LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
ESTADO DE ALERTA EN LA COALICIÓN.
La Coalición por una Comunicación Democrática se declaró en estado de
alerta y anunció movilizaciones en todo el país en caso que pretendan
modificar por Decreto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Ley 26.522 aprobada en 2009 y confirmada en su constitucionalidad en
2013 fue puesta bajo presión, crítica, impedimentos y obstáculos de todo
orden. Esta Ley fue impulsada y debatida por las organizaciones
populares, las y los trabajadores de la comunicación, las universidades
nacionales, los pueblos originarios, las organizaciones sindicales y de
defensa de Derechos Humanos, los medios pymes, populares y comunitarios
que en 2004 presentamos los 21 puntos por una radiodifusión democrática.
Diputados del FPV consideraron que "el modelo liberal ortodoxo de Macri no cierra sin represión de los trabajadores".
Los diputados nacionales que integran el bloque del Frente para la Victoria expresaron su "más absoluto repudio a la represión" que sufrieron hoy los trabajadores de Cresta Roja, quienes "no hacen otra cosa que reclamar por sus derechos laborales" aseguraron, y consideraron que el "modelo liberal ortodoxo del presidente (Mauricio) Macri no cierra sin represión de los trabajadores". En un conferencia de prensa realizada esta tarde en el Congreso Nacional, la totalidad de los diputados del Frente para la Victoria expresó "su preocupación" ante la actuación de la Gendarmería Nacional durante el desalojo de los trabajadores de Cresta Roja que protestaban en la autopista Ricchieri y cuestionaron que "el gobierno prometió a los trabajadores solucionar el conflicto laboral, y en cambio envió a un contingente importante de Gendarmería para reprimirlos".
Sanchéz Elía no asume en Comunicaciones y analizar desactivar el decreto para dinamitar Afsca y Aftic.
Pero como anticipó LPO, este prestigioso abogado entró en crisis cuando supo que Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el asesor estrella de Macri, tenía listo un decreto para destrozar las estructuras de Afsca y Afitc y fusionarlas en un nuevo organismo. Pepín tiene razones de peso de su lado: El esquema de telecomunicaciones que armó Cristina Kirchner no puede ser más disfuncional y anacrónico. La ley de creación de la Aftic que apuró Carlos Zannini sobre el final del mandato, contradice abiertamente la Ley de Medios. Además, las dos agencias se pisan en sus competencias. El error es que se legisló sobre el sector más dinámico e innovador mirando al pasado y esto ralentizó las inversiones e impidió la modernización de la infraestructura.
Graciela Bevacqua: "Todavía no nos abocamos a reconstruir el equipo” de medición del índice de precios.
La directora técnica del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), Graciela Bevacqua, justificó la decisión de “suspender transitoriamente el calendario (de difusión) mientras dura la revisión de recursos humanos de todas las áreas”. El equipo técnico más desmantelado es el del IPC (índice de precios al consumidor), que es “donde empezó la intervención” durante el anterior gobierno, afirmó Bevacqua. “Sólo tenemos el equipo de campo, el más grande, que es el que levanta los precios y es el histórico, con algunas incorporaciones”, indicó. En declaraciones a radio La Red, Bevacqua precisó que las prioridades son “el IPC y los índices de pobreza, mercado laboral, Producto Interno Bruto (PIB) y comercio exterior”.
Cientos de evacuados por la crecida de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay en seis provincias.
Afecta desde hace varios días a las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco y Santa Fe y ya generó cientos de evacuados aunque el nivel de los ríos se mantenía estacionario pero se prevé un incremento hacia el jueves. Mientras en Formosa hay familias evacuadas y autoevacuadas en Clorinda y en la localidad de Herradura, el nivel del río permanecía estabilizado, aunque está previsto un pico de crecida para los próximos días dada la situación que atraviesa Paraguay, en donde ya hay 100.000 familias desplazadas por las inundaciones en Asunción y regiones aledañas.
Bullrich, sobre las protestas: "No queremos que la Ciudad sea un caos todos los días".
La ministra de Seguridad confirmó que en los próximos días se presentará un protocolo sobre cómo actuará el Estado frente a las protestas sociales, en el que le pedirán a la Justicia que tenga una "reacción rápida". "Estamos elaborando un protocolo que queremos discutir con todos los jueces y con todos los que participan. No queremos que la ciudad sea un caos todos los días. Creemos en el derecho a la protesta pero también en el derecho de circular libremente", dijo Bullrich a radio La Red. Según precisó Bullrich, en el protocolo -que se dará a conocer en unos días- "queremos darle a los argentinos certeza de cómo van a actuar las fuerzas de seguridad, que esperamos de la Justicia una reacción rápida, y establecer las garantías que le vamos a dar a los ciudadanos para llegar a sus lugares de trabajo, sin que cada día sea una desgracia".
Macri pidió "flexibilidad" al Mercosur y avanzar en la negociaciones con la UE.
En su primer discurso ante los jefes de Estado del bloque, el Presidente pidió “acordar con la Unión Europea” y no autolimitarse a la hora de negociar”. Además, reclamó "la liberación de los presos políticos en Venezuela". Macri destacó la necesidad de que los países miembros del Mercosur tengan "flexibilidad" y "previsibilidad" en sus relaciones, y dijo que -entre las prioridades del bloque- se encuentra avanzar en negociaciones con la Unión Europea (UE) y con la Alianza del Pacífico. "No hemos hecho lo suficiente. No queremos un Mercosur a dos velocidades, sino que todos juntos apretemos el acelerador", dijo Macri al hablar ante la Cumbre del Mercosur que se desarrolla en Asunción, Paraguay.
La comisión de ética de la FiFA suspendió por ocho años a Blatter y a Platini.
Los presidentes de la FIFA y de la UEFA fueron acusados por el pago de una coima de 2 millones de euros que el francés recibió del suizo, aunque ambos aseguraron que se trató de pago de honorarios. Blatter y Platini fueron sancionados con ocho años de suspensión y no podrán ejercer ninguna actividad relacionada con el fútbol, administrativa, deportiva o de cualquier tipo, según un fallo emitido por el Comité de Ética del máximo organismo mundial del fútbol. La sanción entra en vigor "de forma inmediata" y es válida en el ámbito nacional e internacional; además Blatter deberá pagar una multa de 46.000 euros y Platini otra de 74.000 euros, pero han evitado, al menos, el cargo de corrupción que les hubiera supuesto una suspensión de por vida.