LaCoRaMeCo Argentina

LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina

Novedades

Peligra el juicio más grande de la historia argentina contra la dictadura militar.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/esma1_23feb.jpg
El megajuicio por los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) tiene 54 acusados por delitos de lesa humanidad. Fiscales denuncian que pende de un hilo. El proceso más grande de la historia judicial de nuestro país contra la dictadura militar argentina está en peligro de caer, según lo comunicó el Ministerio Público Fiscal. En un comunicado difundido a través de la web Fiscales, el MPF explicó los motivos por los cuales la causa ESMA, que tiene a 54 acusados y 798 víctimas, pende de un hilo. "La recusación al juez Daniel Obligado y la licencia por razones médicas de la jueza Adriana Palliotti paralizaron una vez más y por una semana el trámite del extenso debate oral y público por los crímenes en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se espera que retome las audiencias la próxima semana. "La causa empieza a atravesar dificultades que son capaces de desestabilizar la continuidad y culminación del juicio", advirtieron el fiscal general Abel Córdoba y la fiscal federal Ángeles Ramos", afirma el comunicado de la Procuración.

23/02/2017 (4009)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Sturzenegger admitió que "se vienen tres meses delicados por la inflación".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/sturzenegger_28nov.jpg
El presidente del Banco Central opinó que se cumplirá con la meta de alza de precios del 17% anual y aseguró que "el tipo de cambio no está retrasado". El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, sostuvo que "se vienen tres meses delicados en materia de inflación". A pesar de eso, señaló que "se cumplirá la pauta del 17% anual, por lo cual se van a mantener las tasas de interés". Sturzenegger habló durante un almuerzo en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), elogió el esquema de la Provincia de Buenos Aires para discutir paritarias. Afirmó que "la inflación de los últimos seis meses fue del 8,1% que, anualizada da un 16,8%, por debajo" de la meta establecida por el Gobierno para este año.

23/02/2017 (4008)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

En medio del escándalo por el Correo, Aguad puso su renuncia "a disposición" de Macri.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/aguad_22feb.jpg
El ministro de Comunicaciones reveló, además, que el presidente le pidió "un mecanismo para que esto sea más transparente" y definió a la reunión en Diputados como "tranquila y esclarecedora". El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró que su "renuncia está enteramente a disposición del Presidente" Mauricio Macri tras el escándalo por el acuerdo del Correo Argentino. "Mi renuncia está enteramente a disposición del Presidente. No lo pensé, porque lo que él me dijo fue: ´Busquemos un mecanismo para que esto sea más transparente´", sostuvo el funcionario nacional en diálogo con FM Latina.

22/02/2017 (4007)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Declararon la inconstitucionalidad del DNU de Macri que modifica la ley de ART.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/macri_13ene.jpg
De acuerdo a la Justicia laboral, el decreto del presidente viola el principio de igualdad y es contraria a la Carta Magna y el Derecho internacional de los Derechos Humanos. Un juez del fuero laboral declaró la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Mauricio Macri que modificó la Ley de Riesgos de Trabajo. La Justicia entendió que la iniciativa es contraria a la Carta Magna y el Derecho internacional de los derechos humanos. Según el fallo al que accedió Ámbito Financiero, la norma fija un doble estándar para los trabajadores registrados y los informales, a la hora de iniciar una demanda laboral, lo cual viola el principio de igualdad ante la ley. Fue firmado ayer por el juez nacional subrogante de Trabajo Alejandro Aníbal Segura, en el marco de un expediente que analizaba un reclamo de Florencia Soledad Alcaraz contra la compañía de seguros Federación Patronal iniciado el 2 de febrero, por un accidente de trabajo que sufrió en 2015.

22/02/2017 (4006)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

El gobierno de Rajoy se compromete ante Macri a impulsar el acuerdo Mercosur-UE.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/rajoy_22feb.jpg
El presidente inicia su actividad en tierra española en el marco de un fuerte compromiso del gobierno español a brindar su "apoyo estratégico" en Bruselas para impulsar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). El presidente Mauricio Macri inicia mañana su visita oficial a España en el marco de un fuerte compromiso del gobierno español a brindar su "apoyo estratégico" en Bruselas para impulsar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Este es en un primer gesto con el que se inaugura una visita histórica a España, con la que Argentina busca relanzar la relación bilateral y recuperar del impulso inversor.

22/02/2017 (4005)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Aguad: "La familia dueña del Correo tiene que pagarle al Estado lo que le debe".

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/aguad_25nov.jpg
El ministro de Comunicaciones admitió que "es poco" todo lo que hizo por cobrar la deuda que tienen los Macri por $ 70.000 millones. El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, aseguró que "la familia" del presidente Mauricio Macri, "que es dueña del Correo Argentino", tiene que "pagarle al Estado lo que le debe y no le vamos a perdonar un peso de capital". En el marco del informe ante la comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados sobre el acuerdo con la empresa que encabeza Franco Macri, Aguad aseveró: "La familia (del Presidente) que es dueña del Correo Argentino tiene que pagarle al Estado lo que le debe y no le vamos a perdonar un peso de capital y vamos impedir que trate de cobrarle al Estado los juicios que tiene pendiente".

21/02/2017 (4004)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

La producción de leche sufrió la peor caída de los últimos 9 años.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/lecheria_15jun.jpg
Dada la escalada de precios, el consumo por habitante disminuyó 25% en 2016. Las exportaciones lácteas bajaron y crecieron las importaciones. El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) emitió un informe donde advierte que el año pasado la producción primaria de leche sufrió la peor caída de los últimos nueve años con 9.711 millones de litros. acuerdo al Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), en 2016 la producción de materia prima retrocedió entre el 10% y 11% respecto de 2015. Mientras, se cerraron 460 tambos, con lo que se duplicó la tasa promedio de cierre de los últimos años.

21/02/2017 (4003)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Rossi dijo que cuando nombraron a Milani Jefe del Ejercito “no tenía ninguna denuncia”.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/rossi_10ene.jpg
"Milani dejó de ser Jefe del Ejército en julio de 2015 y hasta ese momento no hubo ninguna modificación ni procesamiento, estaba solamente imputado", dijo el ultimo ministro de Defensa del Gobierno de Cristina Kirchner. Agustín Rossi, ex ministro de Defensa y actual parlamentario del Mercosur, dijo hoy que cuando el gobierno kirchnerista designó a César Milani como Jefe del Ejército, éste "no era un desconocido" ya que tuvo varios ascensos "con pliegos aprobados por el Congreso" y remarcó que cuando lo promovieron "no tenía ninguna denuncia". En un rueda de prensa en la sede del PJ de Santa Fe, Rossi fue consultado sobre si la detención de Milani, designado Jefe del Ejército durante su gestión al frente de la cartera de Defensa, respondía a una "cuestión política", cosa que negó a medias.

21/02/2017 (4002)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

Eliminan los aranceles para las computadoras y la importación de partes.

http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/computadora_20feb.jpg
Regirá a partir de martes 21 de febrero el Decreto 117 que eliminará el arancel del 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras en el país, así como también el de 35% para la importación de notebooks, tablets y computadoras a partir del 1 de abril.
El Decreto 117 publicado en el Boletín Oficial se enmarca en las excepciones que tienen los países miembros del Mercosur para reducir los aranceles a diversos bienes, entre ellos los relacionados a tecnología. La eliminación del arancel del 35%, prevista a partir de abril, incluye a las computadoras terminadas, notebooks, all in one y PC de escritorio, mientras que en el caso de partes de computadoras alcanza a complementos de informática (impresoras, plotters, digitalizadoras) y otros bienes tecnológicos (servidores, partes de LEDs).

20/02/2017 (4001)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp

AFA impone su propia relación de fuerzas en la reunión con la FIFA y la Conmebol.

20/02/2017 (4000)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en Whatsapp


 [ anterior ]  425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440 441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460 461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 [ 474 ]  [ siguiente ]

 


http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/Ediciones-Ciccus.gif

ARBIA CÓRDOBA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/ar_cba.jpg

ARBIA CORAMECO EN LA CIDH OEA
http://www.lacorameco.com.ar/imagenes/CIDH-1.jpg