LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Cristina en Santa Cruz: "Lo que hemos hecho en estos años es irreversible".
La Presidenta encabezó el acto de inauguración del natatorio municipal de la capital santacruceña y por videoconferencia lanzó la licitación para el acueducto del Lago Buenos Aires. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner celebró hoy estar "conectada con todo el país" para inaugurar obras "que modifican la vida de los argentinos", al encabezar, desde la ciudad santacruceña de Río Gallegos, la apertura del natatorio municipal e inaugurar obras y lanzar licitaciones por videoconferencias con Caleta Olivia (Santa Cruz), Formosa, Córdoba y Entre Ríos. La ceremonia se llevó a cabo en el aula magna de la Universidad Tecnológica Nacional, donde la mandataria estuvo acompañada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner; el secretario general de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro; el candidato a diputado nacional por el Frente para la Victoria Máximo Kirchner; y el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otras autoridades, dirigentes políticos, gremiales y sociales.
A seis años de promulgarse la ley de medios, son casi 1.400 las licencias de radio y televisión concursadas.
La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cumple un nuevo aniversario desde su promulgación y más allá de las licencias mencionadas, son 92 los canales de TV digital concursados. Además, medios educativos, provinciales y comunales, entre otros, cuentan con las nuevas titularidades. A su vez, en el nuevo mapa comunicacional son 1.150 las nuevas radios, incluyendo a institutos educativos, universidades y emisoras del sector privado; mientras que ya suman 151 los nuevos cables PyMES y cooperativos y se pueden contar más de 100.000 puestos de trabajo en el sector audiovisual. Con respecto a la adecuación de las empresas a lo que establece la ley 26.522, cuyo proyecto había sido enviado en agosto de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso, desde la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) informaron que 40 empresas ya presentaron su plan y todas las que estaban excedidas o están adecuadas o están en plan de adecuación menos el Grupo Clarín.
Bocco: "La Argentina está totalmente desendeudada”.
El economista Arnaldo Bocco proyectó además que en los próximos seis meses el país va a estar en una situación "muchísimo más holgada" en términos de reservas del Banco Central. "Argentina tiene compromisos anuales de 3.500 millones de dólares, es una Argentina totalmente desendeudada y tiene un horizonte de posibilidades de salir a capturar fondos cuando considere necesario", dijo el ex director del Bcra en diálogo con Radio América. Asimismo, dijo que "la Argentina tenía que demostrar que era capaz de pagar los bonos que había emitido y lo hizo esta semana, y los editorialistas apostaban a que Argentina no iba a honrar sus compromisos". En ese sentido, dijo que "bajaron las reservas porque pagamos, pero se van a recomponer y en los próximos seis meses Argentina va a estar en una situación muchísimo más holgada que la que tiene hoy"
Una Argentina deslucida cayó ante Ecuador en Núñez.
La selección nacional perdió por 2 a 0 frente al conjunto ecuatoriano, en el inicio de la clasificación aRusia 2018. Erazo y Caicedo marcaron para Ecuador, ambos en el segundo tiempo. El seleccionado argentino de fútbol debutó en las Eliminatorias Sudamericanas Rusia 2018 con la derrota 2-0 como local ante Ecuador, que significó decepción porque exhibió su peor cara en la primera derrota ante su oponente en este certamen. Los goles fueron marcados por el defensor Frickson Erazo (ST 35min) y el delantero Felipe Caicedo (ST 36min) en el partido que se disputó en el estadio de River y fue controlado por el chileno Julio Bascuñán. Por primera vez en Eliminatorias, Ecuador venció a la Argentina como visitante y a su vez fue la primera caída del conjunto 'albiceleste' en dicho certamen con el actual formato de juego.
Parrilli: "Esperemos que EEUU termine con esa actitud de protección de Stiuso".
El director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, volvió a apuntar hoy contra el gobierno de Estados Unidos por su "actitud reticente" en brindar información sobre el paradero del ex director de Operaciones de la ex SIDE. "Esperamos que Estados Unidos termine con esa actitud de protección y no colaboración con la justicia en un tema tan importante como es el atentado contra la AMIA", dijo Parrilli en la mañana del viernes en declaraciones a radio Nacional. El funcionario nacional destacó la posición de Brasil y Uruguay que -a través de Interpol- "contestaron satisfactoriamente" el pedido argentino, pero indicó que "lamentablemente, como siempre, Estados Unidos en una nueva actitud incumple disposiciones propias y el convenio que firmaron" con el organismo internacional.
Vanoli: "Discrepamos absolutamente con el informe del FMI".
El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli cuestionó hoy en Lima, Perú, el diagnóstico formulado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la evolución de la economía argentina, en el que organismo recomendó al país llevar adelante un ajuste fiscal y una orientación monetaria "más restrictiva" que incluye eliminación de subsidios a los servicios públicos. "Discrepamos absolutamente con sus puntos de vista. Les planteamos a las autoridades del Fondo que según nuestras proyecciones las reservas se van a fortalecer y eso aleja cualquier escenario de crisis, porque tenemos la certeza de que se mantendrá el crecimiento con inflación descendente y un régimen de flotación administrada que preservará la estabilidad e impulsará el crecimiento, como viene ocurriendo", dijo Vanoli durante un encuentro organizado por el CEMLA en el que participaron titulares de bancos centrales de la región.
Se confirmó el fallo contra el Corriere Della Sera por difamar a Cristina.
La Corte de Apelaciones de Roma confirmó en su totalidad el fallo de primera instancia que condenó al diario, a su director y a la periodista que escribió una nota con falsas acusaciones contra la Presidenta en 2008. Ese año, el diario italiano fue condenado por "difamación con real malicia", luego de que la justicia en primera instancia entendiese que el matutino había escrito y publicado una nota siendo plenamente consciente de que su contenido era falso e injurioso; y tras una demanda que realizó la Jefa de Estado argentina. En ese entonces, se obligó a pagar al matutino una indemnización de 41.000 euros a la mandataria -que donó el dinero en su totalidad al Hospital de Niños de La Plata, Sor María Ludovica-; y también se dispuso una multa al entonces director del Corriere, Paolo Mieli, y a la periodista que escribió la nota, María Gisia Faschietti.
El Banco Mundial aprobó créditos para Argentina por 1.500 millones de dólares.
El Banco Mundial confirmó la aprobación de créditos para la Argentina por un monto total de 1.500 millones de dólares para el corriente año, para la instrumentación de siete proyectos. El Banco Mundial confirmó la aprobación de créditos para la Argentina por un monto total de 1.500 millones de dólares para el corriente año, para la instrumentación de siete proyectos. Fue durante una reunión que mantuvo esta tarde en Lima, Perú, el ministro de Economía, Axel Kicillof, con la directora gerente y oficial Principal de Operaciones del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, en la que analizaron la situación actual de la cartera de créditos de esa entidad para Argentina, en el marco de la estrategia país aprobada en septiembre del año pasado que comprometió 5.000 millones de dólares para los próximos cuatro años.
El Banco Mundial aprobó créditos para Argentina por 1.500 millones de dólares.
El Banco Mundial confirmó la aprobación de créditos para la Argentina por un monto total de 1.500 millones de dólares para el corriente año, para la instrumentación de siete proyectos. El Banco Mundial confirmó la aprobación de créditos para la Argentina por un monto total de 1.500 millones de dólares para el corriente año, para la instrumentación de siete proyectos. Fue durante una reunión que mantuvo esta tarde en Lima, Perú, el ministro de Economía, Axel Kicillof, con la directora gerente y oficial Principal de Operaciones del Banco Mundial, Sri Mulyani Indrawati, en la que analizaron la situación actual de la cartera de créditos de esa entidad para Argentina, en el marco de la estrategia país aprobada en septiembre del año pasado que comprometió 5.000 millones de dólares para los próximos cuatro años.