Novedades
Golpe a la credibilidad del INDEC: echaron a Bevacqua a dos meses de su asunción.
La ex funcionaria fue despedida por negarse a lanzar un Indice de Precios al Consumidor (IPC) en dos meses. Será reemplazada por Fernando Carro. Graciela Bevacqua dejó de ser la directora técnica del INDEC. La funcionaria saliente fue incorporada a la nueva gestión como símbolo de transparencia, pero duró menos de dos meses en el puesto. Bevacqua se desempeñó hasta enero de 2007 como directora de Índices de Precios de Consumo y fue desplazada por presiones de Guillermo Moreno, quien pretendía que le revelara información resguardada por el secreto estadístico.
Paritarias en Educación: docentes rechazaron la oferta de Bullrich.
La negociación salarial pasó a un cuarto intermedio luego del ofrecimiento del 28,7% de aumento. Los cinco gremios docentes que se reunieron hoy con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, rechazaron el ofrecimiento que pone un piso salarial a las paritarias docentes en todo el país. Por lo tanto, se pasó a un cuarto intermedio para mañana a las 11, por lo cual esperan una mejora del ofrecimiento que se acerque a lo que reclaman los gremios, que es un aumento que ronda entre el 35 y el 40%.
En medios de los despidos masivos, el Gobierno duplica los gerentes.
La superintendencia de Riesgos del Trabajo contará ahora con un centenar de cargos gerenciales, cuyos sueldos rondan los 100 mil pesos. Paralelamente, echó a más de 6 mil trabajadores. Mientras el Gobierno continúa con el recorte de personal en distintas áreas del Estado, en otras toma el camino inverso y aumenta el personal jerárquico de altos salarios. Tal es el caso de la superintendencia de Riesgos del Trabajo, que duplica la cantidad de puestos políticos en la administración de Cambiemos. La información que reveló el diario Ámbito Financiero da cuenta de que la superintendencia, encargada de controlas a las ART, cambió su organigrama y ahora cuenta con casi un centenar de cargos "políticos" entre gerencias, subgerencias y departamentos. Esto representa casi el doble de lo que tenía en la actualidad. Los nuevos funcionarios cobrarán entre 70 y 120 mil pesos mensuales.
En plena puja, en la reunión de Macri con sindicalistas "no se habló" de aumentos.
Así lo confirmó el líder de los Gastronómicos, Luis Barrionuevo, al tiempo que aclaró que se charló sobre la modificación del impuesto a las Ganancias y las deudas de las obras sociales. A poco de iniciarse la discusión paritaria, el presidente Mauricio Macri se reunió con los jefes de las CGT en Casa Rosada en el primer encuentro para debatir el porcentaje de aumentos que pedirán en las próximas negociaciones. Se trata de la primera conversación preliminar entre el Ejecutivo y los líderes sindicales. En tanto, el Gobierno espera implementar una serie de medidas entre las que se cuentan la reducción del IVA para canasta básica y la asignación universal para monotributistas.
Fútbol Para Pocos: el nuevo negocio millonario hecho a medida de los privados.
Mientras el Estado aporta más de 880 millones a la AFA, los canales se llevan los mejores partidos y recuperan su inversión en apenas un minuto de publicidad. Tras concretarse la primera semana de transmisión del nuevo Fútbol Para Todos, los cambios realizados por la gestión que conduce el ex gerenciador de Racing, Fernando Marín, se hicieron notar y lamentablemente, no fue en beneficio de todos, sino de unos pocos: en algunas provincias del interior no fueron retransmitidos los principales partidos que ahora son televisados a través de canales privados, y sus habitantes siquiera tuvieron la posibilidad de observarlos a través de internet, ya que la nueva administración desistió de brindar el servicio de streaming a través de Youtube y de la aplicación móvil, lo que benefició ampliamente a las operadoras de cable y los canales privados, que recuperan su inversión en apenas unos minutos de publicidad.
Macri dijo que su gobierno "está comprometido en reducir la inflación".
El Presidente advirtió que "va a ser un camino que va a llevar de dos a tres años" para "alcanzar los niveles de la mayoría de los países latinoamericanos y del resto del mundo". Fue en un acto junto a Alfredo Coto. El jefe de Estado se refirió a las metas de inflación durante un acto en el que anunció la apertura de cinco centros comerciales de los supermercados Coto con una inversión de 3.500 millones de pesos, dos de los cuales se establecerán en la Ciudad de Buenos Aires y los otros en Merlo, Moreno y La Matanza, que generarán unos 2.800 puestos de trabajo.
Milagro Sala detenida: diario inglés cuenta la "tensión" entre Macri y el papa Francisco por su arresto.
The Guardian señaló que la detención de la diputada de Parlasur y líder de la Tupac Amaru complicó las relaciones entre el Gobierno argentino y la Santa Sede. La prisión a la que está sometida la líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala, tensa la relación entre Mauricio Macri y el papa Francisco, asegura el prestigioso diario inglés The Guardian. El periódico británico recuerda el vínculo entre el Sumo Pontífice y la dirigente social por la extensa tarea que la Tupac realiza en la provincia de Jujuy, donde Sala está presa, primero por "instigación a cometer delitos" y ahora por "asociación ilícita".
Problemas para Macri: ratifican denuncia por "abuso de autoridad".
La presentación, que alcanza al jefe de Gabinete, Marcos Peña y al ministro de Justicia, Germán Garavano, es por la designación por decreto de dos jueces para la Corte Suprema. Los abogados Pablo Llonto y Eduardo Tavani ratificarán mañana la denuncia contra el presidente, Mauricio Macri; el jefe de Gabinete, Marcos Peña y el ministro de Justicia, Germán Garavano, por el delito de "abuso de autoridad", tras designar por decreto a los juristas Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti "en comisión" en la Corte Suprema. En la presentación, que recayó en el juzgado federal a cargo del magistrado Daniel Rafecas con intervención del fiscal Gerardo Pollicita, se argumenta que la designación "contraría lo que es constitucionalmente lo debido y obligatorio" y constituye "un procedimiento ilegal y manifiestamente violatorio de la Ley Suprema".
Diario español durísimo con Macri tras sus primeros dos meses de gestión.
El diario Público de España asegura que el presidente puso al país "al servicio del capital internacional" y destaca la enorme cantidad de despidos. El diario español Público realizó un duro análisis de los primeros dos meses de administración macrista, en donde se critican severamente las primeras medidas adoptadas por el presidente. "En dos meses Macri pone Argentina al servicio del capital internacional y echa a la calle a 27.000 funcionarios", titula el periódico en su edición de este domingo.
Ante la falta de fondos, el Gobierno habilita a los gobernadores a endeudarse.
Buenos Aires, Mendoza y Neuquén aceptaron. Santa Cruz lo rechazó. La habilitación se da en medio de los reclamos por mayor coparticipación. El equipo económico y político del presidente Mauricio Macri le garantizó ya a los gobernadores con mayores problemas financieros que aprobará los avales por parte del Ministerio de Hacienda y Finanzas como garantía del apoyo de la Casa Rosada para tomar compromisos internacionales y ante el rechazo del gobierno de ampliar ka coparticipación.