma que estudia Dujovne sobre la base de un estudio encargado a la fundación FIEL incluye además negociar con las provincias una ley de Responsabilidad Fiscal, que incluya la rebaja a un tributo provincial de amplio impacto en la actividad económica: Ingresos Brutos.
El Gobierno terminó de autorizar la compra de Clarín a Nextel.
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia le dio luz verde a la adquisición del 100% de la telefónica. De esta forma, el Grupo desembarca de lleno en el mercado de telefonía celular. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia autorizó la compra de Clarín a Nextel. El grupo adquirió el 100% de la telefónica que maneja una porción minoritaria del mercado por U$S 165 millones. El jefe de Relación con los Inversores del Grupo, Agustín Medina Manson, informó a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que “se autorizó la operación de concentración económica consistente en la adquisición por parte de Cablevisión y Televisión Dirigida (subsidiaria del cableoperador) de 51,4% y 48,6%, respectivamente, de las cuotas sociales de la firma Nextel, en poder de las firmas NII Mercosur Telecom y NII Mercosur Móviles”.
Defensa desmanteló la seguridad en la frontera norte para comprar armamento.
Según un informe del propio Ministerio, se retiraron 1800 efectivos del operativo Escudo Norte, que tiene como objetivo la lucha contra el narcotráfico. Mientras el Gobierno inspecciona en distintos países para comprar un enorme listado de equipamiento militar, el ministerio de Defensa comenzó a llevar a cabo un excesivo plan de ajuste, que incluye el retiro de 1800 efectivos del plan Escudo Norte, que tiene como objetivo reforzar la vigilancia de las fronteras para luchar contra el narcotráfico, así como también interrumpió el plan de remotorización de los aviones Pucará.
Primera condena a un chofer de Uber: la Justicia impuso penas de arresto e inhabilitación para conducir.
La Justicia homologó un pedido de la Unidad de Investigaciones Complejas Oeste y condenó a un chofer por "uso indebido del espacio público" y por "ejercer ilegítimamente una actividad que infringe el Código Contravencional". La Justicia homologó un pedido de la Unidad de Investigaciones Complejas Oeste, a cargo del Fiscal de Cámara Martín Lapadú, y condenó a un chofer de Uber por "uso indebido del espacio público" y por "ejercer ilegítimamente una actividad que infringe el Código Contravencional", imponiéndole penas de "prisión e inhabilitación para conducir", informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), en la primera condena contra un chofer de la empresa.
Paritarias: la Provincia retoma la negociación con los docentes.
El gobierno bonaerense se reunirá este lunes con representantes de los gremios en un intento por destrabar el conflicto salarial que complicó el desarrollo del ciclo lectivo. La administración de María Eugenia Vidal había realizado días atrás la convocatoria al encuentro de la comisión técnica, oportunidad en la cual realizará una oferta "superadora" para los docentes, según trascendió. De este modo, se vuelven a reunir este lunes en el Ministerio de Economía. Así sucedió luego de que los maestros reclamaran un encuentro urgente con el gobierno provincial y decidieran dejar en suspenso los paros.De cara a la reunión, la secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torre, ratificó que la nueva oferta no debe dejar "a ningún maestro bajo la línea de pobreza" e insistió en que la suba debe ser del 35 por ciento.