Novedades
Jorge Tartaglione: "hay evidencia científica del gran impacto de la AUH"".
El doctor en medicina Jorge Tartaglione, en el programa Guetap que emite Vorterix y conduce Reynaldo Sietecase, se refirió a un estudio publicado en el que se evalúa las políticas de AUH del gobierno del FPV. El Dr. Tartaglione se refiere a un estudio realizado por Pablo Núñez y otros científicos, publicado en la AJPH (American Journal of Public Health, que publica estudios de impacto de políticas públicas. Este trabajo se realizó para estudiar el impacto de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo, en el crecimiento y el bajo peso en los niños argentinos desde 2005 al 2013.
Carolina Gailliard: "hacer justicia es entregar las cunas y no destruirlas".
Especialistas en salud, referentes sociales y beneficiarios rechazaron la orden judicial de destruir 60 mil moisés del kit Qunita. En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la Unidad Sanitaria N° 9 de la Isla Maciel, Avellaneda, un grupo de referentes de la salud, pediatras, neonatólogas, y organizaciones sociales, solicitaron a la Justicia anular la orden emitida por el Juez Federal Claudio Bonadío al Ministerio de Salud para incinerar más de 60 mil moisés y sacos de dormir del kit Qunita. Asimismo dieron a conocer una serie de datos que desmienten los argumentos utilizados por el Juez respecto de los informes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y la Sociedad Argentina de Pediatría citados como antecedentes.
Del Potro: “Tenemos la ilusión de llegar a la final”.
El tenista argentino se refirió al encuentro por semifinales frente a Gran Bretaña, entre el próximo 16 al 18 de septiembre en la ciudad escocesa de Glasgow. “Debemos estar bien desde el primer día”, admitió. “Vamos a dejar todo para estar en la final, tenemos la ilusión”, dijo el tandilense. Del Potro, junto al resto del equipo capitaneado por Daniel Orsanic, practicaron en la jornada de este martes en el Arena Emirates, donde el equipo argentino aspira a llegar a la final de la Copa Davis, aunque para eso deberán superar a Andy Murray y compañía, a partir del viernes.
José Sbatella: "el acceso a la energía es un derecho humano, no un privilegio".
Así lo manifestó el economista José Sbatella, principal orador de la Audiencia Pública Popular que se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Azul. Una nutrida concurrencia de vecinos participó del encuentro en el marco de una Jornada Nacional contra el Tarifazo. Azul fue una de las 135 localidades que celebraron estas reuniones de las que participaron vecinos autoconvocados y entidades gremiales y barriales. En la oportunidad el Secretario del Interior de ARBIA, Miguel Di Spalatro, expuso sobre el impacto que tendrán en los medios de comunicación de arraigo local el brutal aumento que pretende llevar adelante el gobierno de Mauricio Macri.
Franz Ortega: "es animarse a hablar de la reforma agraria nuevamente".
Franz Ortega, de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) fue reporteado en el programa "Llevalo Puesto" de FM La Tribu y se refirió al Verdurazo que harán mañana en Plaza de Mayo. Ortega se refirió al Verdurazo que se realizará mañana miércoles a partir de las 11 hs. en la Plaza de Mayo, que consistirá en la donación de 20 mil kilos de verduras a quienes se acerquen a la plaza y a comedores e instituciones. Todo esto es en el marco de la presentación de un proyecto de ley que permita el acceso a la tierra de los pequeños productores.
Acordaron la actuación de fuerzas federales en Santa Fe contra el narcotráfico.
El Gobierno nacional firmó un convenio con Santa Fe para el envío de fuerzas federales que en forma coordinada enfrentarán la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, que tendrá duración hasta diciembre de 2017 y abarcará la totalidad de dicha provincia. El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, precisó que se constituirán dos comités, uno de planificación y definición de estrategias –de índole político- y el otro operativo, que actuará en el territorio de la provincia. El Comité de planificación será copresidido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el gobernador Lifschitz, que se reunirán de manera periódica –tanto en Santa Fe como en Buenos Aires- para programar, monitorear y organizar el trabajo operativo.
Félix Crous: "la solicitada contra Rafecas recuerda el lenguaje de la dictadura".
El fiscal Félix Crous, miembro de Justicia Legítima, dialogó con Daniela Ballester en Radio 10, y se refirió a la solicitada que pidió el apartamiento del juez Rafecas, y la contrasolicitada que le brindó apoyo por parte de diversas personalidades de la justicia y del ámbito político y social de la Argentina. Crous manifiesta que "no tiene dudas" que los casos de la solicitada del juez Rafecas, más las denuncias realizadas por la jueza de San Martín Martina Forns, se realizan para disciplinar a la justicia. Califica a la solicitada pidiendo la renuncia de Rafecas, "es una locura y nunca se ha visto una cosa semejante".
Ricardo Forster: "Cristina sigue siendo el nombre de una unidad posible".
El intelectual, miembro de Carta Abierta, Ricardo Forster, dialogó con Eduardo Aliverti en el programa "Marca de Radio" por Radio La Red, y cuestionó la unidad del peronismo, afirmando que la unidad debe ser la del campo popular en pos de un proyecto igualitario. También se refirió al rol de la ex presidenta Cristina Kirchner. Forster afirma que decir que sin el kirchnerismo no se puede pero con el kirchnerismo no alcanza, es una verdad de perogrullo, ya que ninguna fuerza en una sociedad democrática puede sola contra el liberalismo. Y que una cosa es cuando estás en el gobierno, que podés abrirte o cerrarte más, y otra cuando estás en la oposición y tenés que construir una fuerza para ganar las elecciones.
Por las medidas de Macri, creció la precariedad laboral en el primer semestre.
Un informe de la UCES resaltó, además, que la proporción de ocupados por tiempo indefinido registró su peor momento desde la crisis económica del año 2002. La precariedad laboral "recobró impulso" en el primer semestre del año, por lo cual es necesario un "cambio de la legislación del trabajo a favor del empleo sustentable". Así lo advirtió un informe del Instituto de Estudios Laborales y Sociales de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES). Según ese trabajo, "existen múltiples indicadores que denotan la carencia de sustentabilidad en la forma de contratación de personal. El más difundido es el vinculado con el empleo informal, que en el caso de los asalariados encontró un piso duro de perforar en un tercio de ese mercado".
Un fundador de Facebook donará US$ 20 millones para ayudar a derrotar a Trump.
El joven empresario Dustin Moskovitz anunció que donará 20 millones de dólares para ayudar a los demócratas a ganar las elecciones y derrotar al candidato republicano. "Si Donald Trump gana, el país irá marcha atrás y nos quedaremos más aislados de la comunidad global", aseguró. "Si Donald Trump gana (las elecciones de noviembre), el país irá marcha atrás y nos quedaremos más aislados de la comunidad global", aseguró Moskovits a través de su cuenta en Medium.com. Para el joven multimillonario, las propuestas lanzadas por el candidato republicano son "tan poco convincentes" que llevan a temer que su interés por llegar la Casa Blanca puede ir más allá de ganar una elección o de promover sus propios negocios.