LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Para Rossi, quienes reclaman en Plaza de Mayo no reúnen los requisitos para ser considerados ex combatientes.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, insistió en que los ex soldados que mantienen su reclamo en la Plaza de Mayo “no están encuadrados dentro de las condiciones que establecen la ley y el decreto reglamentario para ser considerados ex combatientes de Malvinas”. “La ley es clara. Para ser encuadrado como ex combatiente exige tres condiciones: temporalidad, territorialidad y funcionalidad. Ellos no cumplen con dos de ellas”, explicó el titular de la cartera de Defensa. En este sentido, en declaraciones a la radio FM Vorterix, Rossi indicó que, que él sepa, “no hay negociación abierta” con quienes desde hace siete años mantienen un acampe en Plaza de Mayo en reclamo de ser considerados ex combatientes de Malvinas.
Sergio Echebarrena: "Gracias al Estado, con YPF se reconvirtió la mala política energética de los '90".
Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Proveedores de la Industria del Petroenergética (Capipe), Sergio Echebarrena, quien destacó además que "hoy el horizonte de reservas es diferente". El presidente de la Cámara de Proveedores de la Industria del Petroenergética (Capipe), Sergio Echebarrena, destacó que "el autoabastecimiento energético se perdió por la política energética de los '90 que fue equivocada", y subrayó que "desde el Estado, con YPF, a partir de 2012 se revirtió esa situación en favor del aumento de la producción, y hoy el horizonte de reservas es diferente". "El autoabastecimiento energético se perdió porque la política energética establecida en los 90' fue equivocada, fue sólo de producción para vender y hacer caja y no hubo inversión en reservas", aseguró Echebarrena a radio Continental.
La AFIP desbarató talleres clandestinos en Capital y Córdoba que realizaban prendas para marcas reconocidas.
Ocho talleres textiles clandestinos que realizaban prendas para importantes marcas fueron clausurados por la AFIP en la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Córdoba. En Capital Federal se clausuraron preventivamente 7 domicilios dedicados a la actividad textil porque los titulares de los establecimientos no se encontraban inscriptos como empleadores ante el organismo y tenían a sus empleados en negro. En el taller se confeccionaban prendas para importantes marcas como: DJM, Piel de Judas, Laundry, Marcela Koury, May Piu, Unicle Collection, Kurbash, Batido Express, entre otras. De acuerdo a lo informado por la AFIP, la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social del organismo relevó a 34 personas que se encontraban prestando servicios en el momento de la inspección, aunque en el lugar había 52 máquinas de coser.
Rossi llamó a las FFAA a trabajar para el desarrollo industrial del país.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, recorrió esta mañana el laboratorio de Mecatrónica que funciona en la Escuela Superior Técnica del Ejército (EST) “General de División Manuel Nicolás Savio”, donde firmó un convenio para avanzar en una segunda etapa de cooperación y asistencia técnica especializada que permitirá seguir fortaleciendo los trabajos en dicho laboratorio. “Los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas deben trabajar fuertemente para aportar al desarrollo de un país industrial", aseveró Rossi. En ese contexto remarcó “la importancia de la formación de los recursos humanos” e instó a los presentes a “animarse a afrontar desafíos como así también impulsar su creatividad detrás del sueño de un país industrial”.
El Comité de Ética de la FIFA suspendió a Blatter por tres meses.
Al presidente de la federación internacional de fútbol se lo acusa de firmar un contrato "desfavorable" para la FIFA y de hacer un "pago desleal" al presidente de la UEFA, el francés, Michel Platini. El medio británico informa que el próximo viernes los miembros del comité de ética de la FIFA confirmarán la suspensión para el dirigente. Esta decisión fue tomada por el comité luego de conocer la noticia de que el fiscal general de Suiza abriera un proceso penal contra Blatter. Al directivo suizo se lo acusa de firmar un contrato "desfavorable" para la FIFA y de hacer un "pago desleal" al presidente de la UEFA, el francés Michel Platini.
Nobel de Química a tres científicos por sus estudios para la reparación del ADN.
El premio fue otorgado hoy al científico sueco Thomas Lindahl, al norteamericano Paul Modrich y el turco Aziz Sancar "por sus estudios mecanísticos para la reparación del ADN", informó la Real Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo. El sueco Thomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Química 2015 por sus estudios sobre el mecanismo de reparación del ADN, lo que mejoró la comprensión de males hereditarios y permitió posibles nuevos tratamientos contra el cáncer. Sus estudios revelaron una aparente imposibilidad química: cómo cada copia del material genético humano es sorprendentemente similar a la original a pesar de que todos los procesos químicos sean propensos a errores aleatorios y que el ADN esté sometido además a radiación dañina y a moléculas reactivas.
Kicillof ponderó el sistema de comunas para la participación popular..
El candidato a primer diputado nacional por el FpV en la Ciudad consideró que las "comunas son la expresión genuina de la participación popular", en un acto que compartió con comuneros y militantes en Flores. “Nuestro espacio ha podido utilizar este instrumento que son las comunas a pesar del Pro”, indicó Kicillof, y explicó que “el sistema de juntas locales es un esquema político con el que estamos totalmente de acuerdo desde lo conceptual, pero el macrismo no”, afirmó. El ministro de Economía lamentó además que el PRO "no" quiera "bajar al territorio" y que por el contrario, "su lógica" sea "clientelista". Denunció que esto “los ha llevado a la paradoja de no dejar funcionar las juntas aun cuando ellos tienen mayoría”, y lo interpreto en el hecho de que “no conciben la participación popular, democrática y genuina".
Expertos advierten que se agota el tiempo para evitar "consecuencias irreversibles" del cambio climático.
El nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el surcoreano Hoesung Lee, advirtió hoy que el tiempo se agota para evitar "consecuencias irreversibles" y pidió reducir un 3% anual las emisiones de gases de efecto invernadero. “Sabemos con un 95 por ciento de seguridad que las actividades humanas están causando el cambio climático. Sabemos que todos debemos actuar para evitar las consecuencias generalizadas e irreversibles que vendrán. Sabemos que el tiempo no está a nuestro favor", alertó en rueda de prensa. Hoesung, elegido ayer en la ciudad croata de Dubrovnik como nuevo presidente del organismo, añadió que todavía se puede prevenir la tragedia y que la humanidad todavía "puede edificar un mundo más resistente y próspero".
El Gobierno concretó colocación de 669,2 millones de dólares a través del Bonar 2020.
El Ministerio de Economía informó que adjudicó 669,2 millones de dólares a través de la colocación en la plaza local de títulos Bonar 2020, que pagan un interés del 8% anual, en una licitación en la que se presentaron ofertas por un monto total superior a 812 millones de dólares. Por este nuevo título, expresado en dólares y bajo legislación argentina, la Secretaría de Finanzas recibió 1.100 ofertas por 812,7 millones de dólares, de las cuales aceptó 669,2 millones con un precio de corte de 95,20 dólares. Esta colocación forma parte del programa de financiamiento que lleva adelante la cartera que conduce Axel Kicillof y que tiene previsto la colocación de otros dos títulos este jueves, uno por 500 millones de dólares, y otro por 3.000 millones de pesos, ambos montos ampliables.