LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Denunciaron penalmente a Rodríguez Larreta por la represión docente.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/larreta_19jul.jpg
El jefe de Gobierno de la Ciudad fue acusado de abuso de poder y violar sus deberes de funcionario. Tras la represión a los docentes frente al Congreso, denunciaron penalmente al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, al ministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo, y a su secretario de Seguridad, Marcelo DAlessandro. Se los acusó de abuso de poder y violación de sus deberes de funcionario. En la noche del domingo, los maestros intentaron instalar una escuela itinerante en la Plaza de los dos Congresos. Ante la creativa y pacífica protesta de CTERA, que contaba con habilitación y no incluyó corte de calle, Larreta envió a fuerzas de choque de la Policía de la Ciudad para impedir el acto.

10/04/2017 (4089)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Tras destruir la Ley de Medios, Lombardi cree que los medios "están bastante concentrados".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/lombardi_25nov.jpg
El ministro de Medios ahora confió que le recomendaría al jefe de Estado una nueva legislación para desconcentrar las licencias de radiodifusión El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, afirmó que los medios de comunicación "están bastante concentrados" y señaló que "por supuesto" le "recomendaría" al presidente Mauricio Macri una ley para atender a esa problemática que "va contra la libertad de información". "Me parece que los medios están bastante concentrados", sostuvo el funcionario nacional al ser consultado sobre el panorama mediático de la Argentina.

10/04/2017 (4088)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Para el FMI, los ajustes de Macri "pueden demorar algún tiempo en rendir fruto".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/fmi_16mar.jpg
El primer subdirector gerente del FMI, David Lipton, afirmó que las reformas económicas que impulsa el Gobierno "pueden ser complicadas y que pueden demorar algún tiempo en rendir fruto, pero un esfuerzo continuo sentaría las bases para un crecimiento más vigoroso, sustentable e inclusivo". "Ya hay indicios de que las políticas están siendo eficaces. Para este año y el próximo prevemos un repunte de la economía, y que la inflación continúe disminuyendo", pronosticó el funcionario, que visitó la Argentina del 3 al 7 de abril para participar en el Foro Económico Mundial sobre América Latina.

07/04/2017 (4087)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Los productores de pan declararon el estado de emergencia económica.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/pan_7abr.jpg
Los panaderos decretaron el estado de alerta por los tarifazos, la inflación galopante y la presión impositiva. El consejo directivo de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) declaró el estado de emergencia económica y alerta del sector. Se debe a los tarifazos del gobierno de Mauricio Macri, la presión impositiva y “la interminable escalada de precios que no cesa pese a los anuncios oficiales”. En un documento emitido tras una reunión en Mendoza de todos los delegados, FAIPA decretó la emergencia económica de la industria del pan artesanal de todo el país y el estado de alerta. “Ya no resulta posible seguir absorbiendo los mayores costos que afectan al sector y se ve ahogada por la imposibilidad de trasladarlos al consumidor”, explicó en un comunicado de prensa reproducido por Mundo Empresarial.

07/04/2017 (4086)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Para Triaca, "el paro fue innecesario".

06/04/2017 (4085)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Gendarmerdía fotografió los autos y sus ocupantes del piquete de Panamericana.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/gendarmeria_6abr.jpg
El secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, había advertido que se filmaba todo "para judicializarlo". Gendarmes fotografiaban esta mañana las patentes de los autos que participaron del piquete en la autopista Panamericana, en el partido bonaerense de Tigre, como también a sus ocupantes, antes de dejarlos retomar la circulación. Más temprano, el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, había advertido que se filmaba todo "para judicializarlo" ya que se acusa a los manifestantes de impedir la libre circulación. Pasadas las 10, la mano a Capital Federal permanecía cortada parcialmente al tránsito, mientras que hacia el norte de la provincia estaba liberada de manera total, en el marco de las protestas que se realizan durante el primer paro general de las centrales sindicales contra el gobierno de Mauricio Macri.

06/04/2017 (4084)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Inactividad total en el sector industrial de Tierra del Fuego por el paro general.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/tierradelfuego_6abr.jpg
La provincia vive una grave crisis por el cierre de empresas y el despido de trabajadores. En 15 meses ya cerraron 111 empresas y se perdieron 6800 puestos de trabajo, como reveló Economía Política. El paro de actividades tuvo una importante adhesión en el parque industrial de Río Grande y en las fábricas de Ushuaia, con presencia de trabajadores en las puertas de todas las plantas fabriles; tanto en el sector metalúrgico, como en el textil, en indumentaria y plástico donde la inactividad fue total, aunque la medida tuvo un acatamiento dispar entre los empleados públicos y el comercio. A esa provincia viajó Economía Política para reflejar la crisis que se vive bajo el gobierno de Cambiemos ya que, en 15 meses, cerraron 111 empresas y se perdieron 6800 puestos de trabajo.

06/04/2017 (4083)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Según Dujovne, "estos son los meses más duros de inflación".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/dujovne_20ene.jpg
El ministro de Hacienda insiste con que el gobierno de Macri le está "torciendo el brazo" a la suba de precios. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió este miércoles que la Argentina atraviesa los "meses más duros en inflación del año", aunque aseguró que están "empezando a torcerle el brazo" y pronosticó que el índice de precios "va a bajar muy marcadamente". El funcionario, además, aseguró que la cartera a su cargo trabaja "totalmente alineada" con el Banco Central. "El año pasado lo vimos, con una inflación que en el primer semestre, en términos anualizados, fue el triple de la del segundo trimestre. Hay que esperar, pero estamos muy optimistas con que la inflación va a ir cediendo. Estamos finalmente empezando a torcerle el brazo a la inflación", subrayó.

05/04/2017 (4082)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El tarifazo de gas de 2017 ya iguala al del año pasado.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/gas_2feb.jpg
Con el nuevo aumento, las tarifas llegarían al nivel que alcanzaron hace 12 meses, hasta que la Corte Suprema obligó a dar marcha atrás. Paradójicamente, el invierno podrá tener facturas calientes. Con el nuevo aumento de la tarifa de gas, el costo del servicio podría alcanzar, un año después, niveles similares a los que tantos dolores de cabeza causaron el año pasado y que llevaron la medida a ser rechazada por la misma Corte Suprema de Justicia. Con la sucesión de amparos que se dieron en distintos puntos del país, muchos usuarios pagaron el consumo de gas en invierno al valor de 2015. Se trató de una temporada invernal más extendida y cruda que la anterior, por lo que la gente gastó más, aun a precio bajo.

05/04/2017 (4081)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Gils Carbó dictaminó que la detención de Milagro Sala "es ilegal y debe ser dejada sin efecto".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/sala_25ene.jpg
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó que la detención de la dirigente jujeña Milagro Sala "es ilegal y debe ser dejada sin efecto". Además señaló que por ser parlamentaria del Mercosur, Sala tenía inmunidad de arresto. La jefa de los fiscales también se pronunció en otro dictamen contra el dictado de la prisión preventiva de Sala, puesto que consideró que la justicia de la provincia de Jujuy no fundó los riesgos procesales que justificarían su encarcelamiento cautelar, informaron desde Fiscales.

05/04/2017 (4080)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 [ 466 ]  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg