LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
La Reserva Federal subió la tasa de interés por primera vez en una década.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal estadounidense (Fed) decidió hoy aumentar en su reunión de diciembre la tasa de interés en 25 puntos básicos, lo que lleva el costo del dinero a un rango objetivo de entre el 0,25% y el 0,50%, poniendo fin a nueve años de política monetaria acomodaticia. El comité presidido por la titular de la Reserva, Janet Yellen, basó su decisión en una mejora "considerable" de las condiciones del mercado laboral este año y se ha mostrado "razonablemente confiado" en que la inflación alcanzará a medio plazo el objetivo del 2%, de acuerdo con la agencia de noticias Europa Press. Los mercados recibieron favorablemente este movimiento de la Fed, el cual era ya descontado por los operadores e inversores, con una subida de la Bolsa de Valores de Nueva York del 1,41%.
Sabbatella: “Seguiremos defendiendo cada uno de los derechos conquistados durante los últimos 12 años”.
El titular de Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y principal referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, volvió a convocar a la movilización que se realizará el viernes a partir de las 17 frente al Congreso de la Nación y aseguró que seguirán "defendiendo cada uno de los derechos conquistados durante los últimos 12 años”. “Mañana nos convocamos para defender la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en contra de la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema, pero cada día que pasa son más los motivos por los que el pueblo se moviliza, y lo seguiremos haciendo, para garantizar cada uno de los derechos conseguidos durante los últimos 12 años”, agregó el referente.
Corte en Libertador en protesta por el despido de 2000 cooperativistas en la ex ESMA.
Son cooperativistas que estaban contratados por el Ministerio de Desarrollo Social y que durante años realizaron tareas de reacondicionamiento, construcción y mantenimiento de los edificios del predio. La FADU notificó hoy que a partir del 18 de diciembre, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación rescindirá el contrato de dos mil trabajadores del programa Argentina Trabaja, que durante años han acondicionado, construido y mantenido los edificios del predio de la ex Esma, ubicado en Av. Libertador 8151. Apenas conocida la noticia, los cooperativistas se manifestaron pacíficamente en la puerta del Espacio de Memoria y Derechos Humanos y anunciaron que también se están movilizando hacia el lugar los demás perjudicados por el despido masivo, contando con una fuerte presencia policial en el lugar.
Massa reclamó a Macri que "revea" esta decisión y mande los pliegos como "un gesto de respeto al Congreso".
El jefe del interbloque de UNA en Diputados, Sergio Massa, afirmó que la decisión de nombrar por decreto a dos ministros de la Corte Suprema de Justicia fue "horrible" y dijo que espera que el presidente Mauricio Macri "revea el error, mande los pliegos al Senado porque será un gesto de respeto al Congreso". De esta manera, el ex candidato a presidente en declaraciones a Radio Mitre cuestionó a Macri por haber designado por decreto y en comisión por un año a los juristas Horacio Rosatti y Carlos Rozenkrantz. Comentó que se comunicó con el jefe de Gabinete, Marcos Peña, para trasmitirle la posición de ese espacio político y señaló que le dijo que "es un error" haber tomado la decisión de designar en comisión dos ministros de la Corte Suprema para completar el alto tribunal.
Julio Cobos: "Era innecesario el decreto, Macri tendría que haber llamado a extraordinarias".
El senador por Mendoza Julio Cobos (UCR) dijo hoy que está "sorprendido" por la designación de dos jueces de la Corte Suprema de Justicia de parte del presidente Mauricio Macri. "Estamos sorprendidos, conozco sobre todo los antecedentes de uno, estudiaré el del otro y formaré parte de la comisión de acuerdos pero me ha sorprendido, y creo que es innecesario este decreto", manifestó Cobos en radio Vorterix en referencia a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Agregó que "no" encuentra "razones para que sea por un decreto y no mediante el procedimiento de enviar los pliegos al Senado.
Quitarán subsidios a gas y electricidad a partir de enero.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, dijo que se hará para "recuperar la calidad del servicio" y "atraer la inversión" a fin de disminuir importaciones. Aseguró, además, que "los sectores vulnerables" mantendrán el beneficio. No se refirió a los subsidios a las empresas, los que podrían sostenerse por un tiempo. El impacto de la medida en las tarifas domiciliarias. El gobierno nacional pondrá en marcha desde enero próximo un plan de reducción de subsidios a los consumos domiciliarios de gas y electricidad, anunció ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren, durante el almuerzo de celebración por el Día del Petróleo, realizado en un hotel porteño.
Se trata de Horacio Rosatti, ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner, y Carlos Rosenkrantz, abogado y rector de la Universidad de San Andrés. Serán designados en comisión, lo que les permite integrar el máximo tribunal sin acuerdo del Senado. El Presidente Mauricio Macri designó hoy a los doctores Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Daniel Rosatti como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Jefe de Estado se amparó en lo determinado en el Artículo 99, Inciso 19 de la Constitución Nacional, que lo faculta a “llenar vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima legislatura”.