LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Rodolfo Tailhade: "el "decile" de Marijuán es un mensaje a Macri".
El diputado del FPV, Rodolfo Tailhade, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata, acerca del audio que se conoció del fiscal Marijuán y la denuncia que están presentando pidiendo juicio político y una denuncia penal. Tailhade señala que hicieron una presentación pidiendo el juicio político del fiscal, a partir del audio que se conoció y que revela el mal desempeño de su cargo, por un lado por la falta de prudencia al indicarle a un tercero el supuesto objetivo que persigue con esa causa.
Este 27 de agosto se cumplen 96 años del nacimiento de la radio en la Argentina y 12 años desde la proclama fundacional de los 21 Puntos por una Radiodifusión Democrática, que se convirtieron cinco años después –con la sanción de la Ley 26.522 en una norma ejemplar sobre libertad de expresión a nivel internacional. Este sábado, también, se cumplen 242 días de la sanción del primer decreto “temporario”, de necesidad y urgencia, que el actual gobierno dictó para someter a los organismos de aplicación y control a la voluntad gubernamental y al negocio de las telecomunicaciones.
Nació libre y gratuita Esencialmente libre y gratuita en su recepción, la radiodifusión está ahora amenazada por una tormenta perfecta de entrega del espectro radioeléctrico a operadores de servicios pagos de televisión, telefonía e internet, al abandono de política públicas de promoción de la radio y la televisión abierta y a un cepo administrativo que paraliza la puesta en marcha de nuevas emisoras, el otorgamiento de licencias y el llamado a nuevos concursos.
Hoy en libertad condicional La actividad se encuentra entonces bajo libertad condicional, producto de la supresión de normas democráticas, autoridades elegidas a dedo y reglas de juego nada claras para la inmensa mayoría de los radiodifusores. Los entes de control han sido gubernamentalizados y los órganos deliberativos y participativos –como el Consejo Federal directamente suprimidos.
Los cinco puntos del histórico acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC.
Tras años de negociación en La Habana, se pondría fin a una guerra civil de 40 años. El pueblo colombiano debe ratificarlo en un referéndum el próximo 2 de octubre. El 2 de octubre los colombianos acudirán a las urnas para decir si están de acuerdo o no con el acuerdo final de paz entre Gobierno y Farc, que este miércoles fue firmado por los plenipotenciarios en La Habana, Cuba, y que será ratificado en unas semanas en un acto protocolario donde estarán presentes el presidente Juan Manuel Santos y Timochenko.
Margarita Stolbizer: "la gente fue movilizada para buscar las manzanas".
En el programa Minuto Uno de C5N, el periodista Gustavo Sylvestre se refiere a la convocatoria de productores de manzanas en Plaza de Mayo y los dichos de la diputada Margarita Stolbizer en el programa Animales Sueltos de América TV. Sylvestre se refiere a la Plaza de Mayo y miles de personas que se acercaron espontáneamente ante la convocatoria de productores de manzanas y peras del Alto Valle de Río Negro que iban a repartir su producción como protesta para visibilizar el problema de la falta de rentabilidad debido a medidas del gobierno, como la apertura de importaciones.
La Secretaría de Comunicación Pública firmó una resolución para reglamentar el uso de publicidad oficial.
El secretario de Comunicación Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Jorge Grecco, firmó una resolución en la que reglamenta el uso de la publicidad oficial, que define su alcance, destinatarios y modos de aplicación.
Bullrich justificó la represión: "Lo advertimos y lo hicimos".
La ministra de Seguridad se refirió al operativo encabezado por Gendarmería en la Autopista Buenos Aires - La Plata. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la decisión de reprimir a los manifestantes en plena Autopista Buenos Aires - La Plata. A través de su cuenta de Twitter, la funcionaria indicó: "Lo advertimos y lo hicimos". Militantes de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníbal Verón y otras organizaciones sociales fueron desalojados por Gendarmería y la Policía Bonaerense mientras realizaban un corte en el kilómetro 9 en reclamo de puestos de trabajo y el aumento del pago de programas sociales.
Hasta el momento son 120 los muertos por el terremoto en el centro de Italia.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, dijo que son al menos 120 los muertos y 368 las personas heridas tras el terremoto que en la madrugada afectó a varios pueblos del centro del país. "Italia es hoy una familia golpeada, pero que no se detiene", dijo Renzi desde Rieti, donde acudió para seguir la emergencia, en la que precisó que esas cifras se referían a las víctimas de las localidades de Amatrice y Accumoli. El sismo, de 142 segundos de duración, ocurrió a las 03.36 hora local (22.36 hora argentina), tuvo epicentro en Accumoli, una profundidad de 4 kilómetros y varias réplicas, una de ellas de 3,9 grados cerca de Norcia, en la provincia de Perugia; otra de 4,6 próxima a Amatrice y otra de 5,5 grados cerca de Norcia, según informa la agencia EFE.
Las portadas del mundo se hicieron eco del "frutazo" en Plaza de Mayo.
Estados Unidos, España, Brasil y Chile cubrieron la noticia de las manzanas y peras regaladas en Buenos Aires. El mundo se hizo eco de la noticia del "frutazo" en Buenos Aires. Las toneladas de manzanas y peras que regalaron en la Plaza de Mayo llegaron a las redacciones de los medios internacionales. Estados Unidos, España, Chile, Brasil, Ecuador, Paraguay, entre otros países, cubrieron la novedad que se dio en la Ciudad por la crisis económica que vive el país por las políticas del macrismo.
Los desocupados de la era Macri: se perdieron 700.000 trabajos en ocho meses.
El desempleo se disparó al 9,3% al final del primer semestre, por lo que ya afecta a 1.900.000 trabajadores. La desocupación ya casi alcanza los dos dígitos, al haberse incrementado hasta el 9,3%, de acuerdo al Indec. Ya son 1.900.000 los desempleados en la Argentina y el mercado laboral no parece que mejorará para lo que resta del año. El organismo estadístico oficial reveló que el 9,3% de los trabajadores no tiene empleo, cifra que casi subió un tercio en un año, cuando afectaba al 6,6%. Antes de que Jorge Todesca discontinúe las estadísticas del Indec, el organismo indicó que en el tercer trimestre de 2015 la desocupación era del 5,9%.