LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
El abogado de Milani dijo que recibe "una pena por anticipado" con su detención.
Gustavo Feldman, representante legal del ex jefe del Ejército, consideró que "alguna circunstancia metajurídica ha jugado en el ánimo del juez" para que dicte esa medida. En declaraciones a radio La Red, Feldman confirmó que apeló la prisión preventiva de Milani y trazó algunas hipótesis sobre las causas que podrían haber llevado al juez federal de Primera Instancia de la provincia de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, a dictar el viernes último la prisión preventiva para el militar, en la causa en que se investiga la "privación ilegal de la libertad y tormentos" en contra de Ramón y Pedro Olivera y de Verónica Matta.
Advierten que el caso del Correo no puede volver a foja cero y "el delito ya está cometido".
Lo sostienen tanto especialistas como abogados y políticos. "Hay un manifiesto conflicto de intereses y una propuesta abusiva", afirman. Abogados, especialistas en casos de corrupción y políticos contradijeron a Mauricio Macri y afirmaron que el caso del Correo Argentino "no puede volver a foja cero". Y advierten que "el delito ya está cometido". La abogada Natalia Volosin, especialista en anticorrupción, en diálogo con Radio Cooperativa dio su parecer sobre el escandaloso acuerdo del Gobierno con la familia Macri donde le terminó perdonando una deuda por 70 mil millones de pesos con el Estado. "Un estudiante de primer año se da cuenta de que volver a foja cero no es posible. No se puede borrar el pasado", afirmó Volosin.
Desde que asumió Macri, las jubilaciones y la AUH valen cada vez menos.
Los mayores perdieron casi 9% de su capacidad de consumo este año. La baja en el poder adquisitivo de la AUH fue más pronunciada. El poder de compra de las jubilaciones sufrió una caída desde fines de 2015. Incluso con el aumento, los haberes de marzo valdrán menos que hace un año y medio atrás. De acuerdo a un cálculo entre CEPA, la pérdida de poder adquisitivo desde el aumento de la jubilación mínima de septiembre de 2015 al actual es del 8,71%. Esto es, comparado con la inflación, que fue aún mayor para los alimentos que para el resto de los bienes.
Desde marzo las jubilaciones aumentarán un 12,65%.
Desde el 1° de marzo las jubilaciones aumentan. Con esta suba el haber mínimo jubilatorio pasará de $5661 a $6377 y la transferencia media bruta por beneficiario ascenderá de $10.721,2 a $12.077,43. El Director Ejecutivo de la Anses, Emilio Basavilbaso, anunció hoy que a partir del 1º de marzo más de 8,4 millones de titulares de derecho recibirán un aumento en sus haberes del 12,65%, de los cuales 6,9 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. Además, y a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF).
Elevan a amarilla el alerta por actividades sismicas en el volcán Lanín y se reúnen los Comites de Emergencia.
Los Comité de Emergencia en las ciudades neuquinas de Junín y San Martín de los Andes se conovocaron para evaluar acciones a seguir tras el alerta amarilla que emitió el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. El organismo chileno aseguró que a las 15:24 de este miércoles "se ha registrado una sucesión simultánea de eventos sísmicos volcano-tectónicos de largo periodo y tremor espasmódico entremezclado con predominio de los eventos”. “En el escenario actual es posible que ocurra una evolución en el proceso, lo cual puede generar una desestabilización del sistema volcánico”, indicó el ente chileno. Precisó además: "Dada la relevancia de esta sucesión de señales tipo enjambres poco usuales en este volcán, la alerta técnica se cambia a nivel amarillo, con especial atención a su evolución temporal”.
Trump volvió a cargar contra la prensa y prometió un nuevo decreto migratorio.
El presidente Donald Trump, advirtió este jueves que "la prensa está fuera de control" por las últimas acusaciones periodísticas contra su gobierno y su presunta conexión con Rusia, y adelantó que "la semana próxima firmará un nuevo decreto para proteger al país" en referencia a su veto migratorio que fue suspendido por la Justicia. El mandatario estadounidense hizo un recorrido por su primer mes de gobierno en una rueda de prensa y concluyó que "nunca hubo un presidente que haya hecho tanto en tan poco tiempo", según la transmisión en vivo de la Casa Blanca.
Finocchiaro: "Vamos a hacer todo lo necesario para que las clases empiecen sí o sí".
El director General de Cultura y Educación bonaerense afirmó que desde la administración que encabeza la gobernadora María Eugenia Vidal van a "usar todas las herramientas que dispongamos para que se garantice que los chicos estén en las aulas". Alejandro Finocchiaro sostuvo que la negociación paritaria no debe transcurrir "bajo la amenaza del no inicio de las clases” y rechazó que “los gremios tomen a los chicos como prenda de negociación”. No obstante, aceptó “la justicia del reclamo”, aunque aclaró que la Provincia ofertará "lo que podamos pagar sin engañar a nadie” porque Buenos Aires "todavía sigue quebrada".
Advierten que el aumento de los costos lleva a la elaboración clandestina del pan.
El presidente de la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires, Emilio Majori, aseguró hoy que en algunas ciudades se cierran panaderías con atención al público a causa de las subas de costos e impuestos y se prefiere elaborarlo en predios cerrados con pocos empleados. "En la provincia de Buenos Aires se están perdiendo fuentes de trabajo y se están cerrando panaderías", advirtió Majori. "Sólo en el partido de San Martín cerraron ocho panaderías que siguen haciendo pan de manera clandestina por no poder afrontar los impuestos", agregó. Presidentes y representantes de asociaciones de panaderos de todo el país se reunieron el lunes pasado en la ciudad santafesina de Rosario para analizar los pasos a seguir ante "el alarmante avance de la clandestinidad" en el sector.
Trabajo denunció que el conflicto bancario es "político y desproporcionado" y rechazó su "judicialización".
Las fuentes oficiales acusaron a la Asociación Bancaria (AB) de haber declarado y profundizado "un conflicto netamente político, en el marco de una estrategia premeditada" y analizan la validez de aplicar la conciliación obligatoria. Ante la profundización de la medida de fuerza anunciada por los bancarios para el viernes, desde el Ministerio de Trabajo señalaron: "No es posible permitir la judicialización de una paritaria porque sentaría un precedente ominoso" y desmintieron que la cartera laboral "se haya negado a homologar el preacuerdo paritario entre el gremio y las cámaras". "Eso no es cierto. Lo que realmente ocurrió -y es la cuestión de fondo- fue que no hubo acuerdo final y que la 'unidad negociadora' nunca pudo conformarse ante la inasistencia de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) extranjeros", señalaron.