Novedades
Para el gobierno de Chubut, los mapuches son "terroristas".
El ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán, fustigó a los mapuches que están protestando en tierras de Benetton y los calificó de "terroristas". Los aborígenes vienen protestando por presunta ocupación de tierras de parte del magnate, cercanas a la localidad de Leleque. En declaraciones a radio Chubut, Durán definió a los manifestantes como "un grupo terrorista, de delincuentes, no es un grupo que pelea, como lo vienen haciendo en muchas comunidades desde hace muchos años por los derechos ancestrales". Además, "hemos dialogado con integrantes de la comunidad (aborigen) y para nada avalan" los hechos de violencia que, según dijo, vienen cometiendo los ocupantes de la estancia del grupo empresario Benetton, en proximidades de Leleque.
Córdoba, Buenos Aires y La Pampa trabajarán en conjunto en zonas afectadas.
Funcionarios de las tres provincias se reunieron en la localidad de Jovita, donde se analizó la situación hídrica de la región y la forma de enfrentar las inundaciones de manera conjunta. El secretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba, Edgar Castelló, se reunió hoy con autoridades de las provincias de Buenos Aires y La Pampa en la localidad de Jovita, en el sur provincial, donde se analizó la situación hídrica de la región y la forma de enfrentar las inundaciones de manera conjunta. Los funcionarios realizaron sobrevuelos al casco urbano de Jovita, distante unos 410 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, y de la zona compartida por las tres jurisdicciones planteando agendas de trabajo común y supervisando obras ya realizadas por la provincia.
Envían raciones para alimentar el ganado en provincias afectadas por los incendios.
Los productores ganaderos afectados por los incendios en la provincia de La Pampa, comenzaron a recibir raciones de forraje y maíz, para aportar alimento de mantenimiento para evitar mayores pérdidas de ganado vacuno. "Desde primera hora se entrega una ración diaria de mantenimiento equivalente a 9 kilogramos de rollo por animal por día, cubriendo los primeros 100 vientres/animales, por productor", informó el Ministerio. Como había confirmado el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, durante la visita a las zonas afectadas, a partir de hoy se implementa un mecanismo de entrega de rollos de pastura y maíz para que productores puedan alimentar a sus animales.
En Tucumán hay 21.000 usuarios sin luz a causa del temporal que azotó a la provincia.
La fuerte tormenta de viento ocurrida anoche a Tucumán provocó la caída de postes y cables de alta tensión, que dejaron sin luz a 21.000 usuarios de toda la provincia, informó la Empresa Distribuidora de Energía (EDET), siendo la capital la zona más afectada. Carlos Roldán, encargado de Relaciones Institucionales de compañía eléctrica, detalló que "hay unos 21.000 clientes sin servicio: 8.500 en capital, 7.500 en Banda del Río Salí, 2.500 en Tafí Viejo, 2.000 en Concepción y casi 600 en Monteros", producto de la caída de árboles y de postes del alumbrado público luego de la tormenta. “Es mucho lo que debemos reponer. Estamos trabajando con todas las cuadrillas”, agregó, pero reconoció que “restablecer el servicio demandará buena parte del día ya que hay muchas zonas anegadas, lo que impide el acceso a los puntos más críticos y además continúa lloviendo”.
Ganadoras del macrismo: tras la quita de retenciones, las cerealeras liquidaron 20% más.
Las sojeras aprovecharon la eliminación de aranceles y aumentaron sus ventas al extranjero. Tienen 5 años para ingresar el resto de los dólares. Entre las grandes ganadoras del primer año de gestión de Cambiemos resaltan las cerealeras. Con la devaluación y la quita de las retenciones a días de asumir Mauricio Macri, mejoraron sustancialmente las condiciones para las agroexportadoras, por lo que liquidaron 20% más dólares en 2016. El año pasado, las divisas vendidas al Banco Central por exportaciones de productos agrícolas totalizaron U$S 23.910 millones. Esto fue U$S 3.947 millones superior que el mismo periodo de 2015, lo que equivale a un aumento del 19,7%. "Si se lo netea contra la mejora de alrededor de 9% de los precios, las cantidades exportadas de todo concepto fueron un 10% mayores, explicada casi en su totalidad por el volumen de cosecha stockeado", explicó el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) en su último informe, basado en cifras de CIARA-CEC.
Un alud causó dos muertos y 40 familias evacuadas.
El deslizamiento de agua y barro se produjo en las localidades jujeñas de Tumabay y Volcán. Según confirmó el área de Salud provincial hubo dos personas muertas y unas 40 familias que tuvieron que dejar sus casas. El rally Dakar se encuentra suspendido. Desde la mañana de este martes un fuerte alud golpeó a la provincia norteña. Causó la muerte de dos personas y la evacuación de unas 40 familias. Además quedó anegada la ruta 9. El propio MInistro de Salud jujeño, Mario Said, confirmó las muertes, de dos personas que quedaron atrapados en un vehículo encontrado en la zona de la Cuesta de Bárcena. Más tarde, se confirmó que eran un hombre y una mujer.
El paso a paso del engorroso trámite para que el PAMI no te cobre los medicamentos.

El Gobierno asegura que no le van a sacar el beneficio a quien lo precise pero lo que hay que hacer no es sencillo. La polémica por el recorte en la cobertura de medicamentos del PAMI no cesa. Su titular, Carlos Regazzoni, salió a defender la medida y prometió que ningún jubilado que precise del subsidio para los medicamentos se quedará afuera del beneficio. Sin embargo, la medida propone un camino engorroso e incierto para estos casos. Sucede que la disposición conjunta 05/17 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), del cual depende el PAMI, establece que quienes cobran igual o más de 1,5 jubilaciones mínimas queda exento del beneficio de cobertura del 100% de los medicamentos que antes tenían descuentos del 50 al 80%. Ese monto equivale hoy a 8491 pesos. Además, también recorta la cobertura para quienes tengan una prepaga, un auto de menos de 10 años de antigüedad, ser titular de más de una propiedad o que tengan aeronaves o embarcaciones de lujo.
El Gobierno ahora quita las retenciones a las petroleras.
Energía quitó el impuesto a las exportaciones de hidrocarburos. Además, presentará un acuerdo de flexibilización laboral para explotar Vaca Muerta. El Gobierno anuló las retenciones a las exportaciones de petróleo y derivados desde el sábado pasado. Así lo confirmó una alta fuente del Ministerio de Energía. Además, llegó a un acuerdo con las compañías para que flexibilicen mano de obra en Vaca Muerta. La ley 25.561, por la cual se aplicaban las retenciones, perdió vigencia el 6 de enero último. Ante esto, el Ejecutivo optó por dejarla directamente sin efecto en lugar de dictar un decreto o resolución en el Boletín Oficial para prorrogarlo, explicaron fuentes de Energía consultadas por la agencia de noticias NA.
Aseguran que están controlados los incendios que arrasaron con 1.400.000 hectáreas del centro del país.
Luego de dos semanas de incesante labor, brigadistas, bomberos y personal de Defensa Civil lograron controlar “todos los focos” de los incendios que ya consumieron más de un millón cuatrocientas mil hectáreas en el sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro, afirmó hoy Guillermo Berissone, director del Sistema Nacional de Manejo del Fuego. En La Pampa, el único foco activo que queda es el del Parque Nacional Lihué Calel “que en realidad no está dentro del predio del parque, pero esta muy próximo”, explicó el funcionario. “Esta mañana amaneció con lluvia, un frente importante de agua está cayendo en la región y eso nos da mucha más tranquilidad”, señaló Berissone y detalló que “veníamos haciendo una guardia de cenizas que ahora podemos dejar”.
Tras los datos del Indec, Yasky dijo que un trabajador "debería cobrar por lo menos 20.000 pesos".
El titular de la CTA de los Trabajadores afirmó que con los datos oficiales que consignan que la mitad de los argentinos percibe ingresos inferiores a 8.000 pesos "queda demostrado que en la Argentina se puede trabajar y a la vez ser pobre". Así respondió el dirigente gremial sobre la información sobre distribución del ingreso proporcionada por el Indec con respecto al tercer trimestre de 2016 que reflejó que alrededor de 8,2 millones de personas perciben salarios inferiores a 8.000 pesos. "No me sorprende porque las políticas que se han ido generando durante décadas han propiciado una distribución desigual, salvo el período 2003-2013 donde hubo una recuperación lenta pero con muchos trabajadores en negro y mucho trabajo eventual", precisó Hugo Yasky en declaraciones a FM Delta.