Novedades
HUGO YASKY SOBRE LA MARCHA DE LAS CTA HOY EN PLAZA DE MAYO.
El titular de una de las CTA Hugo Yasky, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata acerca de la marcha que realizarán las dos CTA con otros gremios, trabajadores y gran parte de la sociedad hacia Plaza de Mayo. Se refiere a la actitud de las CGT, la posibilidad de unificarse en la acción e ir hacia un paro nacional. Hugo Yasky señala que hoy es una gran oportunidad para manifestar la bronca por las políticas que aplica el gobierno de Macri sino también para exigir cambios en esas medidas que afectan no sólo a los trabajadores sino a pequeñas y medianas empresas, clubes de barrios, sindicatos y al pueblo en su conjunto.
La CTA marchó contra el veto de la ley antidespidos y en rechazo del tarifazo.
En las dos centrales se concentraron en Plaza de Mayo para repudiar la decisión presidencial. "En este gobierno hay cipayos", aseguró Hugo Yasky. Las dos facciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se movilizaron esta tarde en Plaza de Mayo donde se realizó un acto en repudio al veto presidencial de la ley antidespidos y en rechazo a los aumentos de tarifas. "No hay lugar en Argentina para los que le vienen a pedir perdón a los españoles", afirmó Hugo Yasky en referencia al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. "En esta casa de gobierno hay cipayos", agregó.
A un año del Ni una menos, el macrismo vació programas de atención a víctimas.
Con la asunción de Mauricio Macri bajó el nivel de participación de femenina al frente de dependencias estatales. El presupuesto del Consejo Nacional de Mujeres representa sólo 0,0055% de la partida nacional. A tres días del primer aniversario de la masiva movilización en todo el país para pedir un freno a la violencia machista, el reclamo y los datos sobre la cantidad de mujeres asesinadas se fundió en un grito masivo y, por ello, Mauricio Macri, antes de ser presidente, firmó un compromiso contra la violencia de género. Hoy, a un año de aquel día, la realidad se encuentra muy alejada del papel firmado.
Macri derogó un decreto de Alfonsín para darle más poder a las Fuerzas Armadas.
El Presidente le otorgó más autonomía a los militares con respecto al poder civil en una polémica decisión que había quedado restringida tras el final de la última dictadura. El presidente Mauricio Macri anunció mayores facultades para las Fuerzas Armadas a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. El decreto 721/2016 otorga a la corporación mas autonomía respecto al poder civil. El decreto que modifica es el 436/1984, firmado por el ex presidente Raúl Alfonsín, en el que destaca que cualquier decisión del Ejército debía pasar por la órbita del Presidente de la Nación y el Ministerio de Defensa de la Nación.
Agustín Rossi "hay una decisión de darle más autonomía a las Fuerzas Armadas; lo que va en sentido contrario a lo que veníamos haciendo".
El diputado del Parlasur y ex ministro de defensa Agustín Rossi, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata, acerca de las nuevas medidas tomadas por el gobierno en relación a la administración de las Fuerzas Armadas. Rossi se refiere a la resolución publicada en el Boletín Oficial, donde las Fuerzas Armadas recobran poder de decisión respecto de su administración y señala que si bien no se conocen todos los alcances de esta medida, lo que sí está claro es que hay una voluntad de darle mayor autonomía a las Fuerzas Armadas, lo que va en sentido contrario a lo que se hizo en el gobierno anterior.
Denuncian a Macri por enriquecimiento ilícito.
Lo aseguró Gabriela Cerruti. Surgió a raíz de la declaración jurada del presidente. Los 18,7 millones de pesos en las Bahamas no es lo único llamativo en la última declaración jurada de Mauricio Macri. Según el documento, comenzó 2015 con un patrimonio neto de 49.164.980 pesos y finalizó con 110.199.664 pesos, lo que representa 124% más en tan solo un año. Es está la razón por la que la ex legisladora porteña y dirigente de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, presentará en estos días una nueva denuncia penal contra el presidente de la Nación. En diálogo con Radio UNO, aseguró "hay una cantidad de incongruencias en la declaración patrimonial que Mauricio Macri debería aclarar".
Por la crisis, se multiplican los "percheros solidarios" en todo el país.
En Santa Fe, Jujuy, Corrientes y Córdoba se impulsó la iniciativa para juntar abrigos para personas de escasos recursos y en situación de calle. La dura realidad que viven los sectores más castigados por el ajuste obligó a diferentes organizaciones a impulsar un "Perchero solidario" para recolectar abrigos y destinarlos a personas con escasos recursos. La idea se extendió a Rosario, Córdoba, Bariloche, Tucumán, Corrientes y llegó ahora hasta Jujuy, donde lleva el lema de "Ayúdame y acompáñame a llegar a quienes lo necesiten".
Víctor Hugo Morales "no solo necesitan estar bien; sino que los demás no vengan al baile".
En el programa "La mañana con Víctor Hugo" que se emite por AM750, se comentan las actividades organizadas hoy por Barrios de Pie con cortes y movilizaciones en varios puntos de la ciudad y el conurbano bonaerense. Luego se compilan declaraciones del presidente Macri y varios funcionarios acerca de la "mentira" en la que según ellos vivían amplios sectores de la sociedad que accedían a consumos "que no les correspondían". En un móvil ubicado frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital, Av. Callao al 200, el periodista Mauricio Polchi comenta las actividades organizadas hoy por Barrios de Pie y entrevista a una de sus referentes, Corina, que explica que están allí para entregar un petitorio a la gobernadora María Eugenia Vidal, solicitando comida para los comedores ya que aumentó la cantidad de gente que concurre a ellos a partir de la devaluación, el ajuste y el tarifazo.
Niños de barrios pobres pasan el fin de semana casi sin comer.
En Córdoba, la pobreza no da tregua: el menú de los sábados y domingo es "mate y pan", aseguran. En el comedor de varias escuelas municipales en Córdoba, los chicos repiten su comida hasta tres veces porque, en el fin de semana, sólo ingieren "mate cocido y pan", según denuncian docentes y auxiliares. En la escuela la Emilio Baquero Lazcano, de barrio Villa Urquiza, la situación fue tal que la institución decidió adelantar el horario del desayuno, que antes se servía durante el primer recreo, "porque los días de calor en particular, algunos chiquitos se descompensaban". "No son todos los chicos", explicó a La Voz del Interior Ana Tarra Ramos, docente de ese establecimiento, "pero sí tenemos varios casos de niños que los lunes vienen a la escuela sí o sí para comer, porque es la primera comida importante que tienen desde el viernes anterior".
Dólar futuro: imputaron a todos los acusados.
Tras la denuncia publicada por El Destape, el fiscal Jorge Di Lello solicitó investigar a Mario Quintana, José Torello y los responsables de Caputo y SOCMA S.A. Tras la publicación realizada por El Destape, en donde se reveló que varios funcionarios y allegados a la actual administración nacional compraron dólar futuro y se beneficiaron con la devaluación realizada por el ministerio de Hacienda, el fiscal Jorge Di Lello decidió imputar penalmente a secretario de Coordinación Interministerial Mario Quintana, al jefe de asesores del Presidente José Torello, al director del Banco Central, Pablo Curat y a "los responsables de las firmas Caputo S.A y Chery-Socma S.A".