A Puro lobby
Intenso lobby de Dreyfus para evitar que el Congreso voltee el decreto que desreguló la Marina Mercante. La multinacional francesa quiere mantener las ventajas para su flota de barcazas paraguayas que le habilitó el decreto de Sturzenegger. La multinacional francesa Dreyfus, uno de los gigantes globales del comercio de granos, está desplegando un lobby muy intenso sobre el Congreso para evitar que la oposición voltee el decreto de Javier Milei que desrreguló la Marina Mercante Argentina, como reveló el periodista Diego Genoud en El Destape.
Se les pianta el voto joven
Preocupación en el Gobierno por los jóvenes decepcionados con Milei que no irían a votar: Uno de cada dos desocupados es sub 30 "El 10% de los votantes de Milei dicen que se van a quedar en la casa, mientras que el votante peronista tiene incentivos para protestar a través del voto", explica la consultora Paola Zubán. Karina Milei empezó a tomar nota que la desilusión de una parte importante de los jóvenes que votaron a su hermano, podría derivar en un aumento del ausentismo que perfore la intención de voto de La Libertad Avanza en las próximas elecciones legislativas. La situación es particularmente crítica con los jóvenes, un segmento clave para el triunfo libertario.
Milei amenaza: El Congreso Nacional bajo amenaza
El Presidente dio una cadena nacional para anunciar una ley de déficit cero como la que impulsó Cavallo en 2001 y no funciono. Me van a tener que sacar con los pies para adelante.
Milei dio una cadena nacional este viernes a la noche para tratar de recuperar la iniciativa tras la paliza que sufrió el gobierno en Diputados, donde perdió doce votaciones seguidas. El Congreso Nacional bajo amenaza : "Causa Penal" , es cruel pero muy cruel. Y exige que el Congreso sea su escribanía. No cree en la Democracia ni en la división de poderes. Acaso por eso el único anuncio que hizo Milei fue el envío de un proyecto para meter presos a los diputados que voten proyectos que incurran en déficit fiscal. La ley de déficit cero ya fue presentada en julio de 2001 por Domingo Cavallo, cuando volvió al ministerio de Economía durante el gobierno de Fernando de la Rúa, como recordaron algunos economistas.
Mondino: Milei es tonto o corrupto
La excanciller se sinceró en una entrevista por el caso $LIBRA. Por Irina Hauser.
"O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto": de la frase de Mondino sobre Milei al enigma de Peh . Suelta de cuerpo, Diana Mondino dio su opinión fulminante sobre el rol del Presidente en la criptoestafa. También reveló las internas que la sacaron del Gobierno. El Gobierno hace malabares para que se hable lo menos posible del caso $LIBRA, pero todos los días la huella de la criptoestafa emerge en algún lado, a veces el menos pensado.
Ocho alianzas bonaerenses fueron inscriptas ante la Justicia
Con competencia electoral para competir en los comicios nacionales del próximo 26 de octubre, en los que se elegirán 35 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires. Las presentaciones realizadas corresponden a Fuerza Patria, Encuentro Federal, Provincias Unidas, Frente de Izquierda y trabajadores-Unidad, Alianza La Libertad Avanza, Potencia, Unión Federal y Nuevos Aires. Así, se replicó la unidad del peronismo alcanzada con tensiones para los comicios provinciales, así como el acuerdo LLA-PRO. Y asomó "Provincias Unidas", el espacio creado por cinco gobernadores, con preeminencia radical en tierra bonaerense.
La oposición consiguió el quórum
Pese a la presión del Gobierno, Diputados trata el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades. Con 132 votos, la oposición logró quórum para avanzar con proyectos claves. Se estima que este miércoles será una larga jornada de debate. Con 132 diputados, la oposición logró quórum para avanzar con proyectos claves como el financiamiento universitario y la emergencia en Pediatría. Se estima una larga jornada con una duración de 12 horas de debate en el recinto.
El Gobierno cierra la secretaria PYME
Renunció el secretario de pymes y el Gobierno decidió el cierre del área. La crisis del sector ya costó 20 mil puestos de trabajo y el cierre de 12 mil pymes. Se fue también el secretario de Industria y Comercio. Las críticas de los industriales y el comunicado oficial.b Las pymes atraviesan una crisis profunda que derivó en la renuncia de Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa (SEPYME) y de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio. En paralelo, el Gobierno de Javier Milei cerró ambas secretarías, cuyas funciones pasarán al ámbito del Ministerio de Economía.
Inauguraron un nuevo Mercado Bonaerense
Kicillof y Katopodis inauguraron un nuevo Mercado Bonaerense Fijo. Además, junto al intendente Sujarchuk, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos móviles policiales y recorrió el centro médico de alta complejidad “Manuel Belgrano” para afiliados de IOMA. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes la inauguración de un nuevo Mercado Bonaerense Fijo en Escobar que promoverá el acceso a bienes esenciales con precios justos y sin intermediarios. Fue con la presencia de los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el intendente local, Ariel Sujarchuk. En ese marco, Kicillof destacó que “aún en situaciones adversas, en la provincia de Buenos Aires seguimos llevando adelante las políticas públicas que promueven la producción y el trabajo”.
Violento Operativo contra la Discapacidad
Patricia Bullrich desplegó un violento operativo en la marcha contra el veto a la emergencia en discapacidad. Una gran cantidad de agentes de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional corrió a los empujones a las personas que se manifestaban de manera pacífica frente al Congreso. Un desproporcionado número de agentes de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional sacó a los empujones a las personas que se manifestaban pacíficamente este martes por la mañana frente del Congreso Nacional, tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Encuesta: baja la imagen de Javier Milei
El último sondeo de Giacobbe & Asociados relevó también las emociones sociales predominantes y midió a los principales candidatos de la provincia de Buenos Aires, donde el nivel de desconocimiento influye en la disputa electoral. La consultora Giacobbe & Asociados publicó su encuesta mensual correspondiente al mes de julio, centrada en la imagen del presidente Javier Milei, la evaluación de dirigentes nacionales y de la provincia de Buenos Aires, y también la intención de voto de cara a las elecciones legislativas nacionales y provinciales. La medición se llevó a cabo entre el 24 y el 28 de julio, con una muestra de 2.500 casos y un margen de error del 2%. Uno de los primeros datos relevados fue la imagen positiva del presidente Javier Milei, que en julio alcanzó el 44,1%, con una caída de cuatro puntos respecto a junio. En tanto, la imagen negativa del mandatario se ubicó en el 48,3%.