Ordenan la detención de Luis D'Elía
La Cámara Federal de Casación rechazó un recurso presentado por la defensa de Luis D’Elía en el marco de la causa por la toma de la Comisaría de La Boca ocurrida en 2004, por lo cual el dirigente volverá a quedar privado de su libertad por supuesta “instigación al delito”. D’Elía había sido condenado a tres años y nueve meses de prisión por los hechos ocurridos en la comisaría 24º durante una protesta por el militante social Martín “Oso” Cisneros, ocurrida en ese barrio porteño. La condena fue apelada y esta mañana, la Sala III integrada por Liliana Catucci, Eduardo Riggi y Carlos Mahíques declararon “improcedente” esa presentación.
De esta manera, la Cámara de Casación dispuso que “se cumpla de inmediato la pena impuesta” por el Tribunal Oral Federal 6, que había condenado a D’Elía por las consecuencias de esa manifestación.
Durante la tarde trascendió que varios intendentes del Frente Renovador habían participado del acto a pedido de Sergio Massa. Sin embargo, fuentes presentes en el congreso peronista negaron haber visto alcaldes massistas, salvo Julio Zamora (Tigre) que viene participando desde hace meses en la estructura del PJ bonaerense. En La Matanza, bastión del peronismo, hubo largos intercambios de abrazos y también proclamas sobre la necesidad de imponerse a Cambiemos. Pero también tensiones internas por las candidaturas.
Preso a toda costa Imagen: NA
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal revocó la prisión domiciliaria del ex vicepresidente Amado Boudou y ordenó que vuelva a la cárcel para cumplir la condena, en primera instancia, de 5 años y 10 meses de prisión por la compra de la ex Ciccone Calcográfica. La revocación fue firmada por los camaristas Gustavo Hornos y Juan Carlos Geminiani a pedido de las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y de la Oficina Anticorrupción (OA), encabezada por Laura Alonso, a pesar de que los abogados defensores de Boudou y el fiscal Javier De Luca advirtieron que la excarcelación, otorgada en diciembre por el TOF 4, no era una decisión apelable por las querellas.
“Se unieron para que no ganemos”, se victimizó Mac Allister
Imagen: Noticias Argentinas
El dirigente del PRO Carlos Mac Allister culpó a "las estructuras" por la dura derrota que sufrió en las internas pampeanas de Cambiemos. "Es muy difícil triunfar cuando todas las estructuras se unen solamente para generar la derrota de alguien", se victimizó el ex secretario de Deportes sin precisar si se refería a las propias estructuras de la Unión Cívica Radical, que impuso a su candidato Daniel Kroneberger frente al postulante macrista. Mac Allister negó que su derrota sea un reflejo del rechazo a la gestión del presidente Mauricio Macri.
"Enfrentamos absolutamente a todas las estructuras y el resultado…", insistió el "Colo" que tampoco dejó afuera a los medios de comunicación: "todas, incluidos ustedes, la prensa, todas las estructuras se unieron para que nosotros no ganemos". "Tenían miedo de perder el 19 de mayo", fue el análisis de Mac Allister, tras obtener el 35 por ciento de los votos en la interna de su propia alianza.
Para comenzar a definir su política de alianzas y candidaturas en las elecciones de octubre, el PJ nacional realizará su congreso en Capital. El titular del partido, José Luis Gioja, dijo que “la convocatoria será lo más amplia posible”.
Gioja dijo que CFK tiene derecho a tomarse el tiempo que considere para definir si se postula.
El Partido Justicialista nacional realizará, el próximo 7 de marzo, un congreso partidario para definir su política de alianzas y las candidaturas de cara a octubre. “Tenemos que aprobar la creación del frente electoral que debe ser la herramienta que necesitamos para desplazar definitivamente a este Gobierno que tanto daño le está haciendo a la mayoría del pueblo argentino”, enfatizó el presidente del PJ, José Luis Gioja, sobre el encuentro partidario que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires, con sede aún por definir.
En la Provincia temen que una derrota en agosto los lleve a perder en octubre y avanzan con una estrategia para eliminar las PASO.
María Eugenia Vidal avanza con una estrategia para eliminar las PASO, convencida de que una fuerte derrota en agosto la llevaría directo a perder la Provincia en octubre.
Desde el entorno de la gobernadora salieron en los últimos días a lanzar la versión -de la que dio cuenta Clarín- sobre la posibilidad concreta de perder la primaria. Después del fracaso del desdoblamiento, en el entorno de la gobernadora están convencidos de que la solución sería eliminar las PASO para que una derrota en octubre no tenga un efecto negativo en la elección general.