Novedades
FIFA Gate: Torneos deberá pagar más de cien millones de dólares.
La empresa de medios de comunicación deportiva acordó pagar unos 112,8 millones de dólares como parte de un acuerdo que resuelve los cargos en Estados Unidos por la investigación sobre los sobornos que involucra a la FIFA. El acuerdo de prórroga diferido con Torneos y Competencias SA, cuyo ex ejecutivo, Alejandro Burzaco se declaró culpable en 2015 por participar sobornos y fue revelado en documentos judiciales presentados ante un tribunal federal en Brooklyn. Del acuerdo alcanzado, la empresa acordó perder $ 89 millones y pagar una multa de $ 23.76 millones. Los fiscales federales realizaron una acusación por fraude, que será rechazado si cumple con los términos del acuerdo de enjuiciamiento diferido por cuatro años, según indica Reuters.
Cambiemos quiere someter a consulta popular la libertad de Milagro Sala.
El gobierno de Gerardo Morales presentó un proyecto de ley para que los jujeños determinen si la líder de la Túpac Amaru debe ser dejada en libertad. Diputados jujeños que responden a Gerardo Morales presentaron un proyecto de ley para que se realice una consulta popular para determinar si Milagro Sala debe ser dejada en libertad. Desde el Comité por la Libertad de Milagro Sala repudiaron el proyecto y aseguraron que lo enviarán de inmediato a todos los organismos internacionales para dar a conocer la violación del Estado de Derecho. "El proyecto presentado es escandaloso y demuestra el carácter político de la privación de la libertad de Milagro Sala. En un estado de Derecho no se define la libertad o detención de las personas ni por encuestas, ni por lo que opina la gente ni por un referéndum", señaló Anibal Ibarra, integrante del Comité.
Macri vetó parte de una ley que beneficia a ex combatientes de Malvinas.
El Presidente excluyó por decreto el piso de dos jubilaciones mínimas que había establecido la iniciativa sancionada de forma unánime, en el Congreso. El gobierno de Mauricio Macri oficializó la creación del régimen previsional de carácter excepcional para ex combatientes de Malvinas, pero mediante un decreto vetó el piso de dos jubilaciones mínimas que había establecido la iniciativa sancionada en noviembre pasado por el Congreso Nacional. El costo fiscal de la medida se calcula en unos 300 millones de pesos anuales para un universo de aproximadamente unos 4 mil veteranos de la guerra de Malvinas.
Para escapar del blanqueo, algunos buscan residencia en Uruguay.

Argentinos tramitan el domicilio fiscal en el país vecino para no pagar Ganancias por las rentas extranjeras. Para evitar pagar las tasas que exige el Gobierno al blanquear capital en el exterior, algunos argentinos cambian la residencia fiscal al Uruguay sin necesariamente mudarse al país vecino. Además, su sistema tributario ofrece la opción de acceder a una franquicia de cinco años sobre el impuesto a la renta de la persona física sobre los rendimientos de fuente extranjera por acciones y bonos. "Ante situaciones como el programa de sinceramiento fiscal, un camino suele ser recurrente: hacer a un lado la residencia fiscal argentina, y buscar la residencia tributaria en otro país que brinde condiciones que el interesado pudiere considerar más atractivas o menos gravosas", dijeron Jonás Bergstein y Guillermo Duarte, del estudio montevideano Bergstein Abogados. "Por eso en tiempos recientes se ha multiplicado la consulta profesional acerca de las posibilidades de acceder a la residencia tributaria uruguaya", comentaron a El Cronista.
Las colonias de verano costarán un 60 % más para la temporada 2017.
Los precios oscilan entre los 4 mil y 6 mil pesos mensuales con relación al mismo período de la temporada anterior. El verano no se escapa al aumento de precios generalizado. Dentro de las decisiones de la mayoría de los padres porteño es dejar a sus hijos en la colonias de verano. Para preocupación de muchos, estas vacaciones contarán con aumento del orden del 60%. Con precios que oscilan entre los $ 4.000 y $ 6.000 mensuales, la mayoría de las colonias porteñas sufrieron un incremento, con respecto a la temporada anterior, de hasta un 60%. Sin embargo, muchas de ellas cuentan con un esquemas de aranceles.
Bergman ejecutó menos de la mitad del presupuesto para prevenir incendios.
En medio de la crisis en los bosques de la costa y Balcarce, el ministerio que conduce el rabino no completó siquiera la mitad de la partida presupuestaria. Mientras ocurren incendios de grandes proporciones en Cariló, Valeria del Mar y Balcarce, el Ministerio de Medio Ambiente que conduce Sergio Bergman ejecutó tan sólo en un 45 por ciento la partida presupuestaria asignada al Sistema Federal del Manejo del Fuego, a cargo de prevenir y controlar estos desastres naturales. Esta tarde, la cartera que conduce Bergman emitió un comunicado en donde informó que "puso a disposición medios aéreos para asistir en el combate del incendio forestal que se desarrolla en los bosques de Cariló y Valeria del Mar".
Tras la quita de retenciones, se perdieron casi 9 mil puestos de trabajo en el campo y la minería.
Las medidas del Gobierno no han mostrado los efectos prometidos, según las propias cifras que difunde el Ministerio de Trabajo. Luego de que la oposición le marcara la cancha en Diputados, Mauricio Macri salió a defender el proyecto oficial de reforma del impuesto a las Ganancias y defendió su plan económico. Inclusive, salió a apoyar la quita a las retenciones que, según argumentó, han generado empleo. Sin embargo, los números fríos contradicen su discurso. Como el proyecto opositor incluye, entre otros puntos, la vuelta de las retenciones a la minería, Macri fustigó esa iniciativa. "Acá lo que tenemos que hacer es laburar, desde que devolvimos al campo las retenciones se crearon miles de puestos de trabajo y cuatro minas que se habían cerrado se abrieron y crearon 2 mil puestos de trabajo", dijo en conferencia de prensa, visiblemente molesto por la situación.
Massa defendió el acuerdo por Ganancias aprobado en Diputados.
El líder del Frente Renovador (FR), destacó la “enorme responsabilidad y voluntad de ayudar al gobierno”, que se expresó durante todo el año en el Congreso, pero dijo que en el tema de la reforma al impuesto a las Ganancias el gobierno “no quiso facilitar o habilitar una negociación”, al tiempo que destacó el consenso alcanzado ayer entre 13 bloques de distinto signo político. El líder del Frente Renovador (FR), Sergio Massa, destacó este miércoles la “enorme responsabilidad y voluntad de ayudar al gobierno”, que se expresó durante todo el año en el Congreso, pero dijo que en el tema de la reforma al impuesto a las Ganancias el gobierno “no quiso facilitar o habilitar una negociación”, al tiempo que destacó el consenso alcanzado entre 13 bloques de distinto signo político.
El aeropuerto de Mendoza es ahora el más moderno del país.
El presidente Mauricio Macri reinauguró este miércoles el aeropuerto “El Plumerillo”, el cuarto más importante del país, que recibe 1,3 millones de pasajeros anuales y cuya modernización demandó una inversión de 1.200 millones de pesos. El presidente Mauricio Macri reinauguró este miércoles el aeropuerto “El Plumerillo”, “el más moderno de la Argentina”, el cuarto más importante del país, que recibe 1,3 millones de pasajeros anuales y cuya modernización demandó una inversión de 1.200 millones de pesos. Durante el acto en la estación aérea Macri explicó que las obras se realizaron en tres meses y fue decidida porque la pista venía siendo observada hace cinco años y le habían advertido que si no se arreglaba en dos meses no aterrizarían más los aviones, lo que constituyó una de las “bombas y bombitas que nos fueron dejando por todos lados, una más”, dijo.
El grupo automotriz PSA anunció inversiones por U$S 320 millones.
El grupo PSA es el segundo mayor fabricante de automóviles europeo, produce las marcas Peugeot, Citroën y DS, y facturó 53.600 millones de euros en 2014, cuando vendió 2,9 millones de vehículos en todo el mundo. El presidente Mauricio Macri recibió hoy en la Casa de Gobierno a Carlos Gomes, titular para América Latina del grupo automotriz PSA, quien le anunció una inversión de u$s 320 millones en un plan de transformación industrial en la Argentina, que incluye la introducción de su nueva plataforma para la producción de vehículos nuevos a partir de 2019. El grupo PSA es el segundo mayor fabricante de automóviles europeo, produce las marcas Peugeot, Citroën y DS, y facturó 53.600 millones de euros en 2014, cuando vendió 2,9 millones de vehículos en todo el mundo.