Novedades
Hackearon la web de la municipalidad de Resistencia con mensajes fundamentalistas.
El episodio ocurre en medio de la preocupación por la posible presencia de células terroristas del Estado Islámico en el nordeste del país. El sitio web de la Municipalidad de Resistencia, Chaco, que es gobernada por Jorge Capitanich, amaneció hoy hackeada y con mensajes vinculados al fundamentalismo islámico. El hecho se produjo en medio de la preocupación gubernamental y de instituciones de la comunidad judía por la posible presencia de células terroristas del Estado Islámico (conocido como ISIS) en el nordeste del país, ante la inminencia de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro.
Congreso: la mayoría de las leyes sancionadas fueron fiestas y feriados.
Durante el primer semestre del año legislativo se aprobaron 22 leyes ambas Cámaras. De ese total, el 36,36 % corresponden a fiestas, feriados, monumentos y lugares históricos. En la primera mitad del año legislativo, bajo la gestión de Mauricio Macri, el Congreso aprobó, entre Diputados y Senadores, 22 leyes. De ese total, el 36,36 % corresponden a fiestas, feriados, monumentos y lugares históricos. El resto de los temas de las leyes aprobadas, que representa el 8,1 % de los 951 proyectos presentados en total, tienen que ver estas cuestiones: Trabajo, Defensa del Consumidor, Agricultura, Automotriz, Educación, Finanzas, Impositivo, Industria y Salud.
Fuerte operativo de seguridad para impedir una manifestación contra Macri.
Un grupo de personas con carteles en contra del ajuste y el aumento de tarifas intentó, sin éxito, repudiar la visita del presidente en Catamarca pero un numeroso grupo de gendarmes los sacó del lugar. La policía de la provincia de Catamarca desplazó a un grupo de personas que se manifestaban contra el presidente Mauricio Macri, cuando éste recorría las obras de remodelación del Hospital del Niños "Eva Perón" junto a la gobernadora local, Lucía Corpacci. "Macri=Ajuste", "Sube todo menos los salarios" y "No al tarifazo" eran algunos de los carteles que sostenían los manifestantes, a quienes no se los dejó acercar al lugar donde se realizaba el acto.
Omar Plaini "hay una memoria colectiva; la ciudadanía no quiere retroceder".
El en marco del programa El Destape, que conduce Roberto Navarro en C5N, se produjo la intervensión de los sindicalistas Horacio Ghilini (docentes) y Omar Plaini (canilllitas), donde se refirieron a la unidad de la CGT y la lucha del movimiento de trabajadores para enfrentar las medidas del gobierno de Macri. Ghilini plantea que ven con agrado la convocatoria para definir la unidad de las CGT, pero que la unidad debe basarse en un plan de acción; no es un liderazgo lo que estamos buscando sino un programa de los trabajadores contra el plan de ajuste y desempleo. Y que el problema principal es "la pérdida del poder adquisitivo, que rompió el mercado interno".
Jóvenes Científicos Precarizados "Lino Barañao no respondió a ninguno de nuestros pedidos".
Mauricio Polchi dialogó con Jóvenes Científicos Precarizados en AM750, en el marco de una protesta que realizan hoy en las puertas del Polo Científico donde reclaman por la situación de becarios del Conicet precarizados y otros que habiendo ganado concursos no acceden a sus puestos de trabajo. Una representante de Jóvenes Científicos Precarizados explica la razón de la protesta que están llevando a cabo hoy en la ciudad de Buenos Aires. La protesta es realizada por toda la comunidad científica y es en reclamo al Conicet y al Ministerio de Modernización, la efectivización de más de 800 trabajadores que ganaron sus concursos pero no saben cuándo van a poder empezar a trabajar. Algunos siguen con sus becas que tienen condiciones precarias, pero otros han renunciado a sus trabajos y aún no han sido efectivizados en puestos concursados en 2015.
La Tupac Amaru marchó por los 40 años de "La Noche del Apagón".
La movilización se concentró frente a las oficinas de Pedro Blaquier, dueño del ingenio Ledesma, a quien señalan como "cómplice civil" de la dictadura militar. A 40 años de los episodios conocidos como "La Noche del Apagón" en Jujuy, la Tupac Amaru y otras agrupaciones kirchneristas marcharon por el centro porteño y se concentraron frente a las oficinas del empresario Pedro Blaquier, dueño del ingenio Ledesma, a quien señalan como "cómplice civil" de la dictadura militar y como el "poder real" detrás de la detención de Milagro Sala. Los manifestantes se concentraron en el Obelisco y se desplazaron hasta el cruce de la avenida Corrientes y Reconquista, donde están las oficinas porteñas de Blaquier, con una bandera en la cabecera de la columna principal que exhibía la consigna "Libertad a Milagro" y pancartas con la frase "Ledesma mata".
Salta recibió un solo anticipo de coparticipación prometida.
El Gobierno nacional le adelantó a la provincia $ 270,6 millones, no el doble como difundieron algunos medios. Salta recibió este año sólo un anticipo de coparticipación por $ 270,6 millones, y no dos como se difundió en medios. La transferencia fue realizada en los primeros días de abril. En el Boletín Oficial, mediante el decreto 872/2016 del Ministerio de Hacienda, el Gobierno nacional publica una transferencia a Salta como adelanto financiero debido a que la provincia se ve impedida "en forma transitoria de atender los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".
Cristina evalúa recurrir a tribunales internacionales por "persecución judicial".
La decisión de la ex Presidenta fue motivada por la inhibición de sus bienes y congelamiento de cuentas bancarias. La ex presidenta Cristina Kirchner evalúa interponer un recurso ante tribunales internacionales para denunciar "persecución judicial". Las razones de esta decisión se deben a la inhibición general de los bienes de la ex mandataria, un congelamiento de sus cuentas bancarias y el embargo del contenido de las cajas de seguridad de su hija, Florencia Kirchner.
Federico Paruolo "evidentemente la ministra Bullrich desconoce la ley".
El Dr. Federico Paruolo, del Grupo de Litigio Estratégico, dialogó con Pablo García en AM750, sobre los dichos de la ministra de seguridad Patricia Bullrich acerca de las salidas transitorias de los presos. Explica que lo que plantea la ministra ya está contemplado en la ley, lo que demuestra un desconocimiento por parte de ella. En referencia a los dichos de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich en el programa de Mirtha Legrand, acerca de un proyecto de ley que van a presentar para limitar los derechos de los presos a salidas transitorias, el Dr. Paruolo manifiesta que la ministra desconoce la ley, ya que plantea algo que está contemplado en la Ley de Ejecución Penal 24660, que regula las salidas transitorias de los presos.
Este 20 de julio las Cooperativas marchan “en Defensa del Trabajo y contra el Tarifazo”.
Este 20 de julio las Cooperativas marchan “en Defensa del Trabajo y contra el Tarifazo”. La Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) resolvió movilizar el 20 de julio, junto a otros gremios y organizaciones sociales. El 13 de julio, el Plenario de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT) resolvió por unanimidad movilizar hoy al mediodía, en reclamo por la continuidad de los programas públicos para las cooperativas de trabajo de todo el país, junto a otras organizaciones sociales y gremiales como el sindicato de Curtidores y los Gráficos bonaerenses. La decisión fue tomada luego de varias reuniones con funcionarios, que no tuvieron resultados positivos.