Novedades
Para aliviar la tensión, Macri invitó a Evo Morales a ver el Superclásico.
El embajador argentino en Bolivia confirmó que el mandatario nacional invitó a su par a ver el partido que disputarán River y Boca el próximo 16 de abril. El embajador argentino en Bolivia, Normando Álvarez, anunció que el presidente argentino, Mauricio Macri, invitó a su par boliviano, Evo Morales, a ver el Superclásico que se disputará entre Boca - River el próximo 16 de abril con el objetivo de "calmar las aguas" tras el escándalo por los decretos del Presidente argentino que modificaron la leyes migratorias y los desafortunados dichos sobre ellos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Dujovne atacó a la CGT y dijo que "hará uso político con el paro".
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, atacó a la CGT tras el anuncio de una medida de fuerza para la segunda quincena de marzo y los acusó de hacer "uso político con el paro". "Es un año político y dentro de la CGT hay sectores que empiezan a hacer uso político de la discusión", afirmó Dujovne en diálogo con Jorge Lanata en Radio Mitre. En un insólito análisis, Dujovne aseveró: "No compartimos el diagnóstico de la CGT. La economía argentina empezó a repuntar en muchos sectores: la inflación empezó a bajar, el empleo empieza a mostrar un repunte; es un año político y en la CGT hacen un uso político algunos sectores de adentro".
El 80% de los comercios todavía no implementó los "Precios Transparentes".
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió la confusión que está generando la implementación de los "Precios Transparentes" y le reclamó al gobierno de Mauricio Macri que aclare la metodología, debido a que el 80 % de los comercios no comprende la medida ni cómo instrumentarla. "Eso está generando altercados entre consumidores y vendedores que perjudican a las Pymes, que ya tienen como carga los aumentos recientes en las tarifas de luz, gas y combustibles y la caída en las ventas durante todo 2016", señaló CAME. Asimismo, recuerda que "la mayoría de los comercios que daban la posibilidad de financiamiento, ya cobraban un interés por el precio financiado porque las tarjetas no les daban las mismas condiciones que a las grandes cadenas. Y justamente eso les generaba pérdidas de ventas en las manos de los grandes comercios que sí ofrecían cuotas".
Morales redobla la apuesta contra Sala para que tenga una condena más dura.
Los abogados del gobernador de Jujuy harán una presentación contra el fallo, ya que consideran que la condena de la líder de la Tupac Amaru debería ser de prisión efectiva. El Tribunal Oral Federal de Jujuy (TOF) dio a conocer los fundamentos del fallo que en diciembre pasado condenó a la detenida dirigente social Milagro Sala a tres años de prisión en suspenso por el delito de 'daños agravados' a raíz de un escrache realizado en el 2009 contra el entonces senador radical y ahora gobernador de la provincia, Gerardo Morales.
Zaffaroni: "La denuncia de Nisman es un mamarracho".
El ex juez de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, aseguró que arrepiente ni evalua rectificar sus dichos sobre el fallecido fiscal Alberto Nisman e ironizó con la posibilidad de que Guillermo Marijuan lo procese. "Lo que dije de la denuncia de Nisman es lo que digo desde hace dos años. Es un mamarracho. Me hizo perder dos semanas tratando de encontrar un hilo conductor", aseguró Zaffaroni en diálogo con La inmensa minoría, por Radio Con Vos. Zaffaroni afirmó recientemente que si alguien le acerca esa denuncia "lo ahorca", frase que la familia de Nisman y referentes de la Justicia rápidamente cuestionaron: "No sea cosa que ahora Marijuan quiera procesarme por instigación a la tentativa imposible de ahorcar un muerto" y agregó: "Es una frase como cualquier otra".
Triaca criticó a los empresarios que "no cuidan el empleo".
El ministro de Trabajo admitió hoy que el Gobierno "ha perdido la confianza en algunos sectores empresarios" que incumplieron el "acuerdo político de cuidar el nivel de empleo" y sostuvo que "hay algunos (hombres de negocios) que no dejan de hacerse los vivos". El titular de la cartera laboral enfatizó que la caída del empleo en algunos sectores industriales está directamente relacionada con la situación económica de Brasil. En ese sentido planteó que la relación comercial entre ambos países "ha dejado de caer pero todavía no se recupera", y precisó que mientras años atrás las exportaciones rondaban los 19.000 millones de dólares "hoy estamos exportando a Brasil por 8.500 millones".
Macri: "Si hubiera alguna alternativa a los aumentos, yo la hubiese aplicado".
El presidente Mauricio Macri aseguró hoy que "si hubiera alguna alternativa a los aumentos (de tarifas) yo la hubiese aplicado" y que la "prioridad" de la Argentina "no es que las empresas vendan más gas o electricidad sino que se consuma menos". El mandatario confirmó un próximo reajuste del cuadro tarifario del servicio de gas natural, que se sumará al anunciado días atrás por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, para la electricidad. "Todo lo que estamos haciendo es para tener más energía, para tener más fábricas y más trabajo y así reducir la pobreza", dijo Macri. "Hacemos esto -abundó- porque es absolutamente necesario, si hubiera alguna alternativa a los aumentos yo la hubiese aplicado".
Revés judicial para Macri: ordenan pagar la paritaria de bancarios.
En un duro fallo contra el Gobierno, la Justicia ordenó a las cámaras que representan a los bancos públicos y privados del país pagar el acuerdo salarial firmado con el gremio Asociación Bancaria el año pasado. El mismo había sido puesto en stand by por el Ministerio de Trabajo, que no lo homologó, ya que compensa el poder adquisitivo perdido en el duro año 2016. A su vez, le ordenaron que "no interfiera". La orden a las entidades financieras fue dada por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo al hacer lugar a una cautelar presentada por el secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo. La Justicia laboral es una de las cuales Macri tiene en la mira por considerar que no es "equitativa".
Scioli sobre el tarifazo: "Al Gobierno se le fue la mano".
El ex candidato presidencial Daniel Scioli dijo por Radio 10 que "al Gobierno se le fue la mano" con el aumento de las tarifas de la luz que alcanzaron el 149%. "Esto sigue afectando el consumo que se ve reflejado en la actividad industrial, deteriora el poder adquisitivo y genera preocupación en las familias y en las pymes", dijo Scioli en una entrevista con Roberto Navarro. El ex gobernador bonaerense pidió "políticas públicas para estimular el consumo" y alertó que "las organizaciones sociales vienen mostrando paciencia, pero hay un punto en que los trabajadores van a empezar a ponerse".
Los comercios etiquetan los precios al contado y remiten a consultar planes de financiación.
En el primer día de vigencia del régimen que diferencia los importes que se pagan al contado de los financiados, los comercios iniciaron el cambio paulatino del etiquetado de sus precios y optan mayoritariamente por dejar el de contado y agregarle la frase "consultar por planes de financiación". El programa Precios Transparentes es el aplicación obligatoria y abarca a todo el país en busca de garantizar transparencia a favor de los consumidores y sacar a la luz los costos los ocultos de la financiación, que varía de acuerdo a las tarjetas y los bancos que se usen para la compra.