LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
CFK:"Pretenden instalar un clima para llevar a cabo políticas de ajuste que hicieron bolsa el País".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó las redes sociales para mostrar las cifras de compra de moneda extranjera en el último año y desmentir a quienes hablan de "cepo". "No, no son caraduras. Son personajes y corporaciones económicas", aseguró. Cristina Fernández de Kirchner destacó que “cada vez son más los argentinos que viajan al exterior”, y remarcó que el gasto con tarjetas de crédito fuera del país superó los 5.000 millones de dólares, por lo que se preguntó: "¿No era que no se podía comprar dólares?". “Casa Rosada. Me alcanzan informe sobre evolución del turismo internacional en nuestro país. Las cifras corroboran lo que venimos diciendo desde hace largo tiempo: Cada vez más argentinos pueden viajar al exterior”, remarcó la mandataria a través de su página oficial y en su cuenta personal de la red social Twitter.
Denuncian a Macri por irregularidades en contrataciones con el empresario Caputo.
La legisladora de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, denunció penalmente al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, por las irregularidades en su declaración jurada y se preguntó por la relación que tiene con el empresario constructor Nicolás Caputo, la que el jefe de Gobierno negó en una entrevista televisiva. Cerruti publicó en Twitter: "Dice Macri que Caputo no tiene contrataciones. ¿Y esto que es?". Y a continuación publicó diversas contrataciones por limpieza de hospitales, plazas o del metrobús de Juan B. Justo (una obra que no estaba iniciada cuando terminó su mandato Jorge Telerman), destacó el diario Página 12, luego de que Macri manifestara que los contratos se habían hecho con su antecesor.
Advierten que el plan “primer empleo” desfinanciará al sistema previsional.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, apuntó contra las propuestas presentadas por el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, a través de ese programa y explicó que la iniciativa se sostiene en políticas macroeconómicas "enemigas del trabajo". Tomada aseguró que ese plan "desplazará" a los adultos del empleo, "se desfinanciará la seguridad social y afectará los ingresos de los jubilados". La propuesta de Cambiemos consiste en que los jóvenes que accedan a nuevos empleos no paguen aportes personales al Estado durante los primeros cinco años, mismo plazo en el que los empleadores podrán evitar la contribución patronal.
Scioli: "Quiero un paraíso productivo, no un paraíso financiero".
El candidato a presidente del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, expresó hoy su deseo de que el debate que mantendrá el domingo con su rival en las urnas, el candidato del frente Cambiemos Mauricio Macri, sea "una oportunidad de poner claridad" sobre los diferentes temas que se discuten y las visiones que cada uno llevará a una eventual gestión de gobierno. El candidato a presidente del Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, expresó hoy su deseo de que el debate que mantendrá el domingo con su rival en las urnas, el candidato del frente Cambiemos Mauricio Macri, sea "una oportunidad de poner claridad" sobre los diferentes temas que se discuten y las visiones que cada uno llevará a una eventual gestión de gobierno, y dejó claro que él quiere "un paraíso productivo", y "no un paraíso financiero".
Eduardo "Wado" de Pedro: "El sector financiero fue el gran ganador durante la década neoliberal, a costa de trabajadores".
Lo aseguró el secretario General de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro, y también advirtió que "cuando ganan los bancos, pierden los trabajadores". Así respondió el funcionario nacional, a través de la red social Twitter, a una nota que publica este lunes el diario "El Cronista" titulada "Para la City, acciones bancarias serán las favoritas en un eventual gobierno de Macri". "Para "la City" los bancos serán los ganadores de un eventual gobierno de Macri", comenzó sus posteos De Pedro, y agregó: "El sector financiero fue el gran ganador durante la larga década neoliberal, a costa del sector industrial y de los trabajadores".
Científicos, académicos y estudiantes lanzan campaña en defensa de la educación.
Los impulsores de la campaña #NoNosDaLoMismo leyeron una carta en la que se dejó constancia de "la gestión elitista y maquillada del PRO en la Ciudad, que ha dado sobradas muestras de su abandono a la educación pública, y de sus intenciones de apoyar las ideas que mercantilicen la educación, la ciencia y la tecnología". El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, Daniel Filmus, manifestó hoy su "preocupación" ya que si se destruyen los campos de la educación, la ciencia y tecnología "cuesta décadas reconstruirlos", durante el lanzamiento de la "Campaña Nacional en Defensa de la Educación, la Ciencia y la Tecnología" impulsada de cara al balotaje presidencial.
Más de medio centenar de gremios, mediante una solicitada que publican hoy en los medios gráficos locales, exhorta al electorado a elegir al candidato presidencial el Frente para la Victoria (FPV). "Si las patronales y los grandes grupos concentrados festejan, seguro que es malo para los trabajadores: votemos a Scioli presidente”, exhorta el texto que firman alrededor de 60 dirigentes sindicales nucleados en la CGT Regional Córdoba y la CGT Rodríguez Peña. El texto sostiene que luego de las elecciones nacionales del 25 de octubre “los representantes de las patronales y los grandes grupos concentrados han festejado en forma estridente. No tenemos dudas que estos festejos son malas noticias para los trabajadores”.