LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
La recaudación impositiva creció 24,4%.
La suba se registró en octubre, interanual, al sumar ingresos por 167.196 millones de pesos. En los diez primeros meses del año acumula una mejora de 27,6%, informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Alberto Abad. La recaudación tributaria de octubre ascendió a $ 167.196 millones, lo que representó un aumento del 24,4% en términos interanuales, merced al crecimiento de la percepción de impuestos ligados a las importaciones, combustibles y aportes de la seguridad social. “Nos tenemos que acostumbrar a estos niveles de recaudación”, dijo el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, al dar a conocer esta tarde las nuevas cifras a la prensa.
Intiman al Enacom para que explique por qué no habilita tres canales comunitarios.
La Justicia federal le dio al organismo un plazo de tres días para que aclare la situación de las señales que cuentan con licencias pero que aún no permitió que funcionen. La Justicia federal intimó ayer al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para que brinde explicaciones sobre la situación de los canales comunitarios que cuentan con licencias adjudicadas en la Televisión Digital Abierta desde hace un año y que aún no habilitó para que puedan funcionar. "En un contexto en el que no hay operadores comunitarios en la televisión digital, la inacción del Estado es alarmante", denunció Natalia Vinelli, de Barricada TV, una de las tres señales que, a pesar de que cuentan con licencias, no pueden transmitir.
La Justicia fue a Santa Cruz a tasar la casa de Cristina Kirchner.
Por orden del juez Claudio Bonadío, peritos realizan la segunda jornada de tasaciones en Río Gallegos. Peritos enviados por el juez federal Claudio Bonadío tasaron la casa de Río Gallegos, Santa Cruz, perteneciente a la ex presidenta Cristina Kirchner, en el marco de la causa conocida como Los Sauces, en la que se la investiga por supuesto enriquecimiento ilícito. Los peritos ingresaron poco después de las 10.30 acompañados por efectivos de Gendarmería, los custodios de la ex mandataria y un familiar de ella, que contaba con la llave de acceso de la vivienda, ubicada en Mascarello 442 de esta capital.
Los sitios que participan del Cybermonday, hasta con un 3.000% más de ventas.
Empresas que se sumaron al día de descuentos especiales para ventas por Internet, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, dieron cuenta del incremento en visitas y ventas respecto a un lunes normal por la mañana. Turismo es una de las categorías que concentra más visitas y facturación. En el caso de la plataforma Avenida.com, su vicepresidente comercial, Damian Rudich dijo a Télam que este lunes tuvieron un incremento del 3.300% en la cantidad de ventas respecto de la cantidad de tickets que tiene en una mañana de un lunes normal. En la misma página web, el tráfico, es decir la cantidad de visitas al sitio, tuvo un incremento del 1.000% y los productos más consultados fueron heladeras, notebooks, lavarropas, colchones y pañales.
"Los argentinos no queremos que haya más impunidad", afirmó Macri.
El presidente Mauricio Macri afirmó que “los argentinos todos queremos que no haya más impunidad y que se sepa qué es lo que pasó en torno a todas las denuncias que hay”, al ser consultado sobre la presentación judicial de este lunes de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “La Justicia tiene que actuar en forma independiente, nosotros no nos metemos”, dijo en un breve contacto con los periodistas en la localidad bonaerense de Marcos Paz. Y agregó: “creemos que la Argentina que todos queremos es una Argentina que se respete en serio la democracia y la democracia dice que hay independencia de poderes”.
El Gobierno presionó a la UCA para que deje de publicar los índices de pobreza.
Fue luego de la estadística de la Universidad Católica que confirmó un fuerte aumento de pobres desde la asunción de Macri como presidente. Preocupado por los datos de pobreza que crecieron y crecen durante la gestión de Mauricio Macri como presidente, el Gobierno presionó a la UCA para que deje de difundir las estadísticas sobre esa temática. "La UCA recibió la sugerencia de dejar de confeccionar los índices de pobreza, para no molestar a la Casa Rosada", reveló el periodista Marcelo Bonelli en una columna para el diario Clarín. Según el último informe de la Universidad Católica, el macrismo generó un millón y medio de "nuevos" pobres. Desde la asunción de Macri, subió un 5,5% la pobreza, que se encuentra en un 32,2% según datos del INDEC.
Avruj aseguró que tienen seis meses para responder el informe de ONU sobre Sala.
El secretario de Derechos Humanos dio una increíble respuesta al ser consultado por el pedido del organismo internacional de liberar a la dirigente social. Tras la decisión del grupo de trabajo de Naciones Unidas, que pidió este viernes por la "liberación inmediata" de Milagro Sala, el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj habló sobre la posición del Gobierno al respecto y aseguró que tienen "seis meses para responder", al tiempo que ya anticipó que "no es vinculante". En este sentido, Avruj señaló que el Gobierno acusó formalmente recibo y que trasladará la inquietud al Tribunal Superior de Jujuy, aunque dijo que de todos modos Naciones Unidas no tuvo en cuenta las denuncias posteriores que recayaron sobre la líder de la Tupac Amaru.
Diputados inició el tratamiento de los dictámenes de Presupuesto y limitación de los superpoderes.
La comisión de Presupuesto y Hacienda comenzó a las 12.30 la reunión plenaria para analizar los dictámenes de ambos proyectos, que el oficialismo aspira a votar en las sesiones que se realizarán el próximo 2 y 3 de noviembre. El presidente de la comisión, el macrista Luciano Laspina, anunció que el borrador de predictámenes se continuará analizando a lo largo de toda la tarde y, mañana o el martes, se procederá a la firma de los despachos para poder incorporar los cambios que propongan los legisladores de las diferentes fuerzas políticas.