LA CONFEDERACIÓN
de Radios y Medios de Comunicación de Argentina
Novedades
Meyer pronosticó una "excelente temporada de invierno en todo el país" con 13 millones de viajeros.
El ministro del Turimo señaló en un comunicado que “los números arrojan un notable crecimiento, tanto en ocupación como en arribos, y todo indica que será una excelente temporada de invierno en todo el país”. Un relevamiento del Ministerio de Turismo de la Nación proyecta para estas vacaciones de invierno un total de 13,2 millones de llegadas a los diferentes destinos del país, lo que equivale a un 4,5% más que las registradas en las del año pasado. El ministro de Turismo, Enrique Meyer, destacó que “esperamos que esta temporada supere los índices del 2014” y agregó que “es necesario trabajar e incentivar la prestación de servicios de calidad en pos de un mercado turístico más competitivo”.
Aníbal: “Debieran dejar de activar políticamente y accionar judicialmente”.
De esta manera, el jefe de Gabinete se refirió esta mañana a la concentración a favor del juez Luis María Cabral convocada por la Asociación de Magistrados y la Federación Argentina de Colegios de Abogados. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, minimizó hoy la movilización que se llevó a cabo ayer frente al Palacio de Tribunales bajo la consigna de “Defensa de la Justicia” al sostener que fueron “300 personas”, subrayó que en el país hay “división de poderes”, y recordó "fallos bochornosos” de la Justicia. Negó la existencia de un avance del Gobierno sobre el Poder Judicial, y se pregunto: “¿Dónde no están divididos los poderes?”. "Sí, están divididos los poderes, si han sacado sentencias bochornosas; los jueces se han animado incluso a frenar (el uso de) las reservas del país”, citó como ejemplo en Casa de Gobierno.
Parrilli: "No vamos a andar buscando argentinos a ver si compran o no dólares".
El titular de la flamante Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, sostuvo que eso “nunca estuvo ni en los objetivos ni en la mente” del Gobierno al promover esta reforma. “No vamos a andar buscando argentinos a ver si compran o no compran dólares, o si ponen un plazo fijo o no”, aseveró Parrilli, quien ayer puso en marcha la nueva AFI, que excluyó de su órbita el sistema de escuchas judiciales y lo derivó a la Procuración General de la Nación. El funcionario salió al cruce de información publicada hoy en los diarios Clarín y La Nación, que indicó que el gobierno había “habilitado el espionaje para evitar 'golpes de mercado'”. “De ninguna manera va a ser nuestra tarea. Está absolutamente prohibido, no lo pensamos hacer, no es nuestro objetivo y nunca estuvo en nuestra mente”, respondió, categórico, el titular de la AFI, quien consignó que “el artículo 3 inciso 1 (de la Ley de Inteligencia) prohíbe expresamente” que el organismo realice “tareas de investigación criminal” o cumpla “funciones judiciales”.
Héctor Recalde: "Cuando se quiere hacer política partidaria, hay que hacerlo desde los partidos".
El diputado del FpV, integrante del Consejo de la Magistratura, cuestionó la marcha realizada frente a Tribunales por un sector del Poder Judicial y sostuvo que “la función de los jueces es juzgar”, a la vez que advirtió que “cuando se quiere hacer política partidaria hay que hacerlo desde los partidos políticos y no desde la Majestad de la Justicia”. De esta manera, Recalde hizo referencia a la marcha convocada para esta tarde por un sector del Poder Judicial y a la que adhirieron la mayoría de los partidos opositores, luego de que el juez Luis María Cabral fuera separado de la subrogancia de la Cámara de Casación Penal, en virtud del cumplimiento de la ley número 27.145, decisión tomada por el Consejo de la Magistratura. Para Recalde, “algunos jueces de la Asociación de Magistrados convocan a una concentración similar a la que hicieron de homenaje al lamentablemente fallecido (Alberto) Nisman”, en alusión al fiscal de la causa AMIA.
Citan a parte del Grupo Ferreira por presunta evasión en el caso HSBC.
Cuatro integrantes fueron convocados a prestar declaración indagatoria por presunta evasión agravada, en el marco de la causa por cuentas ocultas en el Banco HSBC de Suiza, según informaron fuentes judiciales. Fueron citados a declarar a las 10.30 Antonio Adelino Ferreira (ya fallecido), a las 11 Andrea Raquel Ferreira, a las 11.30 Roberto Antonio Ferreira y a las 12 María Marcela Ferreira. Antonio Adelino Ferreira era el dueño de John Deere, quien la vendió y giró el monto de la operación a Suiza, por una suma de 60 millones de dolares. Las hijas se enteraron de esto porque recibieron el requerimiento de la Afip, según fuentes consultadas. A los indicados se les imputa haber ocultado al Fisco una cuenta en el Hsbc Private Bank Suisse, que registraba al 31/12/2006 un monto varias veces millonario.
Grecia presentará este miércoles una esperada nueva propuesta a los acreedores.
Lo hará con el objetivo de lograr un "acuerdo sostenible" con sus acreedores de la eurozona, que tendrán en cuenta las preocupaciones de los países prestamistas pero también el triunfo del "no" en el referéndum en Grecia sobre los ajustes exigidos por éstos a cambio de dinero. El gobierno griego anunció que mañana presentará propuestas para lograr un "acuerdo sostenible" con sus acreedores de la eurozona, que tendrán en cuenta las preocupaciones de los países prestamistas pero también el triunfo del "no" en el referéndum en Grecia sobre los ajustes exigidos por éstos a cambio de dinero. Fuentes del Ejecutivo de Atenas señalaron que esta propuesta tendrá en cuenta "el resultado del referéndum, las posiciones comunes de los líderes políticos y las propuestas de las instituciones (la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
La Corte Suprema reconoció el derecho de todo paciente a decidir su muerte digna.
La Corte garantizó que se respete la voluntad de un paciente para que se suspendan las medidas que desde hace 20 años prolongan artificialmente su vida, un "caso único" en la jurisprudencia nacional. La Corte Suprema de Justicia de la Nación garantizó que se respete la voluntad de un paciente -cuyas iniciales son M.A.D y su nombre completo se resguardó por razones de privacidad- para que se suspendan las medidas que desde hace más de 20 años prolongan artificialmente su vida, un "caso único" en la jurisprudencia nacional, destacaron fuentes judiciales. En cuanto a la implementación de la resolución, la Corte remarcó la importancia de que, al hacer efectiva la voluntad de M.A.D. y proceder al retiro de las medidas de soporte vital, "se adopten todos los recaudos necesarios para el adecuado control y alivio de un eventual sufrimiento del paciente".
Una encuesta marca que el FpV está a un paso de ganar en primera vuelta.
Una estudio de Aresco arroja que el Frente para la Victoria, con la fórmula Scioli-Zannini, se impondría con más del 39 % de los sufragios. La diferencia con Macri, cerca de los 15 puntos porcentuales. Una encuesta de la consultora Aresco para las PASO del 9 de agosto arroja que el Frente para la Victoria, con la fórmula Scioli-Zannini, se impondría con más del 39% de los sufragios, ante el 25,5% que obtendría la fórmula del PRO, Macri-Michetti. Asimismo, los encuestados, según el sondeo publicado hoy por Página 12, dijeron en un 41,8 % de los casos que quieren un cambio de modelo, mientras un 33,5 % quiere una continuidad con algunos cambios y el 17,2 % se muestra partidario de un presidente que represente una continuidad sin cambios.
El "comisario whatsapp" que frenó la delincuencia usando las tecnologías de la comunicación.
Un comisario de la policía fueguina logró bajar los índices de inseguridad en una de las franjas más pobladas de Río Grande valiéndose de redes sociales y el programa de mensajería instantánea, modalidad a la que atribuye que llevan más de tres meses completos sin delitos. Marcelo Guerrero, de 40 años y al frente de la comisaría 5, con jurisdicción en seis barrios de la ciudad, asegura que con esta forma de trabajo esa zona lleva más de 100 días sin que se produzcan hechos delictivos contra bienes ni personas, incluyendo robos y hurtos. "El Comisario WhatsApp", como lo apodaron medios locales, tiene a su cargo la seguridad de los barrios Chacra XI, Chacra XIII, Aeropuerto, San Martín, Vapor Amadeo y Los Cisnes, donde viven unas 20.000 personas, casi un cuarto de la población de la ciudad.
Scioli: "Las políticas del FMI han hecho estragos en Grecia".
El gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria advirtió que "debemos valorar la posición argentina ante las Naciones Unidas en materia de deuda soberana". La opinión de Scioli se conoció luego de la reunión que el gobernador y precandidato presidencial del Frente para la Victoria mantuvo con el economista Mario Blejer, en la que analizaron la causa-efecto de la crisis que atraviesa Grecia y la importancia de las decisiones tomadas por el gobierno nacional respecto de su deuda soberana.
Merkel y Hollande dicen que "la puerta sigue abierta" para negociar con Grecia.
El presidente francés y la canciller alemana aseguraron que "la puerta sigue abierta" para las negociaciones con Grecia sobre su sostenimiento financiero, pero que le corresponde a este país presentar una nueva propuesta aceptable para los Estados de la zona euro. "No queda mucho tiempo. Hay urgencia para Grecia y Europa", aseguró Hollande en una declaración con Merkel tras mantener una reunión en el Palacio del Elíseo un día después del triunfo del "no" en el referéndum celebrado en Grecia sobre los ajustes exigidos por Alemania, Francia y sus demás acreedores. "La puerta sigue abierta a las discusiones, y por eso los jefes de Estado y de gobierno de la zona euro se reúnen mañana", dijo Merkel, quien, sin embargo, destacó que las condiciones para un nuevo programa "aún no se han reunido", por lo que tendrán que escuchar las propuestas del primer ministro griego, Alexis Tsipras.