LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Repercusiones de La Coalición por una Comunicación Democrática y el CELS en Washington ante la CIDH.
Osvaldo Francés de ARBIA y Oscar Nocetti del Cooperativismo en AM 750 con Victor Hugo y Cynthia García sobre la Audiencia de la CIDH- OEA en Washington.
En medio del escándalo de Panamá Papers, Macri pide un país "sin impunidad".
El presidente imputado habló a dos días de que su antecesora en el cargo, Cristina Kirchner, declare ante la Justicia. El miércoles próximo Cristina Kirchner declarará ante la Justicia en el marco de la causa que investiga una supuesta defraudación a través del dólar futuro y, en ese marco, Mauricio Macri emitió una curiosa frase que bien podría caberle a él también tras el escándalo de Panamá Papers. El presidente Mauricio Macri abogó hoy por "una Argentina donde no haya impunidad" y en la que "todos progresemos por nuestro esfuerzo". Al presentar una Red Nacional para la Primera Infancia, Macri expresó que "este es el camino hacia una Argentina integrada, sin exclusión, donde eduquemos a nuestros chicos, a trabajar (sic), a respetar al otro, a respetar la ley, en una Argentina donde no haya impunidad, donde todos progresemos realmente a partir de nuestro esfuerzo personal".
Argentina emitirá deuda en 2016 por un tope de hasta U$S 15.000 millones.
Así lo afirmaron los miembros del equipo económico a centenares de inversores durante en el primer día formal del "roadshow" que se inició en Nueva York y en Londres, y que continuará toda la semana, en distintas ciudades de Estados Unidos. La Argentina emitirá nueva deuda por hasta 15.000 millones de dólares, en lo que será la primera y única emisión del año que prevé hacer el país durante el 2016. El viceministro de Hacienda y Finanzas, Pedro Lacoste, sostuvo que "hay un claro interés por la Argentina. Hubo un punto de inflexión muy importante," respecto de la visión de los inversores del país, dijo durante una charla con periodistas, en un alto de las reuniones con más de 200 fondos de inversión, que tuvieron lugar en el New York Palace Hotel, ubicado en la avenida Madison, desde donde se observa la imponente Catedral de San Patricio.
Encuesta: por los tarifazos y Panamá Papers cae la imagen positiva de Macri.
El Grupo de Opinión Pública (GOP) encontró que el apoyo al Presidente cayó más de 10 puntos desde que asumió en diciembre como consecuencia de sus medidas. La seguidilla de aumentos de tarifas y el escándalo de los Panamá Papers golpeó la imagen positiva de Mauricio Macri, que está en su punto más bajo desde que asumió la presidencia, según un último sondeo realizado por el Grupo de Opinión Pública (GOP). De acuerdo a esta encuesta, un 53,5% aun apoya al presidente, mientras que un 44,2% expresa su desaprobación con la figura del jefe de Estado. Esto representa una caída de 10 puntos en relación a las mediciones que el GOP tenía de Macri en diciembre, cuando recién asumió la presidencia. En aquel entonces, la imagen positiva del líder de Cambiemos alcanzaba el 63,9%.
Audiencia sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Ante la Comisión Interamericana el Estado no respondió sobre el impacto de los decretos en la concentración de medios Hoy, el CELS, la Coalición por una Comunicación Democrática, representantes de medios comunitarios, cooperativos y comerciales, universidades y especialistas en políticas de comunicación expusieron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los efectos de los decretos que reformaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Las exposiciones de los representantes del Estado argentino evaluaron la gestión del gobierno anterior y plantearon un futuro escenario de diálogo pero no respondieron sobre la afectación de derechos que ya está ocurriendo.
Panamá Papers: imputaron a Macri por la sociedad offshore en Bahamas.
El fiscal Federico Delgado dio curso a la denuncia presentada por un diputado de la oposición. El fiscal federal Federico Delgado imputó hoy al presidente Mauricio Macri por omitir detallar en su declaración jurada información sobre entramado societario que se develó en el informe periodístico conocido como "Panamá Papers". Fuentes judiciales indicaron que el fiscal impulsó la denuncia que señala a Macri como director y vicepresidente de la firma Fleg Trading Ltd. radicada en las Islas Bahamas desde 1998, así como de otras sociedades. El fiscal lo presentó ante el juez federal Sebastián Casanello, quien ahora deberá determinar los pasos a seguir en la investigación.
El socio del presidente: Caputo sale de las sombras y asume un cargo en la Bolsa.
Tras el informe de Navarro, en donde se exponen los negociados con su amigo Mauricio Macri, el empresario eleva el perfil y asumirá un nuevo rol. Nicolás Caputo, empresario y amigo personal del presidente Mauricio Macri, abandonará las sombras y será designado como nuevo vicepresidente del Merval, según indicaron fuentes relacionadas al mercado de valores. Según expresa el diario La Nación en su edición de este jueves, desde la Bolsa indicaron: "Lo fuimos a buscar, destacamos sobre todo que tenga empresas que cotizan porque muestra que cree en el potencial del mercado local". Por otra parte, Ernesto Allaria será el nuevo presidente y Claudio Pérez Moore se desempañará como titular de la Caja de Valores.
Ola de despidos: ahora el Gobierno le quita el trabajo a las cooperativas.
En distintos ministerios reemplazaron el trabajo de las textiles por bienes que provienen del exterior. "De un día para otro, nos dijeron que no nos van a comprar más nada", denuncian los trabajadores a El Destape. Desde el 2003, las cooperativas textiles y el Estado nacional mantuvieron una relación estrecha: por una decisión gubernamental, los distintos ministerios tenían como proveedores a ese tipo de organizaciones y a ellos les compraban guardapolvos, chalecos antibalas o remeras para las fuerzas de seguridad, por ejemplo. Sin embargo, tras la llegada del "cambio" al poder, la Red Textil Cooperativa (que agrupa a empresas asociativas de la Argentina y forma parte de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo), denuncia que el Gobierno no les encargará nada más.