Página 12 para nosotros es una contraseña de identidad
CFK: "Página 12 para nosotros es una contraseña de identidad"
En su discurso en el Centro Cultural Haroldo Conti, la mandataria definió a Página/12
como "una contraseña de identidad de la gente que nos gusta debatir,
argumentar; un ADN que llevamos adentro" y aclaró: "No son discusiones
banales, son verdaderas batallas culturales". En ese sentido, la
Presidenta destacó la lucha contra los delitos de lesa humanidad
cometidos durante la última dictadura cívico-militar en compañía de los
organismos de derechos humanos y agradeció poder hablar en la
celebración del medio.
Cristina indicó que en los últimos años se "ha recuperado el sentido
de decir nación" y el valor de lo "popular para la democracia". En ese
momento, señaló que hablaba desde el peronismo "donde no todo fueron
rosas y experiencias perfectas, pero es un movimiento político ni de
ángeles ni santos. Me siento orgullosa de formar parte de este proyecto
de reparación de valores y derechos que nos ha costado agravios y
descalificaciones".
La jefa de Estado señaló que "son 25 años de un país que reclamaba
cosas y hoy estamos respondiendo cotidianamente, desde el trabajo
colectivo" e insistió en su decisión de no correrse del peronismo, algo
que "muchos nunca entendieron", apuntó. "Nunca sentí la tentación o las
ganas de irme del lugar en el que estaba, si todos lo hicieran
tendríamos 28 millones de partidos políticos y eso debilita la
democracia. Siempre peleamos desde adentro". Y agregó: "Fue una
construcción, ninguna sociedad puede construir sino tiene los dirigentes
necesarios, que están siempre en discusión. El dirigente es el que
orienta y marca el rumbo hacia dónde ir aunque otros digan que se debe
ir hacia otro lado. Esa es la virtud del dirigente, que marca un rumbo
no desde la genialidad sino desde la interpretación histórica".
"Es un orgullo representar el proyecto más exitoso de la historia argentina", afirmó Abal Medina
El jefe de Gabinete, Abal Medina realizó el informe de gestión ante el Senado nacional, aseguró que "es un orgullo representar el proyecto más exitoso de la historia argentina" y que los primeros 6 meses de gobierno han sido de "sintonía fina". "Hoy leyendo los diarios encontré algunas notas, en las que decía que yo tenía miedo de venir a dar este informe”, mencionó el funcionario y replicó: “¿Cómo alguien va a tener miedo de decir estos indicadores que estoy diciendo?; ¿Cómo me va a dar miedo respaldar el proyecto más exitoso de la historia argentina?, es un orgullo representarlo”, aseguró. Sostuvo que el periodista que escribió esa editorial sufre de “miopía” política y de “cortedad de miras” y que se trata de “sectores de la economía concentrada, que no soportan la política, más aún cuando la política piensa en las mayorías, esa de los partidos históricos que trabajamos siempre para transformar la Argentina. No le tenemos ningún miedo” porque “formamos parte de un proyecto político que trabaja las 24 horas para proteger el empleo de 40 millones de los argentinos y argentinas”.
La Coalición por una Radiodifusión Democrática celebra la decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que puso fecha para la aplicación total de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Para la Coalición, el 7 de diciembre de 2012 vence el plazo para que todas las empresas estén adecuadas a los términos sobre la multiplicidad de licencias que la norma establece.
La Corte clausura así las maniobras dilatorias que, respondiendo a intereses comerciales, han intentado obstruir la aplicación de una norma de interés público.
Este pronunciamiento del Máximo Tribunal coincide con el espíritu fundante de la Coalición. La sentencia de la Corte es definitoria porque ratifica el concepto de libertad de expresión y permite avanzar en la desmonopolización del sistema de medios.
Clarín debe ajustarse a derecho antes de diciembre de 2012
Corte Suprema: el 7 de Diciembre cae la cautelar del Grupo Clarín art. 161
Ley 26.522 : la Corte Suprema precisó el plazo de vigencia de la medida que suspendió el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y dijo que las cautelares no pueden sustituir la solución de fondo El Tribunal se pronunció en la causa 'Grupo Clarín SA y otros sobre medidas cautelares'. Dijo que las medidas cautelares son resoluciones jurisdiccionales precarias y no pueden sustituir la solución de fondo porque afectan la seguridad jurídica Por decisión unánime, firmada por Lorenzetti, Highton, Fayt, Petracchi, Maqueda y Zaffaroni, el Tribunal dispuso mantener la cautelar que había suspendido la aplicación del artículo 161 de la ley 26522, con el plazo de treinta y seis meses que había dispuesto la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, pero contados a partir de la fecha del dictado de la medida, con lo cual esta deja de estar vigente el 7 de diciembre de 2012.
“He visto morir a madres y padres esperando, pero parece que la hora va llegando”, dijo Ricardo Arédez, con relación a la reactivación de la causa conocida como “La Noche del Apagón” en Jujuy. La llegada de un nuevo juez, Fernando Poviña, colocó ese caso en línea con los numerosos juicios por delitos de lesa humanidad que se llevan adelante a lo largo y ancho de todo el territorio nacional. Y la semana última cobró notoriedad por las citaciones al ex administrador del Ingenio Ledesma, Alberto Lemos y a uno de sus dueños, el multimillonario Carlos Pedro Blaquier. Lemos se negó a declarar y presentó su descargo por escrito. Blaquier no se presentó, envió un certificado médico y se encuentra en el extranjero.
Medios Comunitarios, una alternativa para formar criterio
“Medios Comunitarios, una alternativa para formar criterio”: Gissele Dávila, secretaria ejecutiva de CORAPE (Ecuador)
Gissele Dávila, secretaria ejecutiva de CORAPE. Oscar López Redacción Diario Co Latino Los medios comunitarios se definen como aquellos sin ánimos de lucro y dedicados a dar un servicio a su comunidad, por lo mismo son considerados como el “tercer sector de la comunicación”, siendo los medios públicos el primero y los privados con fines comerciales el segundo. La historia de este tipo de medios indica que el primero de ellos nació en 1940, la finalidad era la educación popular para la alfabetización, en la misma década surgieron en Bolivia las primeras radios sindicales. Actualmente se estima que este tipo de medios tiene presencia en la menos 100 países. Muchos de los medios comunitarios están agrupados en redes mundiales, por lo que tienen el apoyo de resoluciones, dictámenes e informes que emiten instituciones como el Parlamento Europeo y los Relatores para la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ecuador es uno de los países de Latinoamérica en los que paulatinamente ha ido creciendo el número de medios comunitarios, por lo que se ha presentado una ley que pretende “democratizar” es espectro radioeléctrico.
DOS GENIOS NACIONALES CON PASIONES SIMILARES QUE SE FUERON UN 2012
C.A.B.A., Argentina, UNASUR-CELAC, EL EMILIO, En un dia de duelo por la partida de otro compañero del campo Nacional y Popular
Pôr Pedro del Arrabal
¿Serán cosas de los “mayas, los aztecas o los incas”? se estarán preguntando Inodoro Pereyra, Clemente y el Flaco Spinetta en ese infinito celestial que es un todo energético y es también ese lugar donde, en un día cualquiera, pasamos a ser esa nada material. ¡Sí! Allí mismo…, donde seguramente nos encontraremos todos en algún tiempo sin tiempo. Lo cierto es que este 2012 tan renombrado, esperados por algunos, temido por otros, se está llevando muchos seres queridos, muchos talentosos humanos que por suerte fueron y eternamente seguirán siendo argentinos. Tres grandes de la cultura nacional -Fontanarrosa, Spinetta y Caloi entre tantos otros-, hoy comparten el firmamento. Este 2012 se llevó a los dos últimos, gallinas perucas de alma, vida y corazón. El “Flaco” Spinetta y el “Negro” Caloi ya forman parte de ese glorioso pasado cultural. Un pasado cultural que nunca perderá vigencia porque guarda la esencia de una Argentina soñada por millones a la cual ellos aportaron lo suyo con la grandeza propia de los humildes, sin prejuicios, sin ataduras de ningún tipo y con ese firme compromiso con ideales y sentimientos que no conocen de “arrugues” cuando se trata de interpretar dignamente todo aquello que huele a popular. “Vox Populis, Vox Dei”, y el negro Caloi sabía muy bien de qué se trataba. Fuente: Revista El Emilio