LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Datos oficiales del INDEC: en el primer año de Macri, la deuda externa se disparó 13%.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/indec_13mar.jpg
El Gobierno aumentó el pasivo con acreedores extranjeros a U$S 192.462 millones. El crecimiento lo tuvo el ex ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay. En el primer año de Mauricio Macri en la Presidencia, la deuda externa se disparó en U$S 22.048 millones hasta los U$S 192.462 millones. Las cifras oficiales muestran un incremento del 13% respecto a 2015. El mérito del crecimiento de los pasivos argentinos lo tuvo el ex ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, quien fue el encargado de la emisión de bonos, ahora en manos del titular de Finanzas, Luis Caputo. El INDEC reveló también que la balanza de pagos arrojó un déficit de U$S 15.024 millones, un 10% por debajo de la pérdida de U$S 16.806 millones registrada el año previo.

30/03/2017 (4069)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Miles de evacuados, cese de clases y cortes de rutas en cinco provincias por las lluvias.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/temporaltucuman_10ene.jpg
Las provincias de Chubut, La Pampa, San Luis, Catamarca y Tucumán fueron golpeadas por precipitaciones en los pultimos días.
Las lluvias que azotaron los últimos días una amplia región del país produjeron miles de evacuados, el cese de clases y cortes de rutas nacionales y provinciales en Chubut, La Pampa, San Luis, Catamarca y Tucumán, según relevaron en esos distritos fuentes oficiales.


30/03/2017 (4068)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Vidal: los gremios docentes "dejaron de discutir salarios y empezaron a hacer política".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/vidal_4ene.jpg
La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, expresó que los gremios docentes “dejaron de discutir salario y empezaron a hacer política gremial y partidaria”. La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, insistió este miércoles en que los gremios docentes “dejaron de discutir salario y empezaron a hacer política gremial y partidaria”, y aseguró que la gente espera que dé "las peleas que valen la pena" porque, indicó, "para hacer lo mismo que otros políticos, lo hubiesen votado a Aníbal Fernández", su competidor por el Frente para la Victoria en las elecciones en las que ella resultó electa. “Siento que desde hace varias semanas los dirigentes gremiales dejaron de discutir salario y empezaron a hacer política partidaria y gremial. Llevamos diez reuniones formales, seis propuestas cada una mejor que la otra, incorporando lo que ellos pedían, y la respuesta fue el paro de hoy y mañana”, dijo Vidal en declaraciones formuladas esta mañana a radio Mitre.

29/03/2017 (4067)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Los ganadores de la era Macri: el 80% de las utilidades en 2016, concentrada en bancos y petroleras.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/macri_6ene.jpg
Un estudio privado muestra que las ganancias de sectores industriales se debieron por la valorización de activos en dólares. Ocho de cada diez pesos de las ganancias de las principales empresas durante el comienzo del Gobierno de Macri se concentraron en dos sectores: petrolero y bancarios. Todo se explica por una medida, como fue la devaluación de la moneda, que hizo que los sectores con activos en moneda extranjera fueran los grandes ganadores. Así lo reveló un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, coordinado por Claudio Lozano y Tomás Raffo. Si la comparación se realiza sobre la base del nivel de ventas brutas, Petróleo y sector Financiero concentran dos tercios de las mismas, seguido del sector siderúrgico con el 13,4%. Todo esto, en un año en el que las paritarias se ubicaron por debajo de la inflación del 40% (según el organismo estadístico de la Ciudad y la CGT).

29/03/2017 (4066)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El Senado tratará hoy sobre tablas el proyecto para autorizar el uso de cannabis medicinal.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/cannabis_29mar.jpg
El proyecto, sancionado a fines del año pasado por la Cámara de Diputados, no prevé el autocultivo. Ayer obtuvo dictamen en un plenario de comisiones. El Senado tratará hoy sobre tablas el proyecto de ley para avanzar en la investigación médica y científica del uso del cannabis medicinal y de sus derivados luego de haber obtenido el martes dictamen en un plenario de comisiones. El proyecto, sancionado a fines del año pasado por la Cámara de Diputados, no prevé el autocultivo y podría ser convertido en ley a 24 horas de comenzar a ser tratado en comisión por los senadores. Los integrantes de las Comisiones de Salud, Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda apoyaron de manera unánime el dictamen luego de escuchar los testimonios de médicos y familiares de pacientes con problemas neurológicos que utilizan el aceite de cannabis.

29/03/2017 (4065)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Dujovne: "Por sectores vemos un crecimiento en el salario real este año".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/dujovne_20ene.jpg
El ministro de Hacienda afirmó que si se analizan distintos sectores de la economía argentina, se observa "un crecimiento del salario real este año". El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, sostuvo que la pobreza "puede bajar en los próximos dos años y ubicarse entre el 20 y el 25%", es decir unos 10 puntos menos aproximadamente, y reiteró que si se analizan distintos sectores de la economía argentina, se observa "un crecimiento del salario real este año". "La pobreza medida por ingresos puede bajar en los próximos dos años. Puede estar entre el 20 y el 25% en no tanto tiempo", indicó Dujovne.

28/03/2017 (4064)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Messi fue sancionado por cuatro partidos de las Eliminatorias.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/messi_9jun.jpg
La FIFA sancionó con mucha dureza a Lionel Messi, que no estará presente frente a Bolivia, Uruguay, Venezuela y Perú, por haber insultado al árbitro asistente brasileño Emerson Augusto de Carvalho ante Chile por las Eliminatorias Sudamericanas. La Comisión Disciplinaria de la FIFA, en aplicación de los artículos 77 a) y 108 del Código Disciplinario de la FIFA , suspendió por cuatro partidos al argentino Lionel Messi tras un incidente...



28/03/2017 (4063)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Tras pedir un arsenal a EE.UU, Macri dice que defiende la "no proliferación de armas".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/macri_13ene.jpg
El presidente remarcó que el país es un férreo defensor de la "no proliferación de armas". El Destape reveló que intenta comprar armamento por 2 mil millones de dólares. El presidente Mauricio Macri remarcó que la Argentina es un férreo defensor de la “no proliferación de armas” y ratificó que “construir la paz y la seguridad global es nuestra prioridad”. Macri pronunció la frase luego de que El Destape reveló que el gobierno intenta comprar a Estados Unidos un arsenal de tanques, aviones, misiles y helicópteros por dos mil millones de dólares. “Somos activos promotores en Latinoamérica para que la región esté libre de armas químicas y de destrucción masiva”, afirmó el Jefe de Estado.

28/03/2017 (4062)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Aprueban los montos máximos financiables del Plan Nacional de Vivienda.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/procrear_27dic.jpg
El Plan Nacional de vivienda estableció este lunes los montos máximos de financiación para la compra de unidades habitaciones, discriminados en cuatro regiones y que van desde 866.989 pesos para el Área Metropolitana hasta 1.370.000 pesos en la Patagonia sur, para la compra de una casa de 60 metros cuadrados. Los montos máximos de financiación para la compra de unidades habitaciones fue dispuesta a través de la resolución 3-E/2017, fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Los montos máximos financiables se dividen en regiones: Patagonia Sur, Patagonia Norte, Cuyo, Noroeste (NOA), Nordeste (NEA), Centro y Metropolitana.

27/03/2017 (4061)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Revocaron el procesamiento de Parrilli por presunto encumbrimiento de Pérez Corradi.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/parrilli_20ene.jpg
La Justicia desestimó el pedido de detención del fiscal Guillermo Marijuan y dictó la falta de mérito, aunque seguirá ligado a la investigación. La Sala II de la Cámara Federal revocó el procesamiento del exjefe de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Oscar Parrilli y rechazó el pedido de detención en su contra, en el marco de la investigación por presunto encubrimiento en la fuga del empresario Ibar Pérez Corradi. Fuentes judiciales informaron a NA que el Tribunal desestimó elpedido de detención y dictó la falta de mérito, aunque el exfuncionario seguirá siendo investigado. En primera instancia, el juez federal Ariel Lijo lo había procesado por encubrimiento agravado, a partir de la denuncia hecha por Graciela Ocaña en febrero de 2016.

27/03/2017 (4060)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 [ 468 ]  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg