Novedades
El fracaso de Precios Transparentes: las operaciones con Ahora 12 y Ahora 18 se derrumbaron.
Por el lanzamiento del programa Precios Transparentes que eliminó las cuotas sin interés, se hundieron más de 35% interanual las operaciones con los programas Ahora 12 y Ahora 18 durante el primer bimestre. Según un relevamiento difundido por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), la caída fue de casi 30% en comparación con el período anterior. "La histórica caída estacional de las ventas que se produce durante enero y el lanzamiento del programa Precios Transparentes, aparecen como los principales responsables del derrumbe de esos planes estatales de pago en cuotas", alertó el presidente de la entidad, Miguel Calvete.
La CGT destrozó a Marcos Peña tras su chicana por la marcha del 7 de marzo.
Juan Carlos Schmid expresó que el funcionario "miente" y señaló: "Me duele que traten a la gente de tontos". Luego de que Marcos Peña le pidió a la CGT que "la política electoral no se cuele en la agenda de trabajo", representantes de la central gremial salieron al cruce del Jefe de Gabinete. Juan Carlos Schmid, dijo: "(Marcos) Peña miente. Me duele que traten a la gente de tontos". Asimismo, remarcó que "le está yendo mal a todo el mundo", según publicó Ámbito.com. La respuesta se produjo tras el encuentro que mantuvo la CGT con la mesa directiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa para analizar "en conjunto temas de coyuntura". En tanto, Carlos Acuña se refirió a las negociación por paritarias y sostuvo que "los trabajadores son responsables" y que "no van a pedir lo que los empresarios no puedan pagar".
Ordenan suspender la suba del peaje en las rutas de la provincia de Buenos Aires.
Lo decidió la justicia en lo civil y comercial de La Plata. Hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo bonaerense. Según el fallo, al que tuvo acceso Télam, la medida la adoptó el juzgado civil y comercial 25 de La Plata a cargo de Carlos Catoggio quien ordenó como medida de “no innovar” retrotraer las tarifas a los valores previos al aumento de los peajes en la ruta 2, el Corredor del Atlántico y la Autopista Buenos Aires-La Plata. Las resoluciones que cuestionó la Defensoría son las 78 y 79/17 del Ministerio de Infraestructura y Servicios públicos, que ya fueron publicadas en el Boletín Oficial, las que según el organismo no brindan una información adecuada y veraz de los alcances de los aumentos, ni refiere qué costos han incrementado de tal forma la tarifa.
Se recrudece el conflicto: docentes bonaerenses dicen que la nueva oferta "fue peor".
Los gremios se reunieron anoche con los funcionarios y ratificaron el paro. Piden "voluntad política". La secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre, advirtió este miércoles que la nueva propuesta que realizó el Gobierno bonaerense "fue casi la misma, o peor", porque dejaba supeditado el incremento salarial al índice inflacionario, y reclamó a la Nación "voluntad política" para resolver el conflicto y que comiencen las clases. La dirigente cuestionó además el anuncio de la gobernadora María Eugenia Vidal de convocar a voluntarios en caso de que se ratifique el paro anunciado para el 6 y 7 de marzo, y aseguró que fue "una provocación".
General Motors suspendió a 350 trabajadores.
La noticia fue confirmada a la prensa santafesina por el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines (Smata) Rosario, Marcelo Barros. El empresa General Motors anunció a sus empleados que suspenderá a unos 350 operarios durante nueves meses debido a la caída de ventas de unidades en el mercado interno y a Brasil. La noticia fue confirmada a la prensa santafesina por el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines (Smata) Rosario, Marcelo Barros, quien aclaró que aún faltan precisiones sobre el inicio y fin de la medida empresaria. Las suspensiones que la automotriz pondrá en marcha -posiblemente la próxima semana- afectarán al menos a unos 350 trabajadores que se desempeñan en la planta de General Alvear, en el kilómetro 279 de la Ruta Nacional 9.
Los principales anuncios de Macri, por tema:
El presidente Mauricio Macri adelantó ante la Asamblea Legislativa los proyectos que requiere su gobierno para continuar el rumbo iniciado el 10 de diciembre de 2015 y comenzar a resolver los problemas pendientes "pensando en el largo plazo". "Espero que el Poder Ejecutivo y el Congreso podamos repetir el trabajo responsable y colaborativo, y aprobar las leyes necesarias para comenzar a resolver muchos problemas. Agradezco la buena voluntad de estas cámaras y las convoco a seguir avanzando", dijo el Jefe de Estado al abrir con su discurso el 135to período de sesiones ordinarias del Parlamento. A continuación, un repaso por áreas temáticas de los principales anuncios.
La Provincia no descarta subir por decreto el sueldo a los docentes.
El gobierno de Vidal utilizará "todas las herramientas constitucionales" para asegurar el inicio del ciclo lectivo, anunciaron dos ministros. Los ministros de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas; y de Educación, Alejandro Finocchiaro, confirmaron este viernes que el gobierno provincial analiza cerrar "por decreto" la paritaria docente, a la vez que advirtieron que si los gremios mantienen el paro de 48 horas para el inicio del ciclo lectivo van a dictar la conciliación obligatoria. Los ministros aseguraron que detrás del anuncio de paro para el 6 y 7 de marzo, en rechazo a la decisión del gobierno nacional de no llamar a la paritaria docente en todo el país, "hay una intencionalidad política evidente" que "responde a diferentes sectores dispersos de la política que están intentando formar de alguna manera un claro empujón al gobierno a tomar medidas".
ONG sostienen que los trabajadores pagan lo que las grandes empresas fugan.
Un grupo de redes de organizaciones que reclaman la justicia fiscal, que cada empresa pague los impuestos que le corresponde, lanzaron una campaña global para pedir que #PaguenLoJusto y denunciaron que 1,4 billones de dólares fueron transferidos desde América Latina hacia guaridas fiscales entre el 2004 y el 2013. "Los principales beneficiarios son las grandes empresas multinacionales y los grandes perjudicados son el Estado y la gente", sostuvo Adrián Falco, coordinador de la Fundación SES, que integra la Red de Justicia Fiscal, que forma parte de la campaña.
Ante la Justicia, Aranguren admitió que benefició a Shell.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, declaró ante la Justicia que benefició a Shell mientras era a la vez dueño de la compañía por no haber contado con otros competidores. Está imputado por incompatibilidades al contratar a su empresa por un precio más elevado que el que pudo haber conseguido de Bolivia. Los dichos del ex CEO se contradicen con los de un funcionario de alto rango del país andino, quien aseguró que nunca recibió un pedido de Argentina para aumentar el suministro. En el Juzgado Federal de Luis Rodríguez, Aranguren dejó un escrito en el que justificó la importación de gas chileno a la compañía anglo-holandesa, como había mostrado El Destape en mayo del año pasado y que fue denunciado por los diputados del Frente Para la Victoria Rodolfo Tailhade y Martín Doñate.
Desde mayo, todos los comercios deberán aceptar pagos con tarjetas de débito.
Lo oficializó el Gobierno mediante una resolución en el Boletín Oficial. Los profesionales y los monotributistas también deberán aceptar ese tipo de pago. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó la reglamentación del artículo 10 de la Ley 27.253, que obliga a todos los comercios, profesionales y monotributistas a aceptar pagos con tarjetas de débito, y estableció un cronograma progresivo para su puesta en vigencia a partir del próximo 1 de mayo. La Resolución General 3997-E, publicada en el Boletín Oficial, señala "la obligación de aceptar las transferencias de pago instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias u otros medios de pago equivalentes por parte de los contribuyentes inscriptos en el impuesto al valor agregado que realicen en forma habitual la venta de cosas muebles para consumo final, presten servicios de consumo masivo, realicen obras o efectúen locaciones de cosas muebles".