Aníbal Fernández: "No satisfacen las explicaciones del gobierno porteño sobre los contratos a Niembro".
El jefe de Gabinete y candidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, sostuvo que las autoridades del gobierno porteño le recuerdan a Atahualpa Yupanqui, cuando dijo que "''no aclaren que oscurece', y en éste caso tratan de aclarar", al referirse a la denuncia presentada contra el candidato a diputado de Cambiemos, el periodista Fernando Niembro, por contratos millonarios recibidos de la administración de Mauricio Macri. Para el jefe de ministros, las explicaciones de las autoridades del gobierno porteño sobre esa relación comercial con Niembro "no satisfacen a nadie" y remarcó que hay varias razones.
Renunció el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, acusado de corrupción, renunció al cargo, acto que fue confirmado por el portavoz oficial de la Presidencia, Jorge Ortega, quien precisó que el presidente firmó la carta de renuncia a las 19 (22, hora en Argentina). El objetivo es "mantener la institucionalidad y el orden que corresponde dentro del Estado", además de enfrentar "de manera individual" el debido proceso en su contra, dijo Ortega, según consignó EFE. El portavoz presidencial manifestó que la decisión de Pérez Molina "sí" fue difícil pero que, a pesar de ella, el presidente sigue defendiendo su inocencia, no obstante, agregó, el desarrollo de los hechos lo obligaron a tomar esta decisión.
La Presidenta encabezará en Tecnópolis el acto central por el Día de la Industria.
La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 20 con la asistencia de dirigentes de entidades gremiales de todo el país. En la actividad se proyectará un video sobre la evolución de la industria durante los últimos 12 años. Según se detalló, la organización está a cargo de la Confederación General Económica (CGE) y participarán alrededor de 3.000 dirigentes de esa entidad empresaria, así como también de la Unión Industrial Argentina (UIA); de la Confederación General Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y de otras cámaras de pequeños y medianos industriales del país.
Centenares de refugiados impedidos de viajar a Alemania en la principal estación ferroviaria de Hungría.
Al grito de "Alemania...Alemania.." como una muestra clara del destino al que aspiran llegar, centenares de refugiados volvieron a protestar frente a la estación Keleti de Budapest, luego de que la policía húngara les impidiera abordar un tren. Al borde la desesperación y muy enojados, los migrantes también voceaban el apellido de la canciller alemana Angela Merkel, e incluso varios gritaban "...Siria...Siria...", aludiendo a su país de origen. La situación en la céntrica estación ferroviaria, que es la mayor terminal de trenes interurbanos e internacionales en Budapest, no varió desde ayer, cuando las fuerzas de seguridad húngaras impidieron que centenares de refugiados llegados de zonas de conflicto de Oriente Medio embarcasen en un tren rumbo a Austria y Alemania, algo que habían permitido el lunes.
Scioli: "La clase media argentina es la que más ha crecido en América Latina".
Así lo aseguró el candidato presidencial del Frente para la Victoria y gobernador bonaerense, Daniel Scioli, al participar de un acto por el Día de la Industria, en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Scioli afirmó que "las PyMES son el corazón del tejido económico y social del país" y le atribuyó al sector gran responsabilidad para que "la Argentina sea el país de la región en el que más creció la clase media". En el festejo por el día de la industria Scioli prometió a las pymes un rol central en un eventual gobierno En un acto realizado en el nuevo edificio de la CAME, en la avenida Leandro Alem al 400 del bajo porteño, Scioli repasó las políticas públicas impulsadas por los gobiernos kirchneristas, "políticas de reindustrialización basadas en un vigoroso mercado interno", dijo, en el marco del inicio de las celebraciones por el Día de la Industria.
AFA: “Lo ideal sería que haya consenso, pero no tiene nada de malo que haya dos o tres listas”.
Lo dijo Luis Segura, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino al referirse a los comicios que se realizarían en marzo de 2016. Además, negó que el fútbol esté subvencionado y dijo que "el grondonismo murió con Grondona". "El 'grondonismo' no existe, porque eso era Grondona, y el grupo que integramos solamente se formó porque tiene una interpretación distinta del artículo 50 sobre la elección a presidente de AFA. Pero el 'grondonismo' murió con Grondona y ya no existe", destacó Segura durante una conferencia de prensa que ofreció esta noche en la sede de la calle Viamonte 1.366. "Se aprobó en Asamblea que la elección se haga el 1 de marzo. Hoy hablé con Tinelli y nunca me dijo que lo que pasó anoche en su programa -unas personas accedieron en actitud provocativa al piso donde emitía su programa diario- tuviera que ver con una movida del fútbol", aclaró.
Piden informes por contrataciones del gobierno porteño a una empresa fundada por Niembro.
Es por una empresa relacionada con el periodista -cabeza de lista de diputados del PRO en la provincia de Buenos Aires-, que habría recibido más de 13 millones de pesos en contrataciones directas del Gobierno de la Ciudad, antes de su desvinculación de la firma. Se trata de La Usina Producciones, una compañía fundada hace tres años, que se convirtió en un importante proveedor de servicios del Estado porteño y que según dijo la legisladora del FpV Gabirla Alegre, "obtuvo 170 contratos ocultados que no figuran en el Boletín Oficial".