LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Kicillof: "Los argentinos vamos a elegir si seguimos adelante o volvemos para atrás".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que el 22 de noviembre los argentinos deberán elegir entre "seguir adelante o volver para atrás" y aseguró que la economía "está creciendo y se está acelerando" en los últimos meses. "El 22 los argentinos vamos a elegir si seguimos para adelante o volvemos para atrás. Seguir para adelante es reconocer todo lo que falta hacer, eso es lo que encarna nuestro candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli", dijo en declaraciones a radio América. Al respecto, agregó que "habrá cosas que corregir, cosas que mejorar, que hacerse autocrítica, pero básicamente nuestros objetivos son que la gente ande mejor, que la gente no pierda el laburo, que la gente gane cada vez más en términos reales, que si hay inflación el salario vaya por encima de la inflación, que la inflación sea cada vez menos y ese trabajo no se hace pactando con los bancos, con los buitres, con el fondo monetario. Eso lo intentamos millones de años y nos fue pésimo, y eso es lo que propone el PRO".
Scioli: "Macri mandó a callar a todos sus economistas".
El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, dijo que su contrincante en el balotaje del 22 de noviembre, Mauricio Macri, "mandó callar a todos sus economistas" porque "cada vez que hablan generan miedo en la gente". "No es casualidad que haya mandado callar a todos los economistas. No aparecieron más (Carlos) Melconian, (Juan José) Aranguren, (Adolfo) Pray Gay, (Federico) Sturzenegger, ninguno. ¿Por qué no hablan más? Porque la gente toma conciencia y eso sí que genera miedo. Ahora los ha mandado a no exponerse", aseveró Scioli en declaraciones a radio La Red.
Sabbatella, sobre la decisión de la Corte sobre Clarín: "El fallo tiene un tinte electoral".
El titular de la Afsca consideró que el fallo que rechazó la apelación contra la medida cautelar que impide la adecuación de Clarín a la ley de medios “demuestra que el Poder Judicial está colonizado por los intereses concentrados”. “La lectura que hago de esta decisión de la Corte es que existe un tinte electoral. Con este fallo se demuestra que el Poder Judicial está colonizado por los intereses concentrados de las grandes corporaciones como Clarín”, remarcó Sabbatella en declaraciones a radio Nacional”. El funcionario afirmó que la ley de medios “es constitucional”, tal como lo refrendó la Corte Suprema, y con estos fallos, “las medidas cautelares terminan equiparadas con las sentencias definitivas”.
Axel Kicillof: "Tratan de instalar un diagnóstico catástrofe para aplicar su plan de ajuste".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, dijo que Cambiemos intenta instalar un diagnóstico de la economía que "es falso", para justificar el plan de ajuste y aseguró que una devaluación de 40/50% necesariamente se verá reflejada en los precios. "Tratan de instalar los del PRO este falso diagnóstico, porque ellos tienen un plan que no es novedoso ni es el 'cambiemos' sino el 'volvamos', volvamos al ajuste, a la maxidevaluación, a un Estado ausente, a una economía sin subsidios, con tarifazo; quieren generar un diagnóstico catástrofe que no existe para aplicar su plan de ajuste porque son y han sido siempre ese partido del mercado y del ajuste", dijo el ministro en declaraciones a radio Continental.
Advierten sobre grandes recargos en los consumos con tarjetas en el exterior en caso de aplicarse el plan de Cambiemos.
Especialistas advirtieron que los planes económicos de Cambiemos implicarían una devaluación del orden del 60 por ciento, situación que generaría diversos inconvenientes, entre ellos a quienes estén realizando, hayan efectuado gastos con tarjeta de crédito fuera del país o realizado compras por internet en el exterior, ya que podrían sufrir recargos de hasta el 24 por ciento en sus consumos como consecuencia de la promesa de levantar las regulaciones en la compra de dólares. En ese sentido, la posible devaluación del peso que se generaría indefectiblemente de concretarse el levantamiento de las restricciones a la compra del dólar, los consumos con tarjeta de crédito en el exterior aumentarían de $ 12,96 -precio en el que terminó la jornada de ayer– a 16 pesos, precio estimado en la city que tomaría como mínimo la moneda norteamericana respecto del peso argentino.
Scioli aseguró que "garantizará la continuidad de YPF en manos del Estado".
El candidato a presidente por el FpV apuntó a Macri por sus políticas referidas al sector, basándose en las declaraciones que realizó el principal referente de Cambiemos en Energía, Juan José Aranguren. El candidato a presidente por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, aseguró que es el postulante que “garantiza para los intereses argentinos la continuidad de YPF en manos del Estado y de las provincias” de cara al balotaje, tras reunirse con el presidente de la empresa petrolera, Miguel Galuccio. En la sede de YPF, Scioli apuntó a su rival Mauricio Macri (Cambiemos) por sus políticas referidas al sector energético que aplicaría si fuese presidente, basándose en las declaraciones que realizó el principal referente de Cambiemos en Energía, Juan José Aranguren, quien es el ex presidente de Shell argentina.
El Gobierno promulgó la ley que garantiza la gratuidad de la educación universitaria.
La norma, sancionada el 28 de octubre en el Senado, modifica algunos artículos de la Ley de Educación Superior, que data del menemismo, e incorpora otros a partir de un proyecto presentado por la diputada Adriana Puiggrós (FpV). La modificación era exigida históricamente por docentes y estudiantes pero fuertemente rechazada por el PRO El gobierno nacional promulgó la Ley de Implementación Efectiva de la Responsabilidad del Estado en la Educación Superior, que establece la gratuidad de los estudios superiores, fijando al mismo tiempo la prohibición de cualquier tipo de tarifa directa o indirecta.
Domínguez: "Macri se puso la piel de cordero pero gobernará para los sectores concentrados".
El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, afirmó hoy que el candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, "se puso la piel de cordero", ante el cambio de posturas en algunos temas, y expresó que -en caso de ganar- el líder del PRO "va a gobernar para los sectores concentrados de la economía". "El otro día me decían unos trabajadores en Chacabuco que Macri expresa el 1 por ciento más rico de la Argentina y que no querían elegir al patrón de los ricos sino elegir al que garantice un gobierno para todos los sectores populares. Y ahí esta la diferencia central: para quien va a gobernar uno y otro", añadió.