LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
¿Cuál será la estrategia del FpV para combatir en Diputados el acuerdo con los fondos buitre?.
El kirchnerismo en la Cámara baja rechaza enfáticamente el proyecto que presentó el Poder Ejecutivo y ya definió qué hacer en el recinto. El kirchnerismo afina la estrategia para combatir a Cambiemos en la cámara de Diputados en lo que será una de las leyes clave del 2016: la derogación de la Ley Cerrojo. El FpV ya tiene pensado qué hacer cuando el tema llegue al recinto y lo manifestó. La estrategia, según manifestó la diputada Teresa García, es no dar quórum al tratamiento de la derogación de la Ley Cerrojo, algo que de todas formas el Gobierno tendría asegurado con sus diputados más los del Frente Renovador.
Detuvieron a la mano derecha de un intendente PRO.
El presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata está acusado de cobrar dinero del Estado en nombre de indigentes. Emiliano Giri, armador de la campaña del intendente de General Pueyrredón, Carlos Arroyo (PRO), y presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata fue detenido hoy por la Justicia en el marco de una investigación de irregularidades en contratos del Astillero Río Santiago. El empresario y funcionario de la Municipalidad de General Pueyrredón, mano derecha del jefe municipal está acusado de ser "partícipe necesario en el delito de peculado" y fue trasladado en las primeras horas de hoy a La Plata, publicó el sitio web 0223.
Murió Aldo Ferrer: qué pensaba sobre el plan económico de Macri.
El prestigioso economista falleció a los 88 años. Lo que decía sobre el endeudamiento y el ajuste. Una de las mentes más brillantes del pensamiento económico de la Argentina se fue. Aldo Ferrer, quien fuera ministro de la provincia y la Nación y uno de los hacedores del plan Fénix, falleció a los 88 años. Se mantuvo activo hasta el último día y el año pasado, en plena campaña electoral, se mostró muy crítico con el plan de Mauricio Macri. En distintas declaraciones, Ferrer sostenía que había dos modelos en disputa, el "neoliberal", encarnado por Cambiemos, y la "nacional", que representaba el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
Guillermo Dietrich usó el helicóptero presidencial para ir a su casa.
El ministro de Transporte aterrizó junto a uno de sus hijos en una cancha de Polo, que no está autorizada por el ente regulador, en la localidad bonaerense de Pilar. El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, usó el helicóptero presidencial para ir a su casa en un country de la localidad bonaerense de Pilar, junto a uno de sus hijos. El sitio La Política Online difundió la imagen donde se ve a Dietrich caminando junto a su hijo tras descender de la aeronave, que había aterrizado en la cancha de polo del country Chacras de Murray. Allí, el ministro había alquilado una casa en el verano y el helicóptero presidencial lo acercó para comenzar el descanso del fin de semana.
Dramática situación en todo el país: en dos meses hubo 65 mil despidos.
La cifra alcanza al sector público y privado. Según un informe, la conflictividad laboral aumentó en febrero. La cantidad de cesantías es 72 veces más que en 2015. La conflictividad laboral experimentó un aumento en febrero del 4,9%, debido al incremento de protestas por más de 65 mil despedidos, sumando el sector público y privado en el primer bimestre del año, informó un estudio reciente de la consultora laboral "Tendencias". De acuerdo al citado informe, los paros aumentaron 4,9 veces frente a los de igual mes de 2015, si se consideran el número de obreros involucrados y de 4,1 veces, si se tiene en cuenta la duración de las huelgas.
Interna del Partido Justicialista: el kirchnerismo iría con lista propia.
Se alejan las chances de una lista de unidad que incluya a todas las vertientes del PJ. Tiempo de descuento para lograr un acuerdo antes del 8 de abril. La posiciones dentro de la interna del Partido Justicialista no logran acercarse y si las elecciones fueran hoy, habría una elección en la que el kirchnerismo y el peronismo "moderado" presentarían sus propios candidatos. A pesar de ello, aun hay tiempo hasta el 8 de abril para que ambas partes logren un acuerdo definitivo. Uno de los temas que parte aguas en el seno del PJ es la posición que deben adoptar ante el tratamiento del acuerdo con los fondos buitre en el Congreso. Mientras algunos sostienen la necesidad de un "pacto de gobernabilidad", que incuya canjear la derogación de la Ley Cerrojo por mejoras en la coparticipación, otros plantean un rechazo de plano a cualquier intento de pagarle a los holdouts más que aquellos que entraron a los canjes 2005 y 2010.
Otra encuesta confirma la caída en la imagen positiva de Mauricio Macri.
Según Poliarquía, la mirada positiva sobre la gestión de Cambiemos cayó 6 puntos solo en el último mes. Las medidas del presidente Mauricio Macri continúan haciendo mella en su imagen positiva y comienza a haber señales que la tan mencionada "luna de miel" está cerca de finalizar. Un sondeo realizado por la consultora Poliarquía asegura que la estima de la opinión pública sobre el mandatario sigue en descenso, como así también las expectativas por el futuro del país. La imagen positiva de Macri, según Poliarquía, se ubica en 58 por ciento, un número aun elevado pero en descenso, ya que bajó 6 puntos en relación al último mes, cuando tenía 64 por ciento en enero, según la misma encuestadora.
Las reservas del Central se hundieron U$S 1.900 millones en un mes.
Los activos del BCRA no cesan su sangría desde que Prat Gay consiguió préstamo bancario por U$S 5.000 millones. Desde que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay consiguió un préstamo de U$S 5.000 millones a un año de bancos internacionales, las reservas caen en picada. En el mes que pasó se hundieron casi U$S 1.900 millones y la merma se acentuó en los últimos días. Las reservas se nutrieron con la llegada de una fracción de las divisas que le habían prometido a Prat Gay y llegaron a los U$S 30.071 millones el viernes 29 de enero. Sin embargo, este consistió en un crédito a 12 meses, por lo que cumplen sólo el rol de sostener los activos del Banco Central hasta que ingresen divisas. De los otros U$S 20.000 millones que anunció el funcionario no se tuvieron noticias. En el Palacio de Hacienda especulan con que arriben luego de que se les pague a los fondos buitre, pero no de forma inmediata.
El Gobierno le puso fecha a la baja de la inflación: será desde mitad de año.
Frigerio se mostró convencido de que su administración logrará reducir la escalada de los precios para cerrar diciembre en un 25% de inflación. El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, aseguró hoy que "estamos convencidos en que vamos a poder bajar la inflación a partir de la segunda parte del año", al tiempo que lamentó recibir "un Estado desmantelado" por la gestión anterior. "Entendemos que estamos haciendo las cosas en el camino correcto. La política monetaria y la política fiscal van a tener impacto en la segunda parte del año en términos del índice de precios", aseguró el ministro esta mañana a Radio Milenium.