Novedades
Michetti canceló el ansiado segundo semestre: 'El alivio llegará el año que viene'.
La vicepresidenta aseguró que este año 'empezaremos a ver pequeñas luces pero no vamos a sentir en la vida familiar una reactivación'. La vicepresidenta Gabriela Michetti finalmente terminó por confirmar lo que muchos sospechaban: el famoso 'segundo semestre' de inversiones y reactivación de la economía no se dará, y la prometida recuperación será en 2017: 'No sé si será en enero o febrero, pero será bastante pronto', aseguró.
El gobierno quiere meter presos a los periodistas que informen sobre el blanqueo.
El proyecto de ley para el blanqueo de capitales cuenta con un artículo que pena con prisión de uno a tres años a quienes difundan información sobre los adherentes. Con un polémico artículo de la ley de blanqueo de capitales, el Gobierno busca ampliar el cerco informativo ante la repatriación de fondos sin declarar en el exterior, que podría incluir a familiares de funcionarios nacionales y a todo tipo de dirigentes provinciales. En el artículo 85 del proyecto asegura: "Los terceros que divulguen o reproduzcan documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales reguladas por esta ley incurrirán en la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal.
Alfredo Zaiat "la crisis es funcional al proyecto político de Macri".
En el marco del ciclo "Ciudadanía, Libertad e Igualdad en el Bicentenario de la Primera Independencia", se realizó una charla acerca de la "pesada herencia", como una gran zoncera que utiliza el gobierno para avanzar en las políticas de ajuste. En este encuentro organizado por el Instituto Patria, disertaron el economista y periodista Alfredo Zaiat y el diputado Carlos Heller. Aquí se reproducen algunos de los conceptos vertidos por Zaiat, que caracteriza al gobierno de Macri y explica el porqué de las medidas que toma. Alfredo Zaiat se refirió a la importancia de entender que la economía “es un espacio de disputa, de poder, sobre cómo se distribuye la riqueza, entre diferentes sujetos económicos y sociales que tienen intereses contrapuestos.
Falleció a los 74 años el ex campeón mundial de peso pesado Muhammad Alí.
El estadounidense, fabuloso ex campeón mundial e icono social, murió este sábado en un hospital de la ciudad de Phoenix a causa de problemas respiratorios, según lo anunció en un comunicado oficial el vocero de la familia. El notable deportista nacido en Louisville, Kentucky, el 17 de enero de 1942, bajo el nombre de Cassius Marcellus Clay que luego mutó por el de Muhammad Alí, había ingresado durante esta semana al hospital, a raíz de inconvenientes respiratorios derivados del Mal de Parkinson que lo afectaba desde hace tres décadas, y su muerte sorprendió debido a que el último parte médico hablaba de una "condición satisfactoria".
Los reclusos que entrenan perros para discapacitados no vuelven a cometer delitos.
Un programa de adiestramiento de perros de asistencia para discapacitados a cargo de personas privadas de su libertad "redujo visiblemente la reiterancia", indicó Julio Cesar Cepeda, coordinador de Huellas de Esperanza, que se desarrolla en tres unidades penitenciarias de Argentina. "En seis años participaron del programa 79 reclusos y solo uno volvió por cometer otro delito. La medición de la tasa de reincidencia es baja y la de conflictividad es nula", explicó Cepeda. Creado hace 30 años en Estados Unidos por la hermana Pauline Quinn, el programa que actualmente funciona en 300 cárceles norteamericanas y otras tantas de Europa, consiste en la capacitación de reclusos en el adiestramiento de perros para asistir a personas con discapacidad.
La marcha de la que se apropió la gente para decir basta a los femicidios.
Cientos de miles de personas confirmaron el viernes en las calles que las violencias de género y los femicidios son un problema político, cuando decidieron, organizadas o individualmente, manifestarse con la consigna Ni Una Menos en las ciudades argentinas. La gente "dejó en claro que la violencia es un problema político y global", analiza la periodista y escritora Marta Dillon, que es parte del grupo que este año organizó la manifestación. La sociedad "demostró que está adelante de la justicia y la política", aporta la periodista Hinde Pomeraniec, que junto a otras colegas, impulsó el año pasado la primera concentración Ni Una Menos.
Mariana Gras: 'Este Gobierno es misógino'.
El Consejo Nacional de Mujeres explica cómo el PRO fomenta a la violencia de género al echar a mujeres embarazadas o con niños de su lugar de trabajo. A un año de la masiva marcha #NiUnaMenos, este viernes se vuelve a gritar 'basta de violencia machista' y 'vivas nos queremos'. En ese marco, El Destape dialogó con Mariana Gras, la ex titular del Consejo Nacional de Mujeres, que ahora dirige Fabiana Túñez.
Imputaron a Aranguren por violar la ley de ética pública.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, quedó imputado por la Justicia acusado de violar la ley de ética pública. El juez Luis Rodríguez hizo lugar a una denuncia presentada por los diputados del Frente para la Victoria, Martín Doñate y Rodolfo Tailhade que sostuvieron su presentación con los informes de El Destape y Economía Política. De acuerdo a la ley de ética pública, deben pasar tres años desde que una persona trabaje en el sector privado y ocupe un cargo público donde regule a esa compañía. Aranguren sólo pasó seis meses sin ocupación, luego de jubilarse de la presidencia de Shell en junio de 2015. Además, todavía hoy tiene acciones en la casa matriz de la petrolera, que benefició con el tarifazo y con la licitación de siete de ocho barcos de gasoil.
Nora Cortiñas "la palabra RESISTENCIA hoy tiene que estar más vigente que nunca".
En el marco de la conferencia de prensa previa a la convocatoria del hoy #NiUnaMenos, la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, se refirió al tema y amplió el reclamo a otras situaciones que viven las mujeres y la sociedad en su conjunto. Pidió por la libertad de Milagro Sala y Belén, por la investigación sobre la muerte de Berta Cáceres y criticó la medida del gobierno respecto de las fuerzas armadas. Cortiñas afirma que las Madres siempre acompañan las luchas por las injusticias; que "todas las mujeres somos perseguidas, violadas, y todas estamos dentro de esta sociedad" y señala que "hace muy poco se reconocío como crímenes de lesa humanidad a las mujeres presas en la dictadura abusadas por esos bestias". Y reconoce que hay muchos hombres que acompañan esta lucha.
ARACELI FERREYRA SOBRE EL PEDIDO DE DISCULPAS DE PRAT GAY A EMPRESARIOS ESPAÑOLES.
La diputada del FPV por Corrientes, Araceli Ferreyra se refirió al pedido de disculpas que hizo el ministro a empresarios españoles. La alocución que realizó en la cámara de diputados, fue emitida por el programa "La mañana de Víctor Hugo" en AM750 y comentada por el periodista Gustavo Campana. En un discurso realizado en la cámara de diputados, la diputada Ferreyra le dijo al ministro Prat Gay que el fue en viaje oficial a España como miembro del poder ejecutivo y pidió perdón por una ley votada democráticamente por el parlamento argentino, no sólo viola la división de poderes sino una afrenta a todos los que discutieron durante mucho tiempo la ley de reestatización de YPF.