Novedades
Estela de Carlotto "Rodriguez Larreta me dijo "dejámelo pensar" respecto de la renuncia de Lopérfido".
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, dialogó con Daniel Tognetti por Radio del Plata acerca del pedido de renuncia de Darío Lopérfido a la secretaría de cultura de la ciudad de Buenos Aires y a la relación del gobierno con los organismos de derechos humanos. Estela de Carlotto se refiere a la diferencia en la relación con el actual gobierno respecto del anterior. Señala que en primer lugar el presidente Macri se negó recibirlas, luego lo hizo por cinco minutos y finalmente hablaron con el jefe de gabinete Marcos Peña, que las escuchó pero no resolvió los pedidos que le hicieron. Allí se refiere a los casos de Milagro Sala (que aún sigue detenida) y de Darío Lopérfido (secretario de cultura del que gran parte del mundo de la cultura pide su renuncia por sus dichos ofensivos respecto de los desaparecidos).
La crisis de las pymes: la actividad cayó 24,5 %.
Un relevamiento entre 210 empresas muestra que los sectores más perjudicados por las importaciones aparecen la electrónica, el sector metalúrgico y la marroquinería. Los primeros meses del año fueron duros para las empresas más chicas del país: la actividad tuvo un descenso del 24,5 %. Los sectores que peor desarrollo fueron los más susceptibles a las importaciones. Según la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), entre enero y abril las empresas tuvieron una caída que no se veía hacía años, mientras que la capacidad instalada fue de apenas el 66 %. El relevamiento, que se dio en más de 210 empresas, encontró que el primer cuatrimestre, en comparación con el mismo período del año pasado, fue malo para sectores sensibles.
Diario español impactado por el dinero en el exterior de los ministros de Macri.
El País, propiedad del Grupo Prisa, analizó la doble vara entre proponer un blanqueo para fondos y sostener funcionarios con millones en el extranjero. El escándalo sobre el dinero que tienen en el exterior los ministros del Gobierno cruzó las fronteras. El País, el diario más importante de España, realizó una nota sobre el tema y, con sorpresa, hizo énfasis en la doble vara de solicitar el blanqueo por parte del Ejecutivo y a la vez tener a funcionarios con millones de dólares en el extranjero. "Para un argentino, incluso aunque sea un máximo responsable político, es tan habitual tener el dinero fuera que Carlos Melconian, un economista cercano a Macri, que le ha situado como presidente del Banco Nación, el mayor banco público del país, confesó abiertamente no solo que tiene dinero fuera sino que piensa dejar allí una buena parte pase lo que pase", destaca con tono crítico El País.
La AFIP confirma que se destruyeron 65 mil puestos de trabajo formales desde noviembre.
La AFIP confirmó que se destruyeron 62.555 puestos de trabajo. Los números reflejan la mayor caída en empleo formal desde la crisis internacional de 2008. "Los datos publicados por la AFIP no hacen más que confirmar la situación crítica que se experimenta en el mercado de trabajo y que, en particular, afecta al conjunto de los trabajadores", analizó el Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma. Se trata de la mayor caída desde el mismo período entre fines de 2008 y comienzos de 2009, en plena crisis internacional que repercutió significativamente en nuestro país.
Pese a estar imputado, Aranguren justificó la importación de gas de Chile.
El ministro de Energía publicó una carta en la que defiende su decisión aunque se haya tratado de una de las operaciones con las que violó la ley de ética pública. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, justificó la compra directa de gas a Chile, una de las varias maniobras por la que se encuentra imputado por violar la ley de ética pública. También es investigado por retener acciones de Shell y tomar decisiones sobre la petrolera. El funcionario subió una carta pública al sitio web de su Ministerio bajo el título "Importación de gas natural a Chile: nada que ocultar". De acuerdo a Aranguren, su redacción surge como respuesta a las declaraciones del senador Fernando Solanas, que se sustentan en la denuncia de los diputados Martín Doñate y Rodolfo Tailhade.
Nielsen aseguró que no habrá mejora en el segundo semestre.
El economista del Frente Renovador analizó que Macri sufrirá el costo político de prometer un pronto crecimiento. El economista Guillermo Nielsen aseguró que el Presidente va a sufrir el costo político de prometer mejora porque no va a llegar en el segundo semestre. Aclaró que Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda, y Francisco Cabrera, titular de Producción, no tienen experiencia ni coordinación. 'Hay veces que se lanzan afirmaciones lamentablemente con más esperanza que racionalidad. Esto va a tener un costo político, porque al Presidente le van a facturar esa aseveración de que se salía en el segundo semestre', dijo a Rock and Pop.
Carlos Melconian "tengo dinero afuera, como todos los argentinos".
En el programa "Detrás de lo que vemos" por AM750, el periodista Emanuel Respighi se refirió a los dichos de Carlos Melconián, economista y presidente del Banco Nación. Allí se refiere al blanqueo, el dinero de los argentinos en el exterior y la paradoja de pedir inversiones en el país cuando los funcionarios tienen su dinero fuera del país. Respighi comenta que, en el programa de Mirtha Legrand, Carlos Melconián se refirió al blanqueo de capitales. Allí afirmó que tiene dinero en el exterior, cosa que era conocida, pero lo llamativo fue la forma en que lo hizo.
Milagro Sala "Morales tiene que dejar se creer que es el patrón de estancia de Jujuy".
La dirigente de la Tupac Amaru, Milagro Sala, dialogó con la periodista Cynthia García para su sitio La García (www.cynthiagarcia.com.ar) acerca de su detención y la situación que se está viviendo en la provincia de Jujuy. Milagro Sala se refiere al Encuentro Nacional de Comités de lucha por la liberación de ella y los 8 compañeros que están detenidos; que les ha dado muchos ánimos y que no tenían dimensión de la gente que está luchando por su liberación.
El Gobierno levantó la señal de Russia Today de la TV Digital.
En la misma semana ordenó dar de baja el canal ruso y la cadena de noticias Telesur. El gobierno de Mauricio Macri suspendió la emisión del canal de televisión de noticias Russia Today (RT) en el país. De acuerdo con un informe oficial, la suspensión entrará en vigor en un plazo de 60 días. La medida fue tomada a través de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), que administra los medios de comunicación estatales del país. En octubre del 2014 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la entonces presidenta Cristina Fernández Kirchner dieron inicio a la emisión de RT en Argentina durante una videoconferencia. Desde entonces alrededor del 80% de la población nacional (entre 33 y 35 millones de personas) sintonizaba de manera gratuita la señal de RT.
Emmanuel Álvarez Agis "el proyecto es el primer paso para que el sistema previsional se termine fundiendo".
El ex viceministro de economía, Emmanuel Álvarez Agis, dialogó con Reynaldo Sietecase en Vorterix Rock acerca del proyecto de jubilaciones y la carta que escribió Cristina Fernández de Kirchner a partir de un informe que le presentó. Alvarez Agis, señala que si bien se hicieron algunos cambios repecto del proyecto original presentado por el ejecutivo, se mantiene el espíritu del original, con el que no está de acuerdo. Agrega que "el discurso y la demagogia soportan cualquier cosa, pero la economía, no".