LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
EL CONSEJO FEDERAL CELEBRÓ LOS FALLOS DE LA JUSTICIA FEDERAL QUE RESTITUYEN LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
Los miembros del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual celebraron las medidas de los jueces Garbarino y Forns que suspenden los decretos presidenciales a través de los cuales se atropelló y modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual llegando incluso a derogar el Consejo Federal y su conformación, así como sus representantes en el Directorio de AFSCA. "Es un alivio que la justicia tome parte en esto y reviertan semejantes atropellos al estado de derecho", declaró Osvaldo Francés, Vicepresidente del organismo junto a su par, David Furland. No obstante, ambos resaltaron la preocupación frente a un gobierno que actúa con prepotencia y sin el más mínimo respeto a la ley y al Poder Judicial
Despidos: el mecanismo de Macri para "crear" ñoquis en el Estado.
El sistema del gobierno para dejar sin funciones a contratados. Cierre de programas, vacío de oficinas, quita de tareas. Los despedidos en el Estado suman miles y el objetivo es reducir más la plantilla. "Seguro que tenés miedo", es una de las frases que escuchan algunos de los que tienen reuniones con las nuevas autoridades macristas en varias de las dependencias estatales, con el conocimiento de que a varios compañeros ya los dejaron sin trabajo. Es solo uno de los cinismos de esas reuniones, en las que también les piden que les dejen ver sus cuentas de Facebook y en las que los tratan de ñoquis por no realizar tareas a quienes trabajaban en programas que cerraron durante los últimos días.
Cristina recordó sus dichos contra la censura y a favor de la libertad de expresión.
Lo hizo a través de la redes sociales. Allí, la ex mandataria posteó un fragmento de su último discurso en Plaza de Mayo en el que hace referencia a estas cuestiones. La ex Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner publicó en su cuenta de facebook un fragmento del video de su último discurso presidencial donde hizo alusión a la importancia de la libertad de prensa y el rechazo a la censura en los medios de comunicación.
Jueces Federales aceptaron amparo contra los DNU de Macri.
Dos jueces federales de Ciudad de Buenos Aires y San Martín aceptaron, respectivamente, los amparos presentados por una asociación de consumidores y una organización de comunicación popular, dejando interinamente sin efecto los decretos 13/15, 236/15 y 267/15 mediante los cuales el presidente Mauricio Macri intervino la AFSCA, desplazó a su directorio, disolvió el organismo y eliminó los aspectos centrales de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las medidas significan la suspensión de todo lo actuado por el Ministerio de Comunicaciones, la intervención de AFSCA y el Ente Nacional de Comunicación, en contra de la ley 26.522, tanto en lo que hace a los efectos de esa norma como a los derechos de los empleados y funcionarios desplazados por el macrismo.
Despidos en el Estado: el recorte que abre el fuego cruzado con Gils Carbó.
Un grupo dedicado a digitalizar archivos de la SIDE fue reincorporado pero Justicia espera traspasarlo a Procuración. Todas las áreas del Estado sufrieron recortes de personal. Pero la finalización de los contratos, que muchas veces esconde una situación de precariedad laboral, alcanza ahora áreas vinculadas a la investigación por el atentado a la AMIA. Es que, en medio de la poda de empleados que incluyó el Congreso, el CCNK, AFSCA, municipios y provincias, se sumó el Grupo Especial de Relevamiento y Análisis Documental de la causa AMIA (GERAD), un organismo creado durante 2015 en conjunto entre el Ministerio Público Fiscal y la cartera de Justicia para digitalizar archivos de la ex SIDE, a partir del reclamo de agrupaciones de familiares de víctimas como Memoria Activa y APEMIA. La situación laboral de los contratados, a su vez, quedo envuelta en un nuevo foco de conflicto entre el ministro Germán Garavano y Alejandra Gils Carbó.
Hallaron hundido un barco argentino que combatió en la Batalla de Obligado.
El barco de la flota argentina 'Republicano', que combatió en la histórica batalla de la Vuelta de Obligado en 1845, donde las tropas argentinas enfrentaron a una poderosa escuadra anglo-francesa a la altura de la localidad bonaerense de San Pedro, fue encontrado en el fondo del río Paraná casi en el mismo lugar donde las referencias históricas aseguran que se hundió por decisión de su comandante, para evitar ser capturado por el enemigo. El histórico hallazgo fue presentado en la Municipalidad de San Pedro por las autoridades del Museo Paleontológico de esa localidad, que localizaron la embarcación, la comuna local y autoridades del ministerio de Defensa de la Nación y la Armada Argentina.
Pietragalla: "El macrismo está haciendo una persecución política digna de una dictadura".
En una entrevista con El Destape, el director del Archivo Nacional de la Memoria aseguró que la política de derechos humanos de Cambiemos es "preocupante". Luego que la administración de Mauricio Macri determinara su remoción como Director del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), cargo para el que fue elegido por los organismos de derechos humanos hace apenas un mes y cuyo mandato finaliza recién en 2019, Horacio Pietragalla rompió el silencio y afirmó que la política que está empleando el gobierno nacional en materia de derechos humanos es "preocupante".
Diario español afirma que una red de puticlubs financió la campaña de Macri.
El Mundo se hizo eco de la denuncia de La Alameda contra un supuesto líder de una red de prostíbulos. El diario español El Mundo difundió la denuncia de la ONG de Gustavo Vera, La Alameda, que afirma que una red de proxenetas "financió la campaña de Mauricio Macri" para su reelección en 2011 como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La organización publicó la denuncia penal que Lorena Cristina Martins hizo contra su padre, Raúl Luis Martins Coggiola, como supuesto líder de una red de prostíbulos en Buenos Aires y Cancún.